
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Las elecciones en Uruguay y Brasil marcan un domingo electoral crucial. Conocé los detalles de esta jornada que podría cambiar el rumbo de la región.
Mundo27 de octubre de 2024Este domingo, América Latina y varios países de otras regiones protagonizan una jornada clave en el calendario electoral global, con la atención centrada en los comicios presidenciales de Uruguay y la segunda vuelta municipal en Brasil. Este evento marca un año récord en la cantidad de elecciones, con implicancias políticas de gran alcance.
La República Oriental del Uruguay decide este domingo el rumbo de su gobierno para los próximos cinco años. Con un total de 2,7 millones de votantes habilitados, el país elige a su próximo presidente, vicepresidente, y renueva ambas cámaras del Congreso: la de Senadores y la de Representantes. Este proceso también involucra a más de 7 mil circuitos de votación distribuidos en los 19 departamentos del país.
El Frente Amplio, liderado por Yamandú Orsi y su compañera de fórmula Carolina Cosse, aparece como la opción favorita en las encuestas, con un promedio de intención de voto que alcanza el 44%. Sin embargo, el apoyo actual de la coalición oficialista —conformada por el Partido Nacional de Álvaro Delgado, quien sigue a Orsi en las encuestas con un 23% de respaldo— podría forzar una segunda vuelta, programada para el 24 de noviembre.
Además, los ciudadanos uruguayos se pronunciarán en dos plebiscitos clave que abordan reformas constitucionales: uno sobre los allanamientos nocturnos y otro que busca cambios en el sistema jubilatorio. Estos temas de alto impacto social han generado un amplio debate nacional y serán determinantes en la definición final de la jornada electoral.
Brasil se prepara para una segunda vuelta en 52 municipios, incluidos aquellos con más de 200 mil habitantes, como San Pablo, donde los candidatos Ricardo Nunes y Guilherme Boulos se enfrentan en una reñida contienda. Nunes, quien aspira a la reelección con el respaldo del ex presidente Jair Bolsonaro, obtuvo el 29,48% de los votos en la primera vuelta del 6 de octubre, mientras que Boulos, apoyado por el actual mandatario, Lula da Silva, logró el 29,07%.
La jornada también definirá el futuro político de las capitales de 15 estados brasileños donde no se alcanzó el 50% necesario para evitar el ballotage. Estos resultados reflejarán las preferencias políticas de la población brasileña y su relación con las agendas de sus dos principales líderes nacionales.
La jornada electoral de este domingo se extiende a otros cuatro países. Japón, Bulgaria, Lituania y Uzbekistán también renuevan sus parlamentos, con expectativas de cambios significativos, en un año que ha batido récords en procesos electorales a nivel mundial.
Tras la renuncia del primer ministro Fumio Kishida en agosto, el nuevo líder del Partido Democrático Constitucional (PDC), Shigeru Ishiba, busca consolidar el respaldo ciudadano en una elección que define la estabilidad del país.
Los búlgaros enfrentan su séptima elección parlamentaria en tres años, un reflejo de la profunda inestabilidad política que afecta a la nación, mientras continúan las denuncias de corrupción y fracasos en la formación de un gobierno duradero.
La segunda vuelta parlamentaria en este país muestra una ligera ventaja de la socialdemocracia, con un panorama incierto frente a las críticas hacia el gobierno por su gestión de la pandemia y la amenaza de Rusia en la región.
Los votantes renovarán su asamblea legislativa en un contexto de reformas recientes, a la espera de un gobierno que impulse cambios democráticos en la región.
Este domingo electoral marca una etapa decisiva en la política de América Latina y otras regiones, reflejando la tendencia mundial de una ciudadanía cada vez más exigente y participativa. El impacto de estos resultados podría traer una nueva dinámica política tanto en la región como a nivel global, con desafíos que varían desde la estabilidad institucional hasta reformas que responden a las demandas sociales.
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.