
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Un donante infectado, cuyo VIH no fue detectado, llevó a que al menos tres pacientes contraigan el virus, generando una crisis de confianza en el proceso de trasplante.
Mundo28 de octubre de 2024Un escándalo de proporciones se desató en Brasil tras la confirmación de contagios de VIH en pacientes que recibieron trasplantes de órganos. El caso, que comenzó a gestarse a principios de octubre en Río de Janeiro, generó indignación y preocupación en la población.
La cadena de eventos se inició el 10 de septiembre, cuando un paciente que había recibido un trasplante de corazón en enero acudió a un hospital con síntomas neurológicos. Tras diversas pruebas, se determinó que estaba infectado con el VIH. Lo alarmante es que el mismo paciente había sido sometido a análisis prequirúrgicos que confirmaron que no presentaba el virus. Este hecho llevó al hospital a notificar el caso al Departamento de Salud del estado de Río de Janeiro, lo que desencadenó una investigación conjunta con la Policía Civil, el Ministerio Público y el Consejo Regional de Medicina.
El protocolo habitual exige guardar una muestra de sangre del donante en un centro especializado, lo que permitió a las autoridades confirmar que el donante estaba efectivamente infectado. A raíz de esta confirmación, se rastreó a otros pacientes que habían recibido órganos de ese donante. En total, se detectó que otras dos personas habían contraído el virus.
El donante infectado, un hombre de 28 años, falleció el 23 de enero en un hospital de Duque de Caxias. De su cuerpo fueron extraídos riñones, hígado, corazón y córnea. Todos los órganos fueron examinados por un laboratorio subcontratado por la Secretaría Estatal de Salud, que inicialmente no detectó el VIH, lo que resultó ser un falso negativo.
El 3 de octubre, otro trasplantado presentó síntomas similares y también dio positivo al VIH, revelando una cadena de errores que no solo comprometieron la salud de los pacientes, sino que también evidencian fallas graves en el sistema de salud.
El laboratorio que emitió los resultados negativos fue clausurado por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y la Vigilancia Sanitaria del estado de Río. Una auditoría reveló 39 irregularidades, entre las que se encuentran la falta de licencia para operar y el inadecuado almacenamiento de material biológico en condiciones precarias, lo que pone en duda la seriedad de los procedimientos realizados.
“Es como si el suelo se abriera debajo de tus pies… ¿Sabes? Porque es mi vida y, de ahora en adelante, todo cambió”, expresó una mujer infectada que recibió un trasplante de riñón. La falta de información y orientación médica tras el diagnóstico ha dejado a los afectados en un estado de incertidumbre y angustia.
Las autoridades sanitarias han sido criticadas por la gestión del caso, y se ha generado un clamor social por justicia. Las víctimas han demandado no solo información y tratamiento adecuado, sino también castigo para los responsables de esta tragedia sanitaria. “No se trata de nuestras vidas. Fue solo dinero lo que vieron, ¿verdad? Yo quiero un castigo”, exigió otra de las víctimas.
El impacto de este escándalo es significativo, considerando que Brasil es el segundo mayor proveedor de trasplantes del mundo, con 6.766 trasplantes realizados en 2023, según datos del Ministerio de Salud. Este evento ha puesto en jaque la reputación del sistema de trasplantes en el país y ha generado una crisis de confianza en las instituciones de salud.
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.