
Las CTA bonaerenses se lanzan al ruedo electoral con fuerte apoyo a Kicillof y duras críticas al ajuste de Milei. Unidad gremial con ambición política.
La casa de altos estudios reclama que se respete su autonomía y que la AGN sea la encargada de supervisar sus cuentas.
Política28 de octubre de 2024La Universidad de Buenos Aires (UBA) decidió llevar a la Justicia el conflicto por las auditorías impulsadas por el Gobierno a través de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que busca supervisar los gastos de las universidades nacionales. En una conferencia de prensa encabezada por el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, la institución ratificó su rechazo a lo que consideran una "intervención indebida" del Poder Ejecutivo en la autonomía universitaria.
"Queremos ser auditados, pero dentro del marco de las leyes y de las instituciones correspondientes", expresó Gelpi ante periodistas en la sede del Rectorado. Además, subrayó que la universidad solicitará a la Auditoría General de la Nación (AGN) que sea nuevamente la encargada de supervisar sus cuentas, como se hizo en años anteriores, y no la SIGEN, una entidad que responde directamente al Poder Ejecutivo.
El conflicto entre la UBA y el Gobierno se ha intensificado en las últimas semanas, luego de que la universidad publicara un comunicado titulado "Sí a las auditorías, no a la intervención del Poder Ejecutivo a las universidades públicas". La declaración afirma que la SIGEN, bajo la supervisión directa del presidente Javier Milei, no tiene competencias para auditar universidades públicas debido a la autonomía que les otorga la Constitución.
Ricardo Gelpi, rector de la UBA.
Gelpi defendió la postura de la UBA, afirmando que la SIGEN carece de autoridad legal para auditar a las universidades: “Entendemos que no es su competencia, y creemos que lo que se busca es controlar no solo los gastos, sino también lo que se enseña y cómo se enseña. Esto va en contra de la libertad académica que defendemos".
El rector aclaró que la UBA sí está dispuesta a recibir auditorías, y para reafirmar este compromiso, la institución planea convocar a profesionales independientes, nacionales e internacionales, para llevar adelante una auditoría que garantice la transparencia de sus finanzas.
Las CTA bonaerenses se lanzan al ruedo electoral con fuerte apoyo a Kicillof y duras críticas al ajuste de Milei. Unidad gremial con ambición política.
La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, apuntó contra el gobierno de Javier Milei. Se mostró preocupada por la pobreza.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.
El PJ bonaerense no define si elimina las PASO: la interna entre Kicillof y el kirchnerismo frena el calendario. La Junta Electoral ya encendió la alarma.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.
En exclusiva para Grupo La Provincia, accedimos al primer ranking de imagen de intendentes del interior bonaerense, elaborado por la consultora CB. Mirá quiénes lideran y quiénes están en la cuerda floja.