Paro nacional de 36 horas: estatales paralizan actividades y se movilizan contra el ajuste
Con una concentración en el Obelisco y una marcha al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, los gremios exigen mejoras salariales, reapertura de paritarias y el cese de la venta de inmuebles públicos.
Política28 de octubre de 2024

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) iniciará este martes un paro de 36 horas a nivel nacional en toda la Administración Pública. La medida comenzará a las 12 del mediodía con una gran movilización hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, y con puntos de protesta en distintas provincias del país, y se extenderá hasta el miércoles, confluyendo con el paro de transportes.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, manifestó la gravedad de la situación actual, describiéndola como un ataque frontal a los derechos de los trabajadores. "Nos echan como perros, destruyen nuestros salarios, y quieren vender todos los inmuebles del Estado. ¿Cuándo van a parar si no es ahora?", declaró el dirigente sindical, quien aseguró que el conflicto en el sector público está lejos de solucionarse si no se abren las paritarias.
La convocatoria no solo responde al reclamo de aumentos salariales para compensar la pérdida de poder adquisitivo que ya supera el 34% desde el inicio de la gestión de Javier Milei. ATE exige la reapertura de las negociaciones paritarias y la reincorporación de los trabajadores despedidos en los últimos meses, en lo que consideran una "ola de despidos injustificados". Aguiar destacó que los empleados públicos, especialmente aquellos que deben alquilar y mantener a sus familias, "no llegan ni a mitad de mes".
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Concentración en el obelisco y movilización hacia el ministerio
La protesta comenzará en el Obelisco a las 12 horas del martes, desde donde los trabajadores marcharán hacia la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, ubicado en Avenida Roque Sáenz Peña 788, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. Este acto será acompañado por movilizaciones en todo el país y, en algunas localidades, se esperan cortes de ruta como medida de presión.
"El paro de 36 horas de los estatales y el de transporte van a golpear fuerte al Presidente y a sus mandantes", advirtió Aguiar, refiriéndose al impacto que ambas huelgas podrían generar sobre la actividad nacional.
La medida contará también con el apoyo de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), quienes confirmaron que se sumarán a la huelga en solidaridad con los trabajadores estatales y en reclamo por la pérdida salarial que enfrenta el sector educativo. Según la CONADU, el salario de los docentes universitarios presenta un atraso del 30% en términos reales y más de 60 puntos porcentuales respecto a la inflación desde el inicio de la gestión de Milei, lo cual, advierten, está llevando al sistema universitario a una crisis sin precedentes.
"La única manera de evitar que el Estado termine de ser usurpado por los grandes grupos empresarios es estando en la calle", concluyó Aguiar, subrayando la necesidad de una movilización contundente para revertir el rumbo actual de las políticas laborales en Argentina.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.