Empresarios presionan a Milei por la apertura del cepo cambiario
Empresarios marcan la cancha a Milei: Exigen apertura del cepo cambiario y más apoyo a la industria nacional. ¿Cumplirá el gobierno libertario?
Economía29 de octubre de 2024

En el reciente Alacero Summit 2025, destacados líderes empresariales, encabezados por el CEO de Grupo Techint, Paolo Rocca, expresaron su descontento con el gobierno de Javier Milei debido a la falta de avances en la apertura del cepo cambiario. Rocca enfatizó que la liberalización del mercado cambiario es esencial para atraer las inversiones que el país necesita urgentemente para revitalizar su sector productivo. En un tono directo, el empresario destacó que aunque se observa una baja en el riesgo país, "falta completar la apertura del mercado cambiario para lograr la inversión".
La promesa de Milei de eliminar el cepo, parte de su campaña libertaria, aún no se ha cumplido, y empresarios clave ven este retraso como un obstáculo para el desarrollo económico. Rocca puntualizó: “Nuestras actividades requieren inversiones importantes que solo pueden realizarse con empresas rentables”, remarcando la urgencia de un entorno más atractivo para el capital extranjero.
El enfoque del gobierno de Milei: estabilidad antes de la apertura
En su defensa, Milei ha sostenido en varias ocasiones que el levantamiento del cepo será posible cuando se logre estabilidad económica. Durante su discurso en la 79° Asamblea General de la ONU, afirmó: “El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación sea cero”. Sin embargo, esta postura de cautela ha generado tensiones con el sector empresarial, que urge por medidas inmediatas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó la postura de Milei en junio pasado, asegurando que la apertura del cepo ocurrirá solo cuando se cumplan ciertos parámetros macroeconómicos. "No queremos sobresaltos en la gente, como una suba del dólar que genere inflación y desempleo", explicó Caputo, marcando una línea clara sobre la prudencia antes de tomar decisiones que puedan impactar en la inflación y el empleo.
Alianzas y crítica a la política exterior: el distanciamiento de China
En su intervención, Rocca también hizo un llamado a una política económica orientada hacia Occidente, señalando que el país debe enfocarse en alianzas con democracias que permitan una competencia leal. En un fuerte mensaje hacia el Presidente, Rocca expresó su inquietud sobre el acercamiento de Argentina a China. "China no es una democracia y su impacto en la industria es destructivo", enfatizó, criticando la entrada de productos chinos al mercado argentino a precios competitivos que afectan la industria local.
Un pedido por la modernización y la sostenibilidad
El CEO de Techint también subrayó la necesidad de adoptar una agenda de modernización y transformación, abogando por la descarbonización gradual de la matriz productiva en Argentina. Con esta propuesta, Rocca busca asegurar que las empresas argentinas mantengan una mirada responsable hacia la sostenibilidad ambiental y la integración internacional, un enfoque que el empresariado considera esencial en el contexto actual.

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.

Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?