Apagón nacional contra los tarifazos: horario y posible impacto en el sector energético
Este jueves, un apagón nacional marcará la protesta contra los tarifazos. Informate sobre la convocatoria, las razones detrás y cómo podría impactar al sistema eléctrico.
Argentina31 de octubre de 2024

El Foro Multisectorial Contra los Tarifazos ha convocado a un apagón nacional este jueves 31 de octubre, de 21:00 a 21:10 horas, en rechazo a los aumentos desproporcionados de tarifas de servicios públicos. Según los organizadores, los incrementos han sido "irrazonables y confiscatorios", afectando gravemente a la clase media y a los sectores de menores ingresos.
Aumento de tarifas y reacciones
El Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, se unió a esta protesta, señalando que "el problema de los tarifazos es nacional y federal". Katopodis subrayó que los aumentos han generado angustia en diversas áreas productivas, desde pequeñas y medianas empresas hasta sectores agrícolas en provincias como Mendoza y Santa Fe.
Los datos son alarmantes: las tarifas de luz han aumentado un 758%, mientras que los salarios medios solo han subido 154%. En el caso del gas, los incrementos alcanzan el 198% para la clase media y 225,9% para los sectores de menores ingresos, lo que ha llevado a los organismos convocantes a llevar adelante esta medida de protesta.
Acción judicial
En paralelo al apagón, el Foro Multisectorial y la Asociación de Defensa de los Derechos de los Consumidores (ADDUC) presentaron un recurso de amparo ante la justicia federal contra el Gobierno de Javier Milei y su administración. La demanda busca declarar la "inconstitucionalidad y nulidad" de los decretos y resoluciones que han establecido estos nuevos cuadros tarifarios.
Osvaldo Bassano, presidente de ADDUC, enfatizó que "se duplicó el peso de la canasta de luz, agua, gas y transporte sobre los ingresos de los asalariados del sector formal privado en menos de un año". La acción judicial también exige que las empresas se abstengan de requerir cobros en base a las normativas impugnadas y que el Estado mantenga la tarifa social.
Adrián Ganino, coordinador del Foro, alertó que "este esquema impagable degrada cada vez más el poder adquisitivo y aumenta desigualdades".
La importancia de la protesta
El apagón es presentado como una "expresión pública de repudio" a los tarifazos, que, según los denunciantes, lideran el aumento de precios, superando a la inflación general. Ante esta situación, se espera que la jornada de protesta no solo llame la atención sobre la problemática, sino que también impulse nuevas medidas de lucha contra los aumentos tarifarios, incluidas protestas frente a la Casa Rosada o el Congreso.
El apagón nacional planteado por el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos no solo busca visibilizar el descontento de la ciudadanía, sino que también representa un desafío para las centrales eléctricas. Según un informe de la Asociación Española de Comunicación Científica, citado en 2014 por el portal ABC, la electricidad es un recurso que debe generarse en el momento en que se requiere, ya que no puede almacenarse en grandes cantidades. Por ello, es fundamental mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda para que el sistema funcione correctamente.
Ante la incertidumbre de cuántas personas participarán en el apagón, las centrales eléctricas deben tomar precauciones para evitar un desequilibrio significativo que pueda llevar a un verdadero apagón nacional. La capacidad de reacción y la planificación de los operadores del sistema eléctrico serán cruciales para gestionar esta situación anómala sin que se comprometa la estabilidad del suministro eléctrico en el país.

Preocupación en provincias por la baja demanda de reservas para Semana Santa
Mendoza, San Juan y Jujuy alertan sobre la baja demanda turística para Semana Santa. ¿A qué se debe la caída de reservas? Enterate todos los detalles.

Los 10 reclamos de EEUU a Argentina para bajar aranceles
EEUU le exige a Argentina cambios clave para reducir aranceles y mejorar el comercio internacional. Un análisis sobre las negociaciones bilaterales.

La palabra de Ojeda en el juicio por Maradona: ¿hubo abandono en sus últimos días?
En la novena audiencia del juicio por la muerte del astro argentino, la madre de Dieguito Fernando brindará su testimonio ante los jueces y podría apuntar contra el equipo médico que lo trató en sus últimos días.

Cositorto suma otra causa: la Justicia de Buenos Aires lo indaga por estafas en Zoe. Ya fue condenado en Corrientes y enfrenta juicios en Salta y Córdoba.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

El PRO y La Libertad Avanza apuran la negociación de una lista común en Provincia
Tras el desdoblamiento de Kicillof, el PRO y LLA activan contactos. Ritondo, Santilli, Pareja y Espert agitan una posible alianza para disputarle la provincia.