Guillermo Francos dará su segundo informe de gestión en el Congreso: ¿qué abordará?
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se prepara para su primera presentación en el Senado, tras su paso por Diputados, para responder preguntas sobre el gobierno y la discusión del Presupuesto 2025.
Legislativas01 de noviembre de 2024

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará en el Senado a fines de noviembre para brindar su primer informe de gestión. En esta instancia, responderá las preguntas enviadas por los senadores, quienes ya remitieron sus inquietudes sobre la situación del gobierno liderado por Javier Milei. Esta visita será clave no solo para despejar dudas, sino también para preparar el camino hacia el debate en torno al Presupuesto 2025 en el Congreso.
La cita en el Senado: ¿cuándo y qué esperar de Francos?
Luego de comparecer ante la Cámara de Diputados en septiembre, Francos planea reunirse con los senadores en los últimos días de noviembre, respondiendo así a su obligación de informar periódicamente sobre la marcha del gobierno. Desde la Jefatura de Gabinete ya iniciaron el proceso de unificación de las consultas de los legisladores, para luego derivarlas a las áreas correspondientes y asegurar que las respuestas lleguen en tiempo y forma al recinto.
Según se prevé, la comparecencia del jefe de Gabinete podría tener lugar el 27 de noviembre, a tan solo días de la finalización de las sesiones ordinarias, las cuales se extienden desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre. No obstante, el Poder Ejecutivo podría extender las sesiones mediante una convocatoria a sesiones extraordinarias, un recurso ya utilizado a inicios de este año para otros proyectos clave.
Obligaciones constitucionales: la presentación de informes
El artículo 101 de la Constitución Nacional establece que el jefe de Gabinete debe presentarse en el Congreso al menos una vez al mes, alternando entre ambas cámaras, para informar sobre el estado del Gobierno. “El jefe de Gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus cámaras, para informar de la marcha del Gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 71”, reza la normativa constitucional.
Negociaciones y presupuesto 2025: el desafío de la "Ley de leyes"
A la par de los preparativos para su presentación en el Senado, Francos trabaja junto al presidente Milei para lograr el visto bueno al proyecto de Presupuesto 2025. La semana pasada, el jefe de Gabinete acompañó al mandatario en una reunión con cinco gobernadores de Juntos por el Cambio, quienes plantearon sus demandas sobre temas como obras públicas, cajas provinciales y fondos pendientes de distribución.
Actualmente, el Presupuesto, también conocido como la "Ley de leyes", se encuentra en tratamiento en comisión. El Gobierno apunta a aprobarlo en la Cámara de Diputados en noviembre y, de ser necesario, recurrir a sesiones extraordinarias para obtener la sanción definitiva en el Senado en diciembre. El proyecto del Ejecutivo proyecta un crecimiento económico del 5%, una inflación del 18,3%, un tipo de cambio oficial de $1.207 para diciembre, un superávit primario equivalente al 1,3% del PBI y equilibrio en el resultado financiero del Tesoro.

“La pelea con Macri es negativa”: Pichetto le marcó la cancha al Gobierno
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.

Abad opinó sobre la reducción del arancel a la pesca
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero

Caso $LIBRA: Francos dará explicaciones en el Congreso
Se viene una sesión caliente: Francos hablará de la gestión de Milei y del caso $LIBRA, la cripto que desató un escándalo en pleno Congreso.

Ficha Limpia sigue en pausa: qué temas definirá el Senado en los próximos días
La Cámara alta analiza pliegos diplomáticos, el futuro de la Defensoría del Niño y la expropiación del predio de Cromañón, mientras la ley de Ficha Limpia sigue sin fecha.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Bicampeonato en 2026: la Scaloneta, Messi y el sueño de Maradona
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.