Copa Davis: Etcheverry y Cerúndolo, las cartas argentinas frente a Países Bajos
La serie de Qualifiers se disputa en Groningen, donde los neerlandeses se hacen fuertes como locales; Argentina confía en sus singlistas.
El Xeneize y el Fortín se enfrentarán con la gran final en la mira. Conocé los detalles de este decisivo partido y la polémica en torno a la fecha.
Deportes06 de noviembre de 2024Boca Juniors y Vélez Sarsfield se preparan para un enfrentamiento decisivo en la Copa Argentina 2024. Después de semanas de especulaciones, finalmente se confirmó que el partido se jugará el miércoles 27 de noviembre. Aunque el horario aún no fue definido, se sabe que el ganador de este encuentro tendrá el pase directo a la final, programada para el 4 de diciembre, donde se medirá ante Central Córdoba de Santiago del Estero.
Para Boca, que está cerrando la temporada con aspiraciones a alzar el título, esta semifinal representa una oportunidad dorada para mantener su racha en el torneo. El equipo de Jorge Almirón sabe que vencer a Vélez no será fácil, pero el premio es tentador: la clasificación a la Copa Libertadores y la chance de cerrar el año con una nueva copa en las vitrinas.
La locación para el esperado cruce entre Boca y Vélez sigue siendo un misterio, pero las posibles sedes se perfilan entre las provincias de Córdoba o Mendoza. Fuentes cercanas al torneo sugieren que el partido se jugará en un estadio con gran capacidad, lo que permitirá albergar a ambas parcialidades y garantizar un ambiente digno de esta instancia.
El interior del país parece ser la elección final, aunque resta la confirmación oficial de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Los hinchas de ambos clubes ya están planificando el viaje, a la espera de saber si la cita será en el Mario Alberto Kempes de Córdoba o en el Malvinas Argentinas de Mendoza.
Desde el lado de Vélez, la noticia de la fecha confirmada no ha sido bien recibida. Fabián Berlanga, presidente del club, expresó su disconformidad en una entrevista con Diario Olé, destacando las complicaciones que esta programación traerá para su equipo. Berlanga enfatizó que Vélez prefería jugar durante la fecha FIFA, argumentando que el actual calendario sobrecargará a los jugadores con partidos en muy pocos días.
"La idea de Vélez es jugar en la fecha FIFA porque el calendario que queda es acotado y si no nos obligarían a jugar partidos con diferencia de 48 horas o 72 horas", explicó Berlanga. Además, el dirigente agregó que esta situación afecta la planificación para la final y los partidos restantes del torneo. "Si se juega el 27, estaríamos jugando la final el 4 de diciembre y nosotros debemos jugar el 7 o el 8 en Santa Fe y el 14 en el Amalfitani para cerrar el torneo. Los plazos de descanso son muy pocos y no estamos dispuestos a aceptar eso", concluyó el dirigente.
La polémica está servida y resta esperar cómo impactará la fecha confirmada en el desempeño de ambos equipos. Por lo pronto, los fanáticos del fútbol argentino tienen una cita marcada para el 27 de noviembre, con Boca y Vélez disputándose el sueño de la final.
La serie de Qualifiers se disputa en Groningen, donde los neerlandeses se hacen fuertes como locales; Argentina confía en sus singlistas.
El torneo se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá, con la participación de 48 selecciones.
Con los seis sudamericanos definidos, los anfitriones asegurados y Oceanía con su único clasificado, la FIFA ya empieza a perfilar cómo quedará el cuadro final de la cita de 2026.
La Selección argentina se mide ante el “Tri” en Guayaquil, con la mira puesta en lo que viene tras su impecable camino clasificatorio. Hora, TV y formaciones confirmadas.
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?