Milei asume el control directo de Cultura
Con el Decreto 989/2024, el Gobierno desplaza a Cultura de Capital Humano, ahora bajo control de Presidencia. ¿Qué implica este cambio en la gestión cultural?
Política06 de noviembre de 2024

A través del Decreto 989/2024, el gobierno de Javier Milei ha ordenado una significativa reestructuración en la administración pública, concentrando las atribuciones culturales en la órbita presidencial. Publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el decreto establece que la Secretaría de Cultura pasará a depender de Presidencia de la Nación, retirando esta competencia del Ministerio de Capital Humano, que ahora se centrará exclusivamente en educación, empleo y asistencia social.
Cultura: de Capital Humano a Presidencia
La decisión, que fue confirmada por el secretario de Cultura Leonardo Cifelli, implicará que la Secretaría de Cultura actúe directamente bajo el mando presidencial, quedando a la par de otras áreas estratégicas como Planeamiento Estratégico Normativo y Comunicación y Medios. Aunque el organigrama ubica a Cultura bajo la Presidencia, en términos operativos dependerá de Karina Milei, quien lidera la Secretaría General de la Presidencia. Según indicaron fuentes oficiales, esta estructura permitirá expandir la presencia de la cultura argentina en el mercado internacional, promoviendo valores y tradiciones.
El nuevo rol del Ministerio de Capital Humano
Con esta reestructuración, el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, asume nuevas competencias que enfatizan su labor en educación, condiciones laborales y protección social. En palabras del propio decreto, el ministerio deberá coordinar políticas de inclusión educativa y protección social, con un enfoque federal y en cooperación con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre sus responsabilidades se incluye la gestión de la educación federal, la promoción de igualdad de oportunidades y la fiscalización de empleo no registrado.
Además, el Ministerio de Capital Humano tendrá bajo su cargo la formulación de políticas en educación universitaria, el fortalecimiento de instituciones nacionales y la promoción de educación ambiental, actividad física y salud. En el área de seguridad social, el ministerio deberá gestionar programas de inclusión y trabajar con indicadores sobre vulnerabilidad social para mejorar la focalización de políticas públicas.
Una cultura nacional con impacto social y económico
El decreto subraya que la reestructuración responde a la importancia de la cultura en el desarrollo social y económico de Argentina. “La cultura es fundamental para el desarrollo social, en tanto promueve la transmisión de valores, tradiciones y conocimientos. Fomenta la identidad y el sentido de pertenencia, lo que a su vez fortalece el tejido social, y tiene un impacto significativo en el desarrollo económico”, destaca el documento oficial. A su vez, se remarca el valor de las industrias creativas y el turismo cultural como motores de empleo y crecimiento económico sostenible.
Ajustes en la Ley de Ministerios
El decreto también modifica la Ley de Ministerios, especificando que la nueva Secretaría de Cultura de Presidencia será una de las siete secretarías presidenciales que asistirán directamente al Poder Ejecutivo Nacional. Junto a ella, se encuentran otras secretarías clave como la General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Prensa, Inteligencia de Estado y Comunicación y Medios.
El documento reafirma que estas secretarías asistirán al Presidente en forma directa y que, a su vez, podrán crearse, modificarse o eliminarse nuevas secretarías conforme las necesidades de gestión del Ejecutivo.
Firma y respaldo ministerial
El Decreto 989/2024 lleva la firma del Presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos, y de todos los ministros del gabinete. Entre los firmantes se destacan Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Lugones (Salud), y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado). La medida apunta a reorganizar la estructura ministerial para una gestión más eficiente y centralizada de las políticas culturales y sociales, alineándose con la visión del Ejecutivo.

Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.

Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.