Derrumbe en Villa Gesell: ¿Qué hay detrás de la liberación de los responsables?
Los últimos detenidos por el colapso del Hotel Dubrovnik en Villa Gesell quedaron en libertad. Conocé qué les espera en el proceso judicial.
Argentina08 de noviembre de 2024


La Justicia de Dolores ha decidido excarcelar a los dos últimos detenidos por el colapso del Hotel Dubrovnik en Villa Gesell, ocurrido el 29 de octubre. El arquitecto Jorge Bonavita y el contratista Rubén Taquichiri fueron liberados este viernes, aunque deberán cumplir con restricciones importantes durante el proceso judicial que sigue en pie. Ambos están imputados por estrago culposo agravado, lo que implica una grave responsabilidad en la tragedia que dejó a varios trabajadores heridos.
Las condiciones de la excarcelación: restricciones y controles
A pesar de la liberación, Bonavita (55 años) y Taquichiri (30 años) no quedan completamente libres de control judicial. El juez de Garantías David Mancinelli les impuso como condición para mantener la excarcelación la prohibición de salir del país sin autorización judicial.
Además, deberán presentarse mensualmente en la comisaría de Villa Gesell durante los próximos cuatro meses. En caso de incumplir estas condiciones, la medida podría ser revocada y su situación procesal se agravaría.
Quiénes son los imputados y cuál es su vinculación con la obra ilegal
Según la investigación, Bonavita estaba a cargo de las reformas en el hotel, aunque sin contar con los permisos municipales necesarios para llevar a cabo modificaciones estructurales. A pesar de que las reformas superficiales, como la renovación de pisos y cambios de baño, estaban habilitadas, la obra que finalmente colapsó implicaba modificaciones en la estructura del edificio, lo que no contaba con las habilitaciones correspondientes.
Por su parte, Taquichiri, el contratista, fue arrestado en Ostende tras conocerse un informe pericial que señalaba serias anomalías en la construcción de un nuevo ascensor en la parte del hotel que permanecía en pie tras el colapso. Según las fuentes del caso, la obra no solo carecía de documentación oficial, sino que también estaba siendo ejecutada sin la dirección adecuada, lo que agravaba aún más las irregularidades.
El impacto del colapso y la reacción de las autoridades
El derrumbe, que sorprendió a la ciudad y dejó una gran cantidad de escombros en plena temporada, no solo provocó daños materiales, sino que también puso en evidencia las graves fallas en la supervisión de las obras. Las autoridades municipales habían ordenado la paralización de la obra en agosto, pero las reformas continuaron sin la debida autorización, lo que plantea serias dudas sobre la responsabilidad de quienes estaban al mando de la construcción.
Un video reciente, que muestra a los albañiles trabajando en el lugar un día antes del colapso, ha generado alarma. Las imágenes muestran cómo los trabajadores manipulaban la estructura del edificio, específicamente las columnas que finalmente cedieron. Aunque la causa exacta del derrumbe aún no está determinada, los peritos sugieren que una combinación de trabajos ilegales, una estructura debilitada y la presencia de maquinaria pesada podría haber contribuido al trágico accidente.
¿Qué sigue para los imputados y el proceso judicial?
Aunque todos los detenidos en el caso han sido liberados, el expediente sigue abierto y las investigaciones continúan. En el proceso judicial también siguen involucrados los capataces y albañiles que trabajaban en el sitio, quienes, aunque liberados, aún no han sido desvinculados de la causa.
La excarcelación de Bonavita y Taquichiri marca un punto importante en este caso, pero las autoridades aún deberán esclarecer las responsabilidades definitivas en el derrumbe. Mientras tanto, la comunidad de Villa Gesell sigue impactada por la tragedia, que ha dejado al descubierto las fallas en el control de obras en la ciudad.

Los 10 reclamos de EEUU a Argentina para bajar aranceles
EEUU le exige a Argentina cambios clave para reducir aranceles y mejorar el comercio internacional. Un análisis sobre las negociaciones bilaterales.

La palabra de Ojeda en el juicio por Maradona: ¿hubo abandono en sus últimos días?
En la novena audiencia del juicio por la muerte del astro argentino, la madre de Dieguito Fernando brindará su testimonio ante los jueces y podría apuntar contra el equipo médico que lo trató en sus últimos días.

Cositorto suma otra causa: la Justicia de Buenos Aires lo indaga por estafas en Zoe. Ya fue condenado en Corrientes y enfrenta juicios en Salta y Córdoba.

Sin pistas sobre Lian: los abogados pedirán imputaciones por falso testimonio
Más de un mes sin respuestas sobre Lian: los abogados de la familia piden imputaciones por contradicciones en los testimonios.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.

Encuesta revela la caída de confianza en el gobierno: ¿qué opinan los argentinos?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?