Mil obras detenidas: el impacto de la decisión de Milei en Buenos Aires
La paralización de obras en Buenos Aires por parte de Milei impacta a municipios claves. Kicillof responde con fondos propios. ¿Qué proyectos se frenaron?
Política09 de noviembre de 2024

A finales de 2023, el presidente Javier Milei implementó un plan de ajuste fiscal que resultó en la paralización de cerca de 1.000 obras públicas en la provincia de Buenos Aires. Esta decisión, tomada en el contexto de una política de austeridad para equilibrar las cuentas nacionales, afectó de manera significativa sectores clave como salud, transporte y educación. Ante esta situación, el gobernador Axel Kicillof reaccionó solicitando fondos provinciales para continuar con muchos de estos proyectos, a la vez que presionó a la Nación para reactivar las obras suspendidas.
“Por capricho ideológico, Milei frenó mil obras públicas en nuestra provincia, muchas con alto grado de avance. En un país con tanta desigualdad y déficits estructurales, la obra pública es una herramienta de desarrollo indispensable”, afirmó Kicillof en declaraciones a Ámbito.
La magnitud del impacto: miles de obras y millones de pesos en juego
Según datos de la provincia, el recorte de obras implicó una reducción de $4,4 billones, lo que abarca 151 proyectos viales, 469 de saneamiento y agua potable, y 326 de infraestructura básica. Entre las obras más emblemáticas que quedaron en pausa se encuentran el dragado del Canal de Magdalena y la construcción de la Autopista Presidente Perón. Ambas iniciativas eran de vital importancia para mejorar la conectividad y la infraestructura del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“Una sana administración de los recursos provinciales nos permite aplicar un modelo completamente opuesto al del Gobierno nacional que paraliza las obras que estaban en ejecución”, aseguró Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.
Los municipios más afectados: la realidad de la paralización
La paralización de obras no solo afectó a grandes proyectos de infraestructura, sino que también tuvo un impacto directo en los municipios, con algunos de ellos enfrentando más de 20 obras suspendidas. Entre los más afectados se encuentran Almirante Brown y Quilmes, donde los trabajos de infraestructura básica y servicios esenciales quedaron estancados debido a la decisión de la administración nacional.
Además, proyectos emblemáticos en áreas de salud, educación y vivienda también fueron detenidos. Esto incluye la construcción de hospitales, escuelas y centros de desarrollo infantil, que afectó directamente a miles de habitantes de la provincia.
La respuesta de la provincia: un esfuerzo por mantener el ritmo de las obras públicas
A pesar de la escasez de fondos nacionales, la provincia de Buenos Aires no se quedó de brazos cruzados. En lugar de esperar por una resolución del Gobierno nacional, Kicillof optó por readecuar el presupuesto provincial y aumentar la inversión en infraestructura. En octubre, el gasto en obra pública pasó de $248 mil millones a $649 mil millones, con una proyección de $698 mil millones para diciembre.
“Vamos a seguir invirtiendo en la obra pública, que es clave para el desarrollo provincial”, destacó Katopodis. Para optimizar los recursos, el gobierno provincial decidió concentrar sus esfuerzos en finalizar las obras en curso, sin licitar nuevos proyectos.
El freno de la obra pública: un desafío para la economía y el empleo
La reducción del presupuesto nacional en infraestructura ha tenido consecuencias tangibles no solo en la calidad de vida de los ciudadanos, sino también en el empleo. La paralización de los proyectos afectó directamente a más de 100.000 trabajadores del sector de la construcción. Al mismo tiempo, el gasto en infraestructura cayó a solo el 23% de lo presupuestado, lo que desató críticas por parte de los funcionarios provinciales que cuestionan la falta de inversión del gobierno central.
En un momento clave para el país, con crisis sociales y económicas, la paralización de obras en la provincia de Buenos Aires se presenta como una decisión polémica que profundiza la brecha entre la administración nacional y los desafíos regionales.

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

La Justicia limita a Bullrich y ordena a la Policía porteña custodiar marcha de jubilados
El juez Gallardo le ordenó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que custodie la marcha de jubilados, limitando la intervención de las fuerzas federales.

Daer ratificó el paro del jueves: “No hay ninguna chance de que se levante”
El dirigente de la CGT confirmó la medida de fuerza contra las políticas del Gobierno. También apuntó a los recortes a jubilados y la falta de homologación salarial.

Fuerte reclamo por el deterioro de las rutas nacionales en el sudoeste bonaerense
Vecinos, legisladores y transportistas reclaman al Gobierno Nacional la urgente reparación de las RN 33 y 35, esenciales para el sudoeste bonaerense.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Boca y River, con millones en juego y bajas sensibles para el Mundial de Clubes
Fecha FIFA, rivales duros y millones en juego: Boca y River enfrentarán un Mundial de Clubes cargado de desafíos. ¡Conocé todos los detalles!