
Con eje en energía, arrancó el debate político por el Presupuesto 2026
Caliente arranque del Presupuesto 2026: el Gobierno defendió recortes en la Zona Fría y subas en tarifas. La oposición pidió citar a todo el Gabinete.
Con una nueva ley, el Banco Provincia enfrenta un cambio clave: Cuattromo y Palazzo dieron detalles en Diputados. ¿Qué implica para los trabajadores y jubilados?
Legislativas13 de noviembre de 2024El proyecto para modificar el régimen previsional del Banco Provincia (BAPRO) continúa ganando terreno en la Legislatura bonaerense. Esta vez, se dio una importante reunión en la Cámara de Diputados, donde participaron actores clave del sector bancario y político, como el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, el secretario General de la Asociación Bancaria, Omar Palazzo, y el vicepresidente de la Cámara Baja, Fabián Luayza.
El objetivo principal de la reunión fue exponer los detalles del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial, liderado por Axel Kicillof, que busca derogar la Ley N° 15.008, sancionada en 2017, y modificar el sistema jubilatorio del BAPRO. "Más allá de las diferencias ideológicas, debemos encontrar un consenso como bonaerenses", expresó Luayza, subrayando la importancia de llegar a un acuerdo que garantice una solución a largo plazo.
La reforma plantea cambios significativos en el sistema previsional del BAPRO. Entre sus principales puntos se destaca la ampliación de los aportes tanto de los afiliados activos como pasivos, pasando del 12% al 16% para los primeros y de un 9% a un 12% para los jubilados. Además, el proyecto establece un aporte obligatorio del 21% por parte del Banco Provincia, y un régimen de 19% de aportes para los nuevos ingresantes.
Otro de los puntos más relevantes es la restitución de la edad jubilatoria de 60 años para las mujeres, lo que representaría una mejora sustancial respecto a las condiciones actuales. Según los funcionarios, el proyecto está diseñado para reducir el déficit del sistema previsional en un 30% el próximo año.
Durante la reunión, Cuattromo destacó que la reforma es clave para garantizar la sostenibilidad financiera del Banco Provincia, ya que permitirá reducir el déficit que actualmente enfrenta el sistema. Según el presidente del BAPRO, este cambio es un paso fundamental para corregir los efectos negativos de la Ley 15.008, que había sido sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal.
"Este proyecto no solo repone derechos respaldados por la Suprema Corte de Justicia de la provincia, sino que también reduce el impacto sobre los recursos públicos, lo que hace posible garantizar la estabilidad financiera del Banco", explicó Cuattromo.
Omar Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria, también brindó detalles sobre los alcances del proyecto, destacando la importancia de un esfuerzo compartido entre trabajadores, jubilados y el propio Banco para incrementar los aportes. "Este proyecto busca equilibrar los intereses de todas las partes involucradas, y es un paso necesario para corregir los efectos nocivos de la ley 15.008", señaló Palazzo.
El dirigente sindical agregó que la propuesta implica una disminución inmediata del 30% del déficit de la caja previsional, lo que representa una mejora significativa para los trabajadores y jubilados del Banco Provincia.
La reforma previsional ya ha comenzado su recorrido legislativo, y el proyecto será tratado en Diputados en las próximas semanas. En la reunión también estuvieron presentes diputados de diversos bloques, como Unión, Renovación y Fe, y Acuerdo Cívico, quienes expresaron su compromiso de tratar la iniciativa con la mayor responsabilidad posible.
Todo apunta a que el bloque de Unión, Renovación y Fe podría jugar un papel clave en el resultado de la votación, ya que se espera que esta agrupación defina la inclinación del proyecto dentro de la Cámara baja.
La reforma jubilatoria del Banco Provincia se presenta como una de las cuestiones más relevantes en la agenda legislativa provincial. El proyecto de ley enviado por Axel Kicillof no solo tiene implicancias para los trabajadores y jubilados del BAPRO, sino también para las finanzas del propio Banco y el sistema previsional bonaerense. De aprobarse, marcaría un cambio significativo en las políticas de bienestar social y financiero de la provincia.
Con un futuro aún incierto, la reforma promete seguir siendo un tema candente en los pasillos de la Legislatura bonaerense.
Caliente arranque del Presupuesto 2026: el Gobierno defendió recortes en la Zona Fría y subas en tarifas. La oposición pidió citar a todo el Gabinete.
Se suspendió la reunión de Labor Parlamentaria y no habrá sesión esta semana. Los proyectos más delicados, que requerían dos tercios, quedan en pausa hasta después de los comicios.
Fuerte cruce entre diputados y la Justicia por el caso $LIBRA. Ferraro apeló un fallo que impide usar la fuerza pública para citar funcionarios.
El senador radical por la provincia de Buenos Aires, Maxi Abad, se refirió al Premio Nobel recibido por Corina Machado. Aseguró que Machado es una mujer que se convirtió en el símbolo de la resistencia democrática en Venezuela.
Caren Tepp lidera la encuesta en Rosario con amplia ventaja sobre Pellegrini y Scaglia. La candidata de Fuerza Patria consolida su imagen. Todos los números.
La Provincia le exigió a Petri explicaciones por ejercicios militares de EE.UU. en bases bonaerenses. Bianco habló de “un antecedente riesgoso” y las redes estallaron.
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.