Milei disuelve el ENOHSA: 230 empleos y 116 obras en riesgo
El cierre del ENOHSA pone en peligro 230 empleos y más de 100 proyectos de agua y saneamiento en Argentina. Conocé los detalles del decreto.
Política14 de noviembre de 2024
El gobierno de Javier Milei publicó el Decreto 1020/2024 en el Boletín Oficial, ordenando la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). La medida, que se ejecutará en los próximos 30 días, pone en riesgo a 230 trabajadores y afecta directamente 116 obras en curso en todo el país.
Contexto de la decisión
El ENOHSA fue creado en 1995 con la misión de planificar y gestionar proyectos de infraestructura hídrica y sanitaria. Sin embargo, la administración de Milei considera que sus funciones son redundantes y que pueden ser asumidas por la Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Economía. Esta decisión se enmarca en el objetivo del gobierno de “optimizar los recursos del Estado y evitar la duplicación de funciones”.
Esta reestructuración es parte del llamado "plan motosierra", impulsado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien calificó al organismo como “un antro de corrupción” en sus primeras declaraciones sobre el tema. El cierre del ENOHSA es la segunda medida de este tipo, tras la disolución del fondo fiduciario Procrear, que también implicó ajustes en el personal y las operaciones.
Traspaso de recursos y reorganización de proyectos
Durante el mes de transición, el Ministerio de Economía se encargará de transferir los recursos materiales y financieros del ENOHSA a la Subsecretaría de Recursos Hídricos, la cual concentrará la ejecución de los proyectos de infraestructura hídrica. La decisión de centralizar las funciones en una única dependencia, según argumenta el gobierno, busca agilizar los procesos administrativos y asegurar un uso más eficiente del presupuesto público en un contexto de austeridad y reducción del gasto.
El decreto, firmado por el presidente Milei, el jefe de gabinete Guillermo Francos, y el ministro Caputo, establece que la integración de las funciones del ENOHSA permitirá “una gestión más ágil y centralizada de los recursos hídricos” en la administración pública.
Críticas y repercusiones
El anuncio ha generado fuertes críticas entre los trabajadores y sectores de la oposición. El Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias manifestó su preocupación por la estabilidad laboral de los 230 empleados y el futuro de las 116 obras en curso, calificando la disolución como una medida precipitada que afecta directamente el acceso al agua potable en varias regiones del país.
Por su parte, la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional deberá intervenir en los próximos días para analizar la validez del decreto y definir si lo ratifica o no. La situación ha intensificado el debate en torno a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno, que desde el inicio de la gestión de Milei ha priorizado la reducción del aparato estatal.
Futuro del sector de obras hídricas
Con esta reorganización, el gobierno de Milei continúa avanzando en su plan de reformas estructurales, que incluyen una reconfiguración de los organismos públicos para focalizar los recursos en proyectos prioritarios. Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar, y muchos observadores se preguntan si estas medidas realmente mejorarán la eficiencia en la gestión del agua y el saneamiento, o si tendrán consecuencias negativas para el desarrollo de las regiones más vulnerables del país.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.

Caso $LIBRA: El fiscal pidió levantar el secreto bancario de Milei
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!

Tragedia en la previa de Colo Colo vs. Fortaleza: murieron dos hinchas y se suspendió el partido
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?