Mogetta ratifica la privatización total de Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas, rumbo a la gestión privada: el Gobierno de Milei impulsa medidas firmes en un momento clave para el transporte aéreo del país.
Política15 de noviembre de 2024

El gobierno encabezado por Javier Milei ratificó su decisión de avanzar hacia la privatización total de Aerolíneas Argentinas. Según Franco Mogetta, secretario de Transporte de la Nación, el objetivo es que la empresa deje de estar bajo control estatal y opere con una gestión 100% privada.
"Aerolíneas debe dejar de ser manejada por el Estado. El objetivo sigue siendo el mismo: privatizarla completamente", declaró Mogetta en una entrevista radial.
Un acuerdo histórico con los gremios
El acuerdo alcanzado entre Aerolíneas Argentinas y los gremios, en medio de un prolongado conflicto, fue calificado como "histórico" por Mogetta. El secretario destacó que este entendimiento marca un cambio de paradigma respecto a las administraciones anteriores.
"Es la primera vez que un gobierno se planta en defensa de las arcas del Estado y de los ciudadanos, sin ceder a las presiones sindicales. Esto es clave para que la industria aerocomercial pueda desarrollarse y ofrecer servicios a precios más accesibles", afirmó.
Mogetta enfatizó que el acuerdo también implicó sanciones al personal que incumplió sus funciones: "Se suspendió, se descontaron días y hasta se despidió a quienes cometieron excesos. Antes, los gobiernos reincorporaban a esos trabajadores y les otorgaban beneficios".
El rol de los trabajadores
En cuanto a los empleados de Aerolíneas, Mogetta señaló que, en su mayoría, priorizan la estabilidad laboral por encima del carácter público o privado del empleador. "La gente que trabaja con responsabilidad solo quiere trabajar. Para ellos, da lo mismo si el empleador es estatal o privado", sostuvo.
Sin embargo, dejó claro que esta decisión no depende de los gremios, sino exclusivamente del Estado como único accionista. "No necesitamos consultar a los sindicatos sobre esto", remarcó.
Reformas estructurales en la industria aerocomercial
El secretario de Transporte también se refirió a las políticas implementadas por el gobierno de Milei para transformar el sector. Desde la promulgación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, se han adoptado medidas para flexibilizar y desregular el mercado:
- Tripulación y matrículas extranjeras: Se habilitó la contratación de personal y aeronaves de otros países.
- Competencia en rampas y tarifas: Se rompió el monopolio de Intercargo y se liberalizó la fijación de precios.
- Expansión de rutas: Según Mogetta, cada semana se autorizan entre cuatro y seis nuevas rutas aéreas.
"Esto es parte de un proceso continuo que busca liberar el acceso al mercado y permitir que nuevas aerolíneas operen en el país", afirmó.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

El futuro de la Corte Suprema: ¿cómo impacta la salida de García-Mansilla?
La renuncia de García-Mansilla expone las disputas internas en la Corte Suprema. ¿Qué implica para el futuro del máximo tribunal de justicia?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Kicillof desdobló las elecciones bonaerenses y desató una lluvia de críticas opositoras. Radicales ven oportunidad, pero el PRO y LLA lo acusan de oportunismo.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.