Mogetta ratifica la privatización total de Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas, rumbo a la gestión privada: el Gobierno de Milei impulsa medidas firmes en un momento clave para el transporte aéreo del país.
Política15 de noviembre de 2024
El gobierno encabezado por Javier Milei ratificó su decisión de avanzar hacia la privatización total de Aerolíneas Argentinas. Según Franco Mogetta, secretario de Transporte de la Nación, el objetivo es que la empresa deje de estar bajo control estatal y opere con una gestión 100% privada.
"Aerolíneas debe dejar de ser manejada por el Estado. El objetivo sigue siendo el mismo: privatizarla completamente", declaró Mogetta en una entrevista radial.
Un acuerdo histórico con los gremios
El acuerdo alcanzado entre Aerolíneas Argentinas y los gremios, en medio de un prolongado conflicto, fue calificado como "histórico" por Mogetta. El secretario destacó que este entendimiento marca un cambio de paradigma respecto a las administraciones anteriores.
"Es la primera vez que un gobierno se planta en defensa de las arcas del Estado y de los ciudadanos, sin ceder a las presiones sindicales. Esto es clave para que la industria aerocomercial pueda desarrollarse y ofrecer servicios a precios más accesibles", afirmó.
Mogetta enfatizó que el acuerdo también implicó sanciones al personal que incumplió sus funciones: "Se suspendió, se descontaron días y hasta se despidió a quienes cometieron excesos. Antes, los gobiernos reincorporaban a esos trabajadores y les otorgaban beneficios".
El rol de los trabajadores
En cuanto a los empleados de Aerolíneas, Mogetta señaló que, en su mayoría, priorizan la estabilidad laboral por encima del carácter público o privado del empleador. "La gente que trabaja con responsabilidad solo quiere trabajar. Para ellos, da lo mismo si el empleador es estatal o privado", sostuvo.
Sin embargo, dejó claro que esta decisión no depende de los gremios, sino exclusivamente del Estado como único accionista. "No necesitamos consultar a los sindicatos sobre esto", remarcó.
Reformas estructurales en la industria aerocomercial
El secretario de Transporte también se refirió a las políticas implementadas por el gobierno de Milei para transformar el sector. Desde la promulgación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, se han adoptado medidas para flexibilizar y desregular el mercado:
- Tripulación y matrículas extranjeras: Se habilitó la contratación de personal y aeronaves de otros países.
- Competencia en rampas y tarifas: Se rompió el monopolio de Intercargo y se liberalizó la fijación de precios.
- Expansión de rutas: Según Mogetta, cada semana se autorizan entre cuatro y seis nuevas rutas aéreas.
"Esto es parte de un proceso continuo que busca liberar el acceso al mercado y permitir que nuevas aerolíneas operen en el país", afirmó.

Estados Unidos promete respaldo a Milei en medio de la crisis
El Tesoro de EE.UU. dijo que hará “lo necesario” para sostener a Milei. Todas las miradas puestas en Nueva York. ¿Llega el salvavidas que espera el mercado?

Retenciones cero: dura crítica de la Provincia y la oposición al Gobierno
La Provincia y bloques opositores cuestionan la medida de retenciones cero, denunciando cinismo, falta de previsión y priorización del campo sobre la emergencia social.

Kicillof y líderes gremiales presentan la lista de Fuerza Patria
Con gremios y candidatos, el gobernador lanza en La Plata la campaña de Fuerza Patria para frenar a Milei y proyectar el triunfo bonaerense a octubre.

El titular de Diputados difundió un post armado contra Kicillof y buscó pegarle a Fuerza Patria, pero fue desmentido de inmediato en redes sociales.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Medicina privada: qué prepagas aplican suba en octubre
Las prepagas aplican aumentos de hasta 2,4% en octubre. Cuota Transparente busca claridad, pero el bolsillo de los afiliados sigue sufriendo.