Día Mundial del Cáncer de Pulmón: por qué es crucial detectarlo a tiempo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas destacan la importancia del tamizaje para reducir la alta mortalidad. ¿Cómo está Argentina frente a este desafío?
Argentina17 de noviembre de 2024
Pamela OrellanaEn el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, que se conmemora este 17 de noviembre, especialistas y organizaciones destacan la necesidad de redoblar esfuerzos para combatir esta enfermedad que, con 12.100 nuevos casos al año, sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la tercera en mujeres en Argentina.

A pesar de las campañas antitabaco que han reducido el hábito de fumar, el diagnóstico tardío sigue siendo un obstáculo crítico. Solo el 20% de los casos se detecta en etapas tempranas, cuando las posibilidades de tratamiento curativo son mayores.
¿Por qué es crucial detectar el cáncer de pulmón temprano?
La detección temprana del cáncer de pulmón, mediante programas de tamizaje (proceso de realización de pruebas), puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Según el Dr. Agustín Buero, cirujano torácico del Hospital Británico e investigador del Instituto Lanari, “los programas de tamizaje, junto con las iniciativas de cesación tabáquica, pueden reducir la mortalidad por esta enfermedad hasta en un 20%”.
Estos programas están dirigidos principalmente a personas de entre 55 y 74 años con antecedentes significativos de tabaquismo (30 paquetes-año o más), incluidos ex fumadores que dejaron el hábito hace menos de 15 años.
El Consenso Argentino para el Tamizaje de Cáncer de Pulmón, creado en 2023 y liderado por la Dra. Iris Boyeras, busca establecer pautas nacionales y promover iniciativas como el Registro Argentino Colaborativo de Screening de Cáncer de Pulmón (LuCaS-Ar). Actualmente, 21 instituciones en el país participan en este proyecto, pero persisten desafíos relacionados con la estandarización y el acceso equitativo.
Limitaciones en la implementación del tamizaje
En Argentina, solo siete de las instituciones participantes en LuCaS-Ar cuentan con financiamiento gubernamental, mientras que las demás dependen de recursos privados. Diez de estos programas están centralizados en la Ciudad de Buenos Aires, lo que limita el acceso a personas de otras regiones.
La Dra. Boyeras enfatiza: “Aún existen grandes desafíos para unificar y estandarizar estos programas según las recomendaciones establecidas en el consenso, así como para incrementar la participación de más instituciones y facilitar el acceso al tamizaje a toda la población de alto riesgo en el país”.

El rol del Estado y la necesidad de políticas públicas
El fortalecimiento de las políticas de salud es clave para reducir el impacto del cáncer de pulmón en Argentina. Estas políticas no solo podrían mejorar la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad, sino también disminuir los costos de tratamiento y la carga sobre el sistema sanitario.
La implementación de programas masivos de detección precoz, junto con campañas educativas y acceso a tratamientos adecuados, es fundamental para revertir la alta mortalidad asociada a este tipo de cáncer.
En este Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, la prioridad sigue siendo clara: garantizar que más personas puedan acceder a diagnósticos oportunos y tratamientos efectivos para cambiar el panorama de esta enfermedad en el país.

Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

Un funcionario argentino negó la cifra de 30.000 desaparecidos en la ONU
El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país.

Científicos argentinos hallaron un mecanismo clave contra la diabetes
Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que protege células del páncreas. Un hallazgo potente que podría cambiar cómo se trata la diabetes.

El Gobierno avanza con la privatización de AySA y habilita el corte de agua por falta de pago
El Gobierno de Javier Milei avanza con la venta de AySA y cambia las reglas del agua: habrá cortes por mora y un nuevo esquema de gestión privada.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



