Sesión doble en el Congreso: se define el futuro de la reforma sindical y el DNU 846
El Congreso arranca una semana de sesiones con alta tensión política: oposición y oficialismo se enfrentan por la reforma sindical y el DNU 846.
Legislativas26 de noviembre de 2024
Andrés Montero
El Congreso de la Nación inicia su última semana de sesiones ordinarias con un cronograma cargado de debates trascendentales. Este martes 26 de noviembre, en una jornada doble, se discutirán temas clave como la reforma sindical y el polémico DNU 846, que habilitó el canje de deuda sin el aval del Congreso.
DEBATE POR LA REFORMA SINDICAL
A las 13, se llevará a cabo la primera sesión especial en Diputados, impulsada por el diputado radical Martín Tetaz. La propuesta busca tratar el dictamen de la reforma sindical, pese a que no alcanzó el quórum en la Comisión de Legislación del Trabajo la semana pasada.
Tetaz apeló al reglamento interno para avanzar con el tratamiento. Según explicó, el artículo 228 permitiría aprobar el dictamen con mayoría simple, reinterpretando precedentes de 2010. Sin embargo, advirtió que, en caso de no lograrse esta interpretación, se necesitarán dos tercios de los votos.
En declaraciones a la prensa, Tetaz sostuvo: “Vamos a disputar la interpretación del reglamento. Mañana será un día de revelación en el Congreso”. Sin embargo, el apoyo a la sesión especial es limitado: solo 17 diputados de la Unión Cívica Radical acompañaron la iniciativa.
El presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo también se expresó al respecto: “Veremos quién da quórum y quién prefiere mantener a sindicalistas atornillados por décadas”, planteando un escenario de alta confrontación.
EL POLÉMICO DNU 846 EN LA MIRA
A las 15, la oposición pedirá tratar el decreto de necesidad y urgencia 846/2024, mediante el cual el Gobierno autorizó al Ministerio de Economía a realizar un canje de deuda en pesos sin el aval del Congreso. El DNU, publicado el 23 de septiembre, generó fuertes críticas por parte de sectores opositores que lo consideran una violación a la institucionalidad.
El pedido para debatir el decreto fue impulsado por Germán Martínez, presidente del bloque Unión por la Patria, y cuenta con el respaldo de otros sectores como Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el bloque santacruceño. Mientras tanto, el jefe de la bancada oficialista en el Senado, José Mayans, anunció que también habrá sesiones en la Cámara alta con el objetivo de eliminar el decreto.
UNA SEMANA DE ALTO VOLTAJE POLÍTICO
El cierre del período ordinario del Congreso incluye al menos cinco sesiones entre ambas cámaras. Además de los debates de hoy, este miércoles Diputados tratará la prevención de la ludopatía y la regulación de apuestas en línea, mientras que el Senado recibirá al ministro Guillermo Francos para un informe de gestión.
Aún quedan dudas sobre si se logrará avanzar en estos temas clave. Lo que está claro es que oficialismo y oposición jugarán sus últimas cartas en un escenario de máxima tensión política.

Valdés acusó a Rattazzi de “racista supremacista” por sus dichos sobre el Conurbano
El empresario italiano vinculó a los habitantes del Gran Buenos Aires con el narco y el robo. “¡Hay que ser ingrato para decir tamaña barbaridad!”, disparó el diputado de Unión por la Patria.

Recambio y reforma laboral: el Senado entra en semanas decisivas
El Senado definió la jura para el 28 de noviembre y acelera su agenda mientras el Gobierno busca abrir en verano el debate de la reforma laboral.

Villarruel y Bullrich se cruzaron a solas en un encuentro tenso
Villarruel y Bullrich se reunieron a solas en el Senado y dejaron frases picantes sobre el futuro político. Qué se dijeron y cómo sigue la interna libertaria.

Escándalo y jura en vilo: ¿puede no asumir Villaverde?
El peronismo buscará el 28/11 impedir la jura de Villaverde; hay denuncias por vínculos con un empresario extraditado y tensión en el Senado.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



