Sesión doble en el Congreso: se define el futuro de la reforma sindical y el DNU 846
El Congreso arranca una semana de sesiones con alta tensión política: oposición y oficialismo se enfrentan por la reforma sindical y el DNU 846.
Legislativas26 de noviembre de 2024


El Congreso de la Nación inicia su última semana de sesiones ordinarias con un cronograma cargado de debates trascendentales. Este martes 26 de noviembre, en una jornada doble, se discutirán temas clave como la reforma sindical y el polémico DNU 846, que habilitó el canje de deuda sin el aval del Congreso.
DEBATE POR LA REFORMA SINDICAL
A las 13, se llevará a cabo la primera sesión especial en Diputados, impulsada por el diputado radical Martín Tetaz. La propuesta busca tratar el dictamen de la reforma sindical, pese a que no alcanzó el quórum en la Comisión de Legislación del Trabajo la semana pasada.
Tetaz apeló al reglamento interno para avanzar con el tratamiento. Según explicó, el artículo 228 permitiría aprobar el dictamen con mayoría simple, reinterpretando precedentes de 2010. Sin embargo, advirtió que, en caso de no lograrse esta interpretación, se necesitarán dos tercios de los votos.
En declaraciones a la prensa, Tetaz sostuvo: “Vamos a disputar la interpretación del reglamento. Mañana será un día de revelación en el Congreso”. Sin embargo, el apoyo a la sesión especial es limitado: solo 17 diputados de la Unión Cívica Radical acompañaron la iniciativa.
El presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo también se expresó al respecto: “Veremos quién da quórum y quién prefiere mantener a sindicalistas atornillados por décadas”, planteando un escenario de alta confrontación.
EL POLÉMICO DNU 846 EN LA MIRA
A las 15, la oposición pedirá tratar el decreto de necesidad y urgencia 846/2024, mediante el cual el Gobierno autorizó al Ministerio de Economía a realizar un canje de deuda en pesos sin el aval del Congreso. El DNU, publicado el 23 de septiembre, generó fuertes críticas por parte de sectores opositores que lo consideran una violación a la institucionalidad.
El pedido para debatir el decreto fue impulsado por Germán Martínez, presidente del bloque Unión por la Patria, y cuenta con el respaldo de otros sectores como Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el bloque santacruceño. Mientras tanto, el jefe de la bancada oficialista en el Senado, José Mayans, anunció que también habrá sesiones en la Cámara alta con el objetivo de eliminar el decreto.
UNA SEMANA DE ALTO VOLTAJE POLÍTICO
El cierre del período ordinario del Congreso incluye al menos cinco sesiones entre ambas cámaras. Además de los debates de hoy, este miércoles Diputados tratará la prevención de la ludopatía y la regulación de apuestas en línea, mientras que el Senado recibirá al ministro Guillermo Francos para un informe de gestión.
Aún quedan dudas sobre si se logrará avanzar en estos temas clave. Lo que está claro es que oficialismo y oposición jugarán sus últimas cartas en un escenario de máxima tensión política.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.

¿Qué dice el comunicado que la Coalición Cívica bonaerense emitió tras el desdoblamiento?
La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.

Aumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.

Caso $Libra: la oposición convoca a sesión clave pero teme por el quórum
La oposición intenta crear una comisión por el criptogate, pero una parte del radicalismo y el PRO podrían frenar la sesión.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta revela la caída de confianza en el gobierno: ¿qué opinan los argentinos?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.