Sesiones extraordinarias: la agenda que divide al Congreso
La agenda de sesiones extraordinarias genera polémica: eliminación de PASO, ley antimafia y cambios en fueros políticos dividen al Congreso.
Legislativas05 de diciembre de 2024Pamela OrellanaEl Gobierno nacional confirmó la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, que se extenderán del 5 al 27 de diciembre, con un temario que promete generar intensos debates. Entre los proyectos más destacados figuran la reforma electoral —que busca eliminar las PASO—, la ley antimafia, el juicio en ausencia, la autorización para los viajes presidenciales, y una inesperada propuesta para reformar los fueros de la política.
El anuncio fue realizado por Manuel Adorni, vocero presidencial, a través de la red X. "Se ha tomado la decisión de convocar a sesiones extraordinarias. El temario será: reforma electoral, reforma política, juicio en ausencia, ley antimafia, viajes del presidente y la reforma de los fueros de la política", enumeró. Sin embargo, algunos puntos de esta agenda, como la eliminación de las PASO y los cambios en el financiamiento de los partidos políticos, ya han despertado críticas y advertencias desde la oposición y sectores más pequeños.
Una reforma de fueros que no estaba en el radar
La propuesta de modificar los fueros parlamentarios sorprendió a muchos, ya que no había sido mencionada previamente por el presidente Javier Milei ni por otros funcionarios. Este proyecto, que busca flexibilizar los mecanismos para quitar privilegios a diputados y senadores, fue incluido de último momento.
La oposición, en particular el kirchnerismo, ha interpretado esta medida como un intento de debilitar las protecciones institucionales frente a investigaciones judiciales. No obstante, desde la Casa Rosada argumentan que la reforma busca "transparentar y actualizar" los fueros políticos, que muchas veces son percibidos como un escudo ante la justicia.
PASO y financiamiento político: una reestructuración cuestionada
a agenda de extraordinarias también incluye la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida que el oficialismo justifica como una forma de reducir costos electorales y simplificar el proceso democrático. Según voceros gubernamentales, las PASO han perdido su propósito original y se han transformado en "una gran encuesta nacional".
Por otra parte, el Gobierno impulsa modificaciones en el régimen de financiamiento de los partidos políticos. El proyecto propone reducir drásticamente el aporte estatal y aumentar la participación privada, sin establecer límites claros a estas contribuciones. Esta iniciativa, señalan críticos, podría beneficiar a las fuerzas políticas con más poder económico, perjudicando a los partidos más pequeños que dependen del apoyo estatal.
Ley antimafia y juicio en ausencia: un mensaje contra el crimen organizado
Otro tema destacado en el temario es la ley antimafia, que endurece penas y amplía herramientas legales contra el crimen organizado. Esta iniciativa, promovida por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, busca que los líderes de bandas criminales enfrenten condenas por los delitos más graves cometidos por sus subordinados.
El juicio en ausencia, por su parte, vuelve al Congreso tras ser rechazado anteriormente. Esta ley permitiría juzgar a personas que, como los responsables del atentado a la AMIA, se encuentran fuera del alcance de la justicia argentina.
Exclusiones polémicas en el temario
La agenda de sesiones extraordinarias omitió proyectos clave como el presupuesto 2025 y la "Ley Ficha Limpia". Esto generó fuertes reclamos desde la oposición. El bloque de senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) expresó su malestar en un comunicado, calificando la decisión del Gobierno como "una señal contraria a la transparencia".
"Negar el debate de Ficha Limpia es darle la espalda a la sociedad. Esta ley impediría que personas condenadas por corrupción puedan ocupar cargos públicos", señalaron. También lamentaron la exclusión del presupuesto 2025, acusando al Ejecutivo de optar por la discrecionalidad y la falta de previsibilidad en la administración de los recursos públicos.
El clima político: entre tensiones y desafíos
El escenario legislativo no podría ser más tenso. La reciente reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, bajo la mirada de Karina Milei, reflejó las divisiones internas en el Congreso. Además, el arresto del senador Edgardo Kueider en Paraguay por ingresar dinero sin declarar desató un escándalo que complicó aún más la relación entre el oficialismo y sectores opositores.
Con esta convocatoria, el Gobierno busca cerrar el año con avances legislativos significativos, aunque el rechazo de la oposición y las tensiones internas prometen un diciembre cargado de controversias.
Moratoria Previsional: Piden su prórroga, ¿cómo impacta en las jubilaciones?
La prórroga de la moratoria previsional se vuelve urgente. ¿Qué pasará con los jubilados si no se extiende esta ley clave para el sistema previsional?
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Bugallo cruzó a Bianco y lo trató de mentiroso
“La mentira no contribuye al diálogo”, respondió el legislador de la CC, Luciano Bugallo.
Ferraro liquidó a Bullrich: “Miente, miente que algo quedará”
La ministra de Seguridad afirmó haberse negado a firmar un documento contra Milei en 2022. Maximiliano Ferraro la desmintió con una foto y un duro comunicado.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Docentes bonaerenses reclaman a Kicillof la reapertura de paritarias
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense demandan la actualización salarial en medio de una situación de ajuste económico y subas tarifarias.
Inundaciones en Brasil: Camboriú y Florianópolis bajo alerta roja
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.