Cartas documento y telegramas online: lo que necesitás saber
El SIE del Correo permite enviar cartas documento y telegramas laborales online con validez legal. Enterate paso a paso cómo usarlo y agilizar tus trámites.
Argentina06 de diciembre de 2024
Pamela Orellana
El Correo Argentino lanzó el Servicio de Imposición Electrónica (SIE), permitiendo gestionar cartas documento y telegramas laborales de forma online. Este avance busca simplificar trámites, reducir burocracia y modernizar el acceso a herramientas legales para ciudadanos y empresas.
Un servicio más ágil y seguro
El SIE combina la comodidad de la digitalización con la formalidad del formato físico. Gracias a la integración con el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el sistema valida la identidad de los usuarios, asegurando la confiabilidad y seguridad de cada envío.
El gerente de Marketing del Correo Argentino, Flavio Burbinski, destacó: “Lo que hacemos es facilitar el acceso para que los usuarios puedan hacer los envíos sin salir de su domicilio o de la empresa. Se ahorra tiempo”.
La plataforma permite gestionar envíos individuales o masivos, personalizar contenido, revisar historiales y pagar de manera segura. También incluye opciones para representantes legales de empresas, quienes pueden firmar en nombre de sus representados.
Cómo funciona el sistema
El trámite es completamente online y solo requiere seguir estos pasos:
- Registro en el SIE: completar datos personales con DNI.
- Validación de identidad: escaneo de un código QR y una prueba de vida guiada.
- Selección del trámite: ingresar al sistema y elegir el tipo de documento a enviar.
- Envío: el destinatario recibe el documento en formato físico en su domicilio.
El proceso, diseñado para ser intuitivo, incluye soporte técnico, un manual de usuario y una sección de preguntas frecuentes en la web oficial del Correo.

Un servicio adaptado a todos
El SIE no solo permite enviar cartas documento, sino también telegramas laborales. Estos incluyen notificaciones de hasta 30 palabras y telegramas de renuncia, útiles para trabajadores, jubilados y pensionados.
Además, la experiencia del usuario ha sido central en su desarrollo. Burbinski subrayó que están evaluando la posibilidad de ofrecer precios diferenciados para usuarios registrados, optimizando costos frente al servicio tradicional en ventanilla.
Desregulación del servicio postal: ¿avance o retroceso?
En medio de esta transformación, el Gobierno Nacional decidió desregular el sector postal, abriendo la competencia y eliminando exclusividades del Correo Argentino. Según el vocero oficial Manuel Adorni, la medida busca “más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal”.
Aunque el Correo Argentino sigue siendo estatal, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, impulsó un intento fallido de privatización que generó controversia. Desde la oposición, se criticó la iniciativa por considerar que afectaría la soberanía sobre servicios clave como el envío de telegramas y cartas documento.
Innovación en el sector
El SIE promete ser un paso hacia la modernización del Correo Argentino, asegurando la legalidad de los documentos y agilizando los procesos. Sin embargo, su futuro estará marcado por la competencia que pueda surgir tras la apertura del mercado y por cómo el Gobierno gestione su estrategia de digitalización sin comprometer su rol como entidad estatal.

El video falso de Adorni usado para estafar en nombre de YPF
Alertan por videos de supuestas figuras públicas e inversiones en YPF hechos con IA: un hombre de Paraná perdió $46 millones. Así operan y cómo protegerse.

Paro de colectivos en el AMBA: cuándo se definiría la medida de la UTA
Tensión total en el transporte. Los empresarios proponen pagar el sueldo en dos cuotas y el aguinaldo en seis. La UTA estalló y puso fecha límite.

Crisis por Covid: las vacunas vencen y no hay reposición
Los contagios vuelven a subir y las vacunas se vencen. Las nuevas dosis están trabadas en Aduana y las provincias ya hablan de crisis sanitaria.

La CGT suma tensión con Milei y rechaza la Ley de Libertad Educativa
Sergio Romero advirtió que el proyecto “derriba” el sistema vigente y anticipó que la CGT llevará su disidencia al Consejo de Mayo. La CTERA también expresó un rechazo enérgico a la iniciativa oficial.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.




