El gobierno eliminó el programa de desarrollo de parques industriales
Con el Decreto 1077/2024, Javier Milei deroga normativas clave para los parques industriales. ¿Qué significa para el futuro productivo argentino?
Política06 de diciembre de 2024

En una decisión que marca un giro en las políticas productivas de las últimas décadas, el gobierno de Javier Milei decretó la supresión del Programa Nacional para el Desarrollo de los Parques Industriales, originalmente implementado bajo las administraciones de Cristina Fernández de Kirchner en 2010 y Alberto Fernández en 2020. Esta medida, formalizada mediante el Decreto 1077/2024, también derogó normativas previas que sustentaban este programa, como los Decretos N° 915/2010 y N° 716/2020.
Una política sin marco normativo
El contexto que antecede a esta derogación tiene como punto de partida el mega DNU 70/23, que anuló la Ley N° 21.608. Esta legislación había establecido un sistema de promoción industrial con el objetivo de fomentar el desarrollo sectorial, regional y especial, y que incluía la creación y el fortalecimiento de parques industriales en todo el país. Según la nueva normativa, la eliminación de esta ley dejó sin marco regulatorio general a los parques industriales, lo que llevó a revisar las políticas públicas para adaptarlas a las actuales "prioridades económicas y sociales del país".
Desde el Ejecutivo, afirman que la Argentina enfrenta un panorama crítico, resultado de “una situación de inédita gravedad” que ha generado “profundos desequilibrios sociales y económicos”. En este sentido, justifican la eliminación del programa en la necesidad de “optimizar los recursos asignados a la política industrial” y enfocar las estrategias hacia la competitividad y la atracción de inversiones.
¿Qué contemplaba el programa derogado?
El Programa Nacional para el Desarrollo de los Parques Industriales, implementado por el Decreto 716/2020, tenía como propósito ordenar territorialmente los sectores productivos, impulsando esquemas de asociativismo, desarrollo inclusivo y empleo local. Además, buscaba potenciar las sinergias derivadas de la localización de empresas en espacios comunes.
Entre las herramientas que ofrecía, destacaban:
- Estudios para la constitución, ampliación o regularización de parques industriales.
- Financiamiento de obras de infraestructura intramuros y extramuros.
- Apoyo para la radicación de empresas y la ampliación de capacidades productivas.
- Adquisición de lotes en parques industriales públicos o mixtos.
Este enfoque se integraba en la planificación productiva local y regional, en sintonía con estrategias de desarrollo sustentable.
Un cambio de paradigma productivo
La medida también refleja la continuidad de las políticas libertarias promovidas por la gestión actual, caracterizadas por una marcada reducción de la intervención estatal en los sectores económicos. Desde el gobierno, destacan que estas decisiones buscan una “mayor eficiencia económica” en el contexto de la emergencia pública declarada en 2023, abarcando las áreas administrativa, financiera, energética y económica.
En lugar de mantener el esquema de promoción industrial heredado, el Ejecutivo apuesta por nuevas estrategias que “integren los esfuerzos del Estado nacional y las provincias” para fortalecer los sectores productivos y atraer inversiones privadas. Sin embargo, la derogación del programa deja interrogantes sobre el futuro de los parques industriales y el impacto en las pequeñas y medianas empresas que dependían de este marco de financiamiento y apoyo logístico.

Caso $LIBRA: El fiscal pidió levantar el secreto bancario de Milei
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?

Cruces, alineamientos y una reunión clave: el PRO bonaerense entra en fase decisiva
Fotos cruzadas, tensiones con Milei y una reunión decisiva en provincia de Buenos Aires. Macri busca marcar la cancha. ¿Se rompe o se ordena el PRO?

EE.UU. amenazó con dejar de comprar carne argentina
Con aranceles al rojo vivo, EE.UU. amenazó dejar de importar carne argentina. ¿Una jugada de Trump o un golpe real al campo? Todos los detalles.

Tragedia en la previa de Colo Colo vs. Fortaleza: murieron dos hinchas y se suspendió el partido
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?