EE.UU. amenazó con dejar de comprar carne argentina
Con aranceles al rojo vivo, EE.UU. amenazó dejar de importar carne argentina. ¿Una jugada de Trump o un golpe real al campo? Todos los detalles.
Política11 de abril de 2025

Un nuevo capítulo en la guerra comercial global se desató este jueves cuando la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, afirmó que su país podría dejar de importar carne de la Argentina. Lo hizo en una entrevista con Fox News, mientras defendía las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump.
"La gente eligió a este presidente disruptivo (...) no más carne de la Argentina", dijo Rollins.
Sus declaraciones generaron ruido en los mercados y también en el Gobierno argentino, que ve en Estados Unidos un socio clave en su estrategia comercial. La funcionaria aseguró que el objetivo es claro: “Poner a Estados Unidos primero”, por sobre cualquier interés externo.
La frase se conoció en el marco del anuncio de nuevos aranceles del 10% para las importaciones, una medida que, aunque fue suspendida por 90 días, incluye a la Argentina.
La lectura política detrás del mensaje de Rollins
Aunque el presidente Javier Milei mantiene una buena relación personal con Trump, la Argentina quedó incluida en el grupo de países afectados por los aranceles. Rollins, con un tono firme, enfatizó que “no hay nadie que pelee más inteligentemente o estratégicamente que Trump para todos los estadounidenses”, marcando una línea dura en defensa de la industria norteamericana.
La funcionaria también apuntó contra otros socios comerciales como India, China y Canadá, y vaticinó una “era dorada” para la economía de su país, gracias a esta política de proteccionismo renovado.
¿Real amenaza o mensaje para la tribuna?
Desde el sector ganadero argentino minimizaron el alcance de la frase. El analista Víctor Tonelli sostuvo que se trató más de una declaración política que de una decisión inminente.
"No hay razón económica ni comercial para que EE.UU. deje de comprar carne argentina", dijo Tonelli a La Nación. Actualmente, la Argentina exporta unas 40.000 toneladas anuales de carne vacuna a Estados Unidos, lo que representa el 7% del volumen exportado por el país. Para el mercado estadounidense, en cambio, ese número equivale apenas al 2% o 3% de sus importaciones totales, estimadas en 1.600.000 toneladas.
Además, el país ya enfrenta un arancel del 36,4% para ingresar su carne, lo que descarta cualquier tipo de ventaja preferencial.
La postura del sector exportador: "EE.UU. necesita importar"
Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA), también bajó el tono a la polémica. "No lo tomaría literal. Estados Unidos necesita importar carne. Tiene un déficit estructural", explicó. Según Herrera, la industria cárnica estadounidense se enfoca en exportar cortes de alto valor y necesita importar carne magra, como la que vende la Argentina, para balancear su producción.
El rol del gobierno argentino y los riesgos del nuevo escenario
La Cancillería y el Ministerio de Economía analizan el impacto de las medidas de Trump y el potencial daño al comercio bilateral. La principal preocupación radica en que, al aplicar un arancel igualitario del 10% a todos los países, la Argentina pierde una ventaja competitiva frente a competidores más castigados hasta ahora, como China o India.
El experto en comercio internacional Marcelo Elizondo advirtió que “el efecto es negativo, porque nos empareja con el resto”. Y Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores, explicó que Argentina podría perder terreno frente a socios de Estados Unidos como México y Canadá en productos clave como carne, maní, acero y autopartes.
Mientras tanto, Trump justificó la pausa en los aranceles asegurando que busca evitar un mayor daño financiero: “Hay que mostrar algo de flexibilidad, y yo soy capaz de hacerlo”, lanzó el expresidente, con tono electoral.

Jueves Santo con mensaje político: la Iglesia lavará los pies a jubilados en todo el país
Misas en todo el país con fuerte gesto simbólico: los curas lavarán los pies a jubilados en medio del ajuste. La Iglesia marca postura y envía señales.

Mauricio Macri apuntó contra Milei en plena campaña en CABA
En plena campaña porteña, Macri salió a bancar a Lospennato y cruzó fuerte a Milei: "Se tiene que dejar acompañar", lanzó en Villa Pueyrredón.

Industriales bonaerenses en alerta por importaciones sin control
Industriales bonaerenses cruzaron al Gobierno por eliminar el CIBU: “Es una amenaza directa a la industria nacional y la balanza comercial”.

La Pastoral Social alertó por el drama laboral en Olavarría
FABI cerró en Olavarría y dejó 150 familias en la calle. La Pastoral Social y los gremios advierten: el ajuste de Milei golpea sin red de contención.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.