Ventas de insumos de construcción en su peor nivel del año
Las ventas de insumos para la construcción bajaron un 3,23% en noviembre. Un acumulado del 28,5% en el año refleja la crisis del sector. ¿Qué pasará en 2025?
Economía06 de diciembre de 2024

El Índice Construya (IC), que mide el comportamiento de las ventas de insumos de construcción en el sector privado, reflejó en noviembre una contracción del 3,23% mensual desestacionalizada, marcando un nuevo retroceso en el sector. La caída también se observa en términos interanuales, con un nivel de actividad 24,8% inferior al registrado en noviembre de 2023, consolidando un año desafiante para la industria.
Un acumulado que preocupa
En el periodo de enero a noviembre de 2024, las ventas de insumos acumularon una baja del 28,5% en comparación con el mismo período del año anterior, según informaron desde Construya. Los productos afectados incluyen ladrillos cerámicos, cemento portland, aceros largos, carpinterías de aluminio, pinturas, sanitarios, entre otros materiales esenciales para obras y refacciones.
“En los últimos meses las ventas dejaron de recuperarse, el mercado está buscando su nuevo nivel”, señalaron desde Construya. Sin embargo, expresaron optimismo de cara al futuro, indicando que con el retorno del crédito hipotecario, podría producirse una recuperación gradual del sector en 2025.
Una contracción en sintonía con el contexto
El Grupo Construya destacó que el sector atraviesa un contexto de incertidumbre, donde las decisiones de inversión y consumo se ven afectadas por variables macroeconómicas como la inflación, las tasas de interés y las dificultades para acceder al financiamiento. En este escenario, la construcción, históricamente vista como un refugio seguro para la inversión, se enfrenta al desafío de recuperar su dinamismo.
No confundir los indicadores
Es importante aclarar que el Índice Construya no debe compararse directamente con el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), publicado por el INDEC, ya que este último incluye datos de octubre de 2024 y abarca un espectro más amplio de actores y actividades, mientras que el IC se enfoca exclusivamente en la venta de productos al sector privado.
Calidad como eje estratégico
Pese a la baja en las ventas, el Grupo Construya ratificó su compromiso con la promoción de la cultura de calidad en la construcción y su propósito de incentivar la inversión en edificaciones de todo tipo, desde viviendas hasta emprendimientos industriales. “La construcción es un negocio rentable y seguro a largo plazo, y nuestro compromiso es mantener los estándares más altos bajo reconocidas normas nacionales e internacionales”, subrayaron.

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.