
Israel lanzó un ataque contra Irán: emergencia y civiles muertos
Israel bombardeó Irán, mató a un alto líder militar y desató el caos: Teherán promete responder con misiles y drones. ¿Se viene una guerra total?
El conflicto se intensifica con la toma de las ciudades de Hama y Alepo por parte de grupos rebeldes. Mientras tanto, el régimen de Bashar al Assad enfrenta una creciente presión en su lucha por mantener el control del país.
Mundo07 de diciembre de 2024En un avance estratégico que marca otro revés para el presidente Bashar al Assad, los rebeldes sirios, liderados por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS), tomaron el control de la ciudad de Hama. La retirada de las tropas gubernamentales de la zona subraya la creciente fragilidad del gobierno frente a la ofensiva rebelde que comenzó con la caída de Alepo la semana pasada.
El líder de HTS, Abu Mohamed al Jawlani, declaró "victoria" en Hama y aseguró que no habrá represalias contra los habitantes de la ciudad. Esta urbe es un punto estratégico en la ruta que conecta Alepo con Damasco.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó que, tras días de intensos combates, los rebeldes lograron superar las líneas defensivas del ejército sirio, incluso bajo el apoyo de ataques aéreos rusos y combatientes respaldados por Irán.
En este contexto, el régimen ha redirigido sus tropas hacia Homs, la siguiente ciudad en la ruta sur, lo que ha generado una ola de desplazamientos masivos. Según la ONU, más de 280,000 personas han sido desplazadas recientemente, sumándose a los millones afectados desde el inicio de la guerra civil en 2011.
Según la ONU, más de 280,000 personas han sido desplazadas recientemente. (AFP)
En los últimos ocho días, más de 820 personas han perdido la vida, entre ellas 111 civiles, de acuerdo con el OSDH. Además, los servicios básicos en Alepo y Hama, como hospitales, agua y electricidad, se encuentran severamente afectados.
António Guterres, secretario general de la ONU, hizo un llamado urgente a las potencias internacionales para promover un alto al fuego nacional y proteger a los civiles atrapados en la violencia.
Combatientes rebeldes sirios. (Abdulaziz Ketaz/AFP/Getty Images)
El régimen de Al Assad ha contado históricamente con el apoyo de Rusia e Irán para contener a los insurgentes. Sin embargo, la atención de estos aliados se encuentra dividida debido a conflictos propios, como la reciente ofensiva israelí en el sur del Líbano, que afecta a Hezbolá, un aliado clave del régimen sirio.
Por otro lado, Turquía, que respalda a facciones opositoras, ha intensificado su influencia en la región, apoyando a milicias que avanzan en territorios controlados por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), lideradas por kurdos. Esta situación añade otra dimensión al conflicto, dado el histórico antagonismo entre Turquía y las comunidades kurdas.
La guerra civil en Siria, que inició en 2011 tras la brutal represión de protestas prodemocráticas, ha cobrado la vida de más de medio millón de personas. Aunque el régimen había logrado recuperar el control de importantes ciudades, las provincias de Alepo e Idlib permanecían como bastiones rebeldes con más de cuatro millones de personas, muchas de ellas desplazadas.
Israel bombardeó Irán, mató a un alto líder militar y desató el caos: Teherán promete responder con misiles y drones. ¿Se viene una guerra total?
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".