Paro de trenes: los motivos del reclamo salarial

La Fraternidad convocó a un paro de trenes por aumentos salariales. ¿Cómo afectará a la circulación? Te contamos los detalles.

Política10 de diciembre de 2024Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Trenes Argentinos
El paro de trenes del 18 de diciembre: la medida de La Fraternidad

El sindicato La Fraternidad ha confirmado un paro total de trenes para el próximo miércoles 18 de diciembre, una medida de 24 horas que afectará la circulación en todo el país. El gremio, que representa a los trabajadores ferroviarios, lo ha anunciado como respuesta a lo que consideran una falta de respuesta a sus demandas salariales. Este paro se produce tras varias semanas de negociaciones sin avances, y es el segundo de este mes.

El reclamo salarial y el malestar de los trabajadores

El sindicato ha expresado su descontento con las ofertas salariales presentadas por las empresas ferroviarias y el gobierno. Según La Fraternidad, los aumentos ofrecidos fueron insignificantes: un 1% en noviembre y un 2,5% en diciembre. Los representantes de los trabajadores calificaron estas cifras como una “dádiva” y apuntaron a la falta de ajustes que reflejen el aumento del costo de vida.

Milei en la RuralMilei al campo: "La motosierra sigue y en 2025 bajarán las retenciones"

A través de un comunicado, el gremio denunció que "el Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza", refiriéndose a las críticas del gobierno hacia el paro. La Fraternidad sostiene que el reajuste salarial propuesto no cubre ni de cerca el retraso acumulado por los trabajadores, que cifran en un 42,6% desde diciembre del año pasado.

Un paro con fuerte impacto en el AMBA

El paro se realizará en todas las líneas ferroviarias del país, pero se prevé que su impacto sea particularmente grave en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde las seis líneas con mayor afluencia de pasajeros—Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento—se verán paralizadas durante las horas pico. La interrupción del servicio, de 00:00 a 24:00 hs., generará un caos en la movilidad de miles de usuarios que dependen del transporte ferroviario para sus traslados diarios.

El antecedente: protesta con reducción de velocidad

Este paro de trenes no es la primera medida de fuerza que lleva adelante La Fraternidad en diciembre. El 3 de diciembre, los delegados del gremio implementaron una protesta en forma de reducción de velocidad en las formaciones, lo que generó retrasos y caos en las principales terminales ferroviarias. Esta protesta estuvo centrada en las condiciones de las formaciones y la falta de inversión en el mantenimiento de las vías. Los trabajadores aseguran que las condiciones del material rodante y las vías son insostenibles y representan un peligro para la seguridad.

La postura del Gobierno y las respuestas sindicales

El Gobierno, a través de funcionarios como el secretario de Transporte, Franco Mogetta, ha calificado las medidas de La Fraternidad como "extorsivas" y ha afirmado que no cederán ante las presiones sindicales. Desde la gestión nacional, argumentan que La Fraternidad es el único gremio que no firmó el acuerdo de aumento salarial del 3,5% alcanzado con el resto de los trabajadores ferroviarios.

Trenes Argentinos 2

El gobierno insiste en que los reclamos salariales deben canalizarse a través de las vías formales de negociación y no mediante medidas que afectan a los usuarios. Sin embargo, desde el sindicato, liderado por Omar Maturano, afirman que los paros son "la única herramienta legal" con la que cuentan los trabajadores cuando no se atienden sus demandas.

La situación crítica del sistema ferroviario

Más allá de las demandas salariales, La Fraternidad también denuncia la crisis estructural que afecta al sistema ferroviario argentino. En particular, los trabajadores alertan sobre el mal estado de las vías, la falta de repuestos para los trenes y los problemas de comunicación y señalización. Según el gremio, el sistema está al borde del colapso y las condiciones de seguridad y confort de los pasajeros no están siendo atendidas de manera adecuada.

Año MileiEncuesta sobre economía: ¿Qué opinan los argentinos del primer año de Milei?

"Estamos frente a una de las peores crisis ferroviarias. Las vías necesitan obras urgentes, los trenes requieren repuestos y las señales deben ser modernizadas", afirmaron los sindicalistas.

Expectativas para el paro y las próximas negociaciones

El paro de trenes programado para el 18 de diciembre genera una gran incertidumbre, especialmente para los usuarios del transporte ferroviario en el AMBA. Los sindicatos esperan que la medida de fuerza sea un llamado de atención para las autoridades y una forma de presionar por una solución a largo plazo, tanto en términos salariales como en la mejora de la infraestructura ferroviaria.

En las próximas semanas, tanto las autoridades gubernamentales como los representantes del sector privado deberán retomar las negociaciones con La Fraternidad para intentar evitar nuevos paros y encontrar una salida al conflicto.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email