Imputaron a empresas de medicina prepaga por presunta cartelización en los precios
La CNDC imputó a nueve prepagas y a Claudio Belocopitt por presunta cartelización. Conocé cuáles son y cómo impacta esta decisión en los usuarios.
Argentina12 de diciembre de 2024

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) imputó este jueves a nueve empresas de medicina prepaga y al empresario Claudio Belocopitt por presunta cartelización en los precios de las cuotas de los planes de salud. Las compañías habrían implementado aumentos coordinados entre diciembre de 2023 y abril de 2024, muy por encima de la inflación.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló en conferencia de prensa que las firmas tendrán 20 días hábiles para presentar sus descargos y ofrecer pruebas para desvirtuar las imputaciones. En caso de comprobarse la cartelización, el Gobierno podría aplicar multas de hasta el 30% del volumen de negocios o el doble del beneficio ilícito.
Entre las entidades señaladas están Galeno Argentina, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint, OSDE, la Unión Argentina de Salud (UAS), y el propio Belocopitt, quien presidía tanto Swiss Medical como la UAS durante el período investigado.
El rol de la CNDC y las primeras medidas
La CNDC, bajo la órbita del Ministerio de Economía, inició esta investigación a partir de una denuncia por violación del artículo 2° de la Ley 27.442 de Defensa de la Competencia. La denuncia apunta a un intercambio de información sensible entre las empresas, supuestamente facilitado en reuniones de la UAS.
En abril de 2024, la Secretaría de Industria y Comercio intervino dictando una medida de tutela anticipada, que obligó a las empresas a retrotraer los precios de sus planes de salud a los valores de diciembre de 2023 y cesar cualquier tipo de intercambio de datos sobre precios y costos.
Adorni destacó: "Defensa de la Competencia actuará con firmeza para garantizar que este tipo de prácticas no afecten a los consumidores."
Antecedentes y denuncias previas
En enero de 2024, dirigentes de la Coalición Cívica, liderados por Elisa Carrió, presentaron una denuncia ante la CNDC señalando que las empresas de medicina prepaga, a través de la UAS, habían coordinado aumentos del 40% en enero y 30% en febrero. Según la denuncia, el empresario Claudio Belocopitt habría justificado los incrementos como acuerdos consensuados dentro de la cámara que agrupa a las prepagas.
"Ahí no hay competencia, hay abuso", expresó Carrió, apuntando a que la práctica perjudicó tanto a usuarios como a proveedores.
Impacto y posibles sanciones
Los usuarios de los planes de salud también han reaccionado. Durante los primeros meses del año, una ola de demandas judiciales se presentó contra las prepagas debido a los fuertes incrementos, que alcanzaron hasta un 160% en cuatro meses.
Las sanciones previstas en la Ley de Defensa de la Competencia podrían significar multas millonarias para las compañías imputadas. Alexis Pirchio, presidente de la CNDC, aseguró que la investigación avanzará con rigor técnico y transparencia, agregando: "El objetivo es proteger a los consumidores y garantizar un mercado justo."
Contexto político y económico
Esta imputación ocurre en un momento delicado para el Gobierno de Javier Milei, que busca equilibrar el descontento social con los aumentos en servicios esenciales y mantener una postura firme contra prácticas anticompetitivas. No obstante, críticos cuestionan si esta acción representa una estrategia política para desviar la atención de otras problemáticas económicas.
Por ahora, todas las miradas están puestas en los descargos que deberán presentar las empresas imputadas y en las medidas que tomará el Gobierno en caso de comprobarse la cartelización.

Juicio por la muerte de Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas del Diez
Tensión en el juicio por Maradona: Verónica Ojeda y las hermanas del Diez declaran ante la Justicia. ¿Quiénes son los principales acusados? Enterate acá.

Homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas: Vigilia, actos y el plan de identificación de soldados
A 43 años de la guerra, excombatientes y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en Malvinas. Actos y el plan de identificación de soldados.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Inicia el juicio contra los hermanos Kiczka por delitos vinculados a abuso infantil
El ex legislador y su hermano Sebastián están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Enfrentan penas de entre 3 y 6 años de prisión.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?