Entrevista GLP: "Nos quieren hacer creer que con Néstor y Cristina vivimos un 'veranito', pero lo que está mal es este gobierno nacional", aseguró Alonso
La diputada de Unión por la Patria criticó el aumento de la pobreza, la recesión económica y el desmantelamiento del sistema público de salud en el primer año de gobierno de Javier Milei. Llamó a recuperar la sensibilidad social y a volver a la militancia política como herramienta de transformación.
Videos - Entrevistas13 de diciembre de 2024
- ¿Qué balance puede hacer del discurso de Cristina Fernández esta semana durante la asunción en el PJ Nacional? ¿Coincide con ella en que hay dirigentes que se han convertido en militantes electorales más que en militantes políticos?
Cristina, como siempre, marca el rumbo de la discusión política, realizando un análisis profundo de nuestra realidad. Ella hablaba de los llamados "militantes electorales", aquellos que solo se muestran activos en política dos meses antes de las elecciones. Estos dirigentes aparecen dos meses antes de las elecciones para buscar un lugar en las listas, pero si no lo logran desaparecen hasta el próximo período electoral.
Creo que es fundamental entender que la política se ha alejado de las necesidades reales del pueblo y de la escucha activa. Siempre digo que debemos "volver a las fuentes". En el peronismo eso significa estar presentes en los barrios y escuchar a estudiantes, jubilados, trabajadores. Hay que estar en los supermercados, en las sociedades de fomento, en los clubes de barrio y en todos los espacios donde participa la sociedad civil. Esa es la verdadera militancia política, no la meramente electoral.
- Durante su discurso, Cristina Fernández fue muy crítica con el primer año de gestión de Javier Milei. ¿Qué balance hace usted de su gobierno?
El balance es muy negativo. No solo promulgó un DNU inconstitucional, sino que también logró sancionar leyes gracias a senadores que cambiaron sus votos, como puede ser Edgardo Kueider. Curiosamente, quienes llegaron prometiendo "eliminar la casta" terminaron creando nuevas.
Los números hablan por sí solos: la pobreza aumentó al 53% y la indigencia al 17%; la inflación baja, pero a costa de una recesión brutal; la industria está paralizada; el fortalecimiento del sistema público de salud cayó un 97 %; y los jubilados están entre los sectores más castigados.
Mientras tanto, las ganancias de las empresas energéticas crecieron un 800%, las alimenticias un 600% y las financieras un 400%. Es evidente que Milei gobierna para los ricos y para pocos. Es un modelo espantoso. Creo que nos quiere dejar un país absolutamente destrozado, en ruinas.
Por eso, es crucial apelar a la militancia política con sensibilidad social, volver al motivo por el cual muchos de nosotros nos involucramos en política: transformar la realidad. Durante los gobiernos de Néstor y Cristina vimos cómo un modelo económico determinado podía garantizar movilidad social ascendente: las universidades formaban profesionales, las empresas y comercios prosperaban, y las familias podían soñar con construir su casa, comprar un auto, viajar.
Nos quieren hacer creer que todo eso fue una ilusión, un "veranito", pero lo que realmente está mal es este modelo actual, donde solo se enriquecen las grandes industrias y no los argentinos y las argentinas en su totalidad. Por eso, es imprescindible una política que redistribuya la riqueza.

Entrevista GLP. "La gestión de Jorge Macri es desastrosa": denuncian que "favorece a grandes grupos económicos en contra de los vecinos" de CABA
Jorge Macri enfrenta duras críticas por su política "expulsiva" en CABA. Denuncian que, mientras cada vez más trabajadores quedan en la calle sin poder alquilar ni una habitación, su gestión favorece a grupos inmobiliarios y profundiza la brecha entre el norte y el sur de la Ciudad.

Entrevista GLP. Juan Carlos Chalde: “Dorrego se consolida como un polo olivícola en crecimiento”
La Fiesta Provincial del Olivo de Coronel Dorrego no solo celebra una tradición, sino que impulsa el crecimiento económico y turístico del distrito. En una entrevista exclusiva con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el intendente Juan Carlos Chalde y el director de Producción de la comuna, Juan Ignacio Colantonio, destacaron la importancia de este evento que posiciona a la ciudad como un polo productivo en expansión que atrae a inversores de todo el país.

Entrevista GLP. Calles "detonadas", desagües tapados y caos en Coronel Rosales: "Estamos peor que hace dos años, Aristimuño no hizo absolutamente nada"
A un año y cuatro meses de asumir, la gestión de Rodrigo Aristimuño sigue sin dar respuestas a los vecinos de Coronel Rosales. Inundaciones por desagües tapados, calles destrozadas, veredas intransitables y una obra de medidores de agua inconclusa marcan el estado de la ciudad. Mientras tanto, el intendente se excusa en la tormenta de diciembre de 2023, culpa a su antecesor y reclama falta de fondos, pero las soluciones no llegan. La pregunta sigue en el aire: ¿cuáles son sus prioridades?

Entrevista GLP. "Giordano está haciendo agua por donde se lo mire": denuncian que en Colón "los jóvenes se pierden en las adicciones" y el municipio no actúa
Vecinos alertan por la falta de acción en áreas como infraestructura, salud y seguridad. Además, denuncian "persecución política" hacia empleados municipales y cuestionan el enfoque de la administración, tildándola de "ausente" y más centrada en actos simbólicos que en resolver los problemas reales de la comunidad. "Nuestra ciudad no merece este gobierno", advierten.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.