Se levantó el paro de trenes: el gobierno dictó conciliación obligatoria
El paro de trenes quedó sin efecto tras la conciliación dictada por el gobierno. ¿Qué reclaman los maquinistas? Enterate cómo sigue la negociación salarial.
Argentina18 de diciembre de 2024Pamela OrellanaEl paro de trenes previsto para este miércoles 18 de diciembre quedó suspendido tras la intervención del gobierno, que dictó la conciliación obligatoria. La medida, anunciada por la Secretaría de Trabajo, se da en el marco de un conflicto salarial impulsado por el sindicato La Fraternidad, que representa a los maquinistas ferroviarios.
La resolución del conflicto
El paro, que iba a afectar todas las líneas del país, incluidas las del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), quedó sin efecto tras el acatamiento del gremio a la disposición oficial. Según informó el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, "el conflicto se inició luego de que el sindicato La Fraternidad confirmara un paro total por 24 horas a partir de las 00 horas del miércoles".
Ante esta situación, la cartera laboral intervino citando a las partes involucradas a una audiencia de conciliación el próximo 26 de diciembre. Durante este período, de 15 días prorrogables, tanto las empresas como el sindicato estarán inhibidos de tomar represalias o implementar nuevas medidas de fuerza.
Reclamo salarial: el eje del conflicto
El gremio La Fraternidad había anunciado el paro como una respuesta al aumento salarial "irrisorio" ofrecido por las empresas ferroviarias. Según Omar Maturano, secretario general del sindicato, "el salario promedio de un maquinista oscila entre $1.200.000 y $1.400.000", pero el incremento otorgado "representa apenas 400 pesos por día".
“Con eso no te compras ni un alfajor”, sentenció el dirigente, quien destacó que la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores asciende al 42,6% desde diciembre de 2023. Además, calificó las recomposiciones salariales otorgadas por las empresas como “dádivas”, señalando aumentos del 1% en noviembre y del 2,5% en diciembre.
Impacto y antecedentes
El paro iba a tener un efecto significativo en las líneas urbanas del AMBA, como el Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento, que transportan diariamente a miles de trabajadores. En los primeros días de diciembre, La Fraternidad ya había mostrado su descontento con medidas de acción directa, reduciendo la velocidad de circulación de los trenes a 30 km/h y generando importantes demoras.
En sus comunicados, el sindicato también apuntó contra la gestión gubernamental y el sector empresarial, denunciando la falta de voluntad para resolver las demandas salariales. "Seguiremos en alerta, custodiando los valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina", expresó el gremio en un texto firmado por Maturano la semana pasada.
Conciliación obligatoria: ¿una solución o una tregua temporal?
La intervención del gobierno busca evitar mayores trastornos para los usuarios y generar un espacio de negociación entre las partes. Sin embargo, el resultado de esta instancia es incierto. Si no se alcanza un acuerdo en los próximos 15 días, el sindicato estará habilitado para retomar las medidas de fuerza.
Por ahora, los trenes funcionarán con normalidad, pero el conflicto salarial sigue siendo un tema central que podría volver a poner en jaque el servicio en un futuro cercano.
Arroyo Salgado insistió en que a Nisman lo asesinaron: "Fue el acto de mayor gravedad institucional desde el regreso de la democracia"
La jueza federal renovó sus críticas al gobierno de Cristina Fernández, recordó las amenazas previas al hecho y señaló irregularidades en la escena del crimen.
La Justicia prohíbe a Milei recortar programas contra violencia de género
La Justicia frenó el intento del Gobierno de eliminar los programas contra la violencia de género. La medida resguarda a mujeres y niños vulnerables.
Atención empleadas domésticas: ¿Cuánto cobrarán en febrero?
El servicio doméstico mantiene las mismas tarifas por hora que en diciembre debido a la ausencia de nuevos acuerdos salariales. Conocé los detalles en esta nota.
Un 45% de los nuevos casos de VIH en Argentina llegan tarde al diagnóstico
En Argentina, el 45% de los nuevos diagnósticos de VIH son tardíos. Este 25 de enero, La Noche de los Testeos busca concientizar y detectar a tiempo.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Gran Hermano 2025: nueve nominados y una sanción inesperada
Sorpresiva sanción en Gran Hermano 2025: Luz quedó nominada tras romper las reglas del "Congelados". Conocé quiénes completan la placa y cómo votar gratis.
Amor en Londres: Enzo Fernández y Valentina Cervantes reavivan su historia
La pareja sorprendió al mostrarse juntos tras meses de separación. “Se los vio en un shopping, estaban de la mano y hubo un beso”, reveló un periodista.