Se levantó el paro de trenes: el gobierno dictó conciliación obligatoria
El paro de trenes quedó sin efecto tras la conciliación dictada por el gobierno. ¿Qué reclaman los maquinistas? Enterate cómo sigue la negociación salarial.
Argentina18 de diciembre de 2024


El paro de trenes previsto para este miércoles 18 de diciembre quedó suspendido tras la intervención del gobierno, que dictó la conciliación obligatoria. La medida, anunciada por la Secretaría de Trabajo, se da en el marco de un conflicto salarial impulsado por el sindicato La Fraternidad, que representa a los maquinistas ferroviarios.
La resolución del conflicto
El paro, que iba a afectar todas las líneas del país, incluidas las del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), quedó sin efecto tras el acatamiento del gremio a la disposición oficial. Según informó el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, "el conflicto se inició luego de que el sindicato La Fraternidad confirmara un paro total por 24 horas a partir de las 00 horas del miércoles".
Ante esta situación, la cartera laboral intervino citando a las partes involucradas a una audiencia de conciliación el próximo 26 de diciembre. Durante este período, de 15 días prorrogables, tanto las empresas como el sindicato estarán inhibidos de tomar represalias o implementar nuevas medidas de fuerza.
Reclamo salarial: el eje del conflicto
El gremio La Fraternidad había anunciado el paro como una respuesta al aumento salarial "irrisorio" ofrecido por las empresas ferroviarias. Según Omar Maturano, secretario general del sindicato, "el salario promedio de un maquinista oscila entre $1.200.000 y $1.400.000", pero el incremento otorgado "representa apenas 400 pesos por día".
“Con eso no te compras ni un alfajor”, sentenció el dirigente, quien destacó que la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores asciende al 42,6% desde diciembre de 2023. Además, calificó las recomposiciones salariales otorgadas por las empresas como “dádivas”, señalando aumentos del 1% en noviembre y del 2,5% en diciembre.
Impacto y antecedentes
El paro iba a tener un efecto significativo en las líneas urbanas del AMBA, como el Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento, que transportan diariamente a miles de trabajadores. En los primeros días de diciembre, La Fraternidad ya había mostrado su descontento con medidas de acción directa, reduciendo la velocidad de circulación de los trenes a 30 km/h y generando importantes demoras.
En sus comunicados, el sindicato también apuntó contra la gestión gubernamental y el sector empresarial, denunciando la falta de voluntad para resolver las demandas salariales. "Seguiremos en alerta, custodiando los valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina", expresó el gremio en un texto firmado por Maturano la semana pasada.
Conciliación obligatoria: ¿una solución o una tregua temporal?
La intervención del gobierno busca evitar mayores trastornos para los usuarios y generar un espacio de negociación entre las partes. Sin embargo, el resultado de esta instancia es incierto. Si no se alcanza un acuerdo en los próximos 15 días, el sindicato estará habilitado para retomar las medidas de fuerza.
Por ahora, los trenes funcionarán con normalidad, pero el conflicto salarial sigue siendo un tema central que podría volver a poner en jaque el servicio en un futuro cercano.

Juicio por la muerte de Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas del Diez
Tensión en el juicio por Maradona: Verónica Ojeda y las hermanas del Diez declaran ante la Justicia. ¿Quiénes son los principales acusados? Enterate acá.

Homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas: Vigilia, actos y el plan de identificación de soldados
A 43 años de la guerra, excombatientes y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en Malvinas. Actos y el plan de identificación de soldados.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Inicia el juicio contra los hermanos Kiczka por delitos vinculados a abuso infantil
El ex legislador y su hermano Sebastián están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Enfrentan penas de entre 3 y 6 años de prisión.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.