¿Qué dijo Alexis Guerrera tras jurar como nuevo presidente de la cámara de Diputados de la provincia?
El legislador opinó que, por sobre el individualismo y las discusiones pequeñas, hay que colaborar con un mandato que es más grande que los egos: "entregarle a las generaciones que vienen una Provincia mejor de la que recibimos".
Legislativas20 de diciembre de 2024
Redacción Grupo La ProvinciaAlexis Guerrera juró como nuevo presidente de la cámara de Diputados de la provincia. "Con el voto de las y los legisladores que integran la HCD, asumí la Presidencia de la Cámara", contó en sus redes.

La trayectoria política
Alexis Guerrera, con 25 años comenzó su recorrido político al frente de la Juventud Peronista en la ciudad de General Pinto. En 2001 desempeñó el cargo de concejal y desde 2003 hasta 2019 fue intendente de ese Municipio durante cuatro períodos consecutivos (16 años).
Asumió su banca como diputado de la provincia de Buenos Aires por la Cuarta Sección Electoral en diciembre del 2019 y un año más tarde, el 22 de diciembre de 2020, tomó licencia extraordinaria para incorporarse al gabinete nacional como presidente de Trenes Argentinos Infraestructura donde llevó adelante obras de modernización del transporte que diseñó junto al entonces ministro de Transporte, Mario Meoni.
En mayo del 2021 asumió como ministro de Transporte de la Nación en reemplazo de Mario Meoni, quien falleció el 23 de abril, tras sufrir un accidente automovilístico.
A partir del 10 de diciembre del 2023 ocupó el rol de vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Desde el 19 de diciembre de 2024, es Presidente de la Cámara baja.
Alexis Guerrera: "Creo que la política se trata de generar consensos y acuerdos"
Tras asumir como presidente de la Cámara de Diputados, Guerrera comentó "Creo en la construcción colectiva de quienes pensamos distinto. Así se logran las síntesis, se potencian políticas, programas, leyes".
"Cuando existe ese equilibrio entre quienes tenemos visiones distintas para la Provincia es cuando logramos mejorarles la vida a las y los bonaerenses", sostuvo.
Y agregó "Por sobre el individualismo y las discusiones pequeñas, tenemos que colaborar con un mandato que es más grande que nuestros egos: el de entregarle a las generaciones que vienen una Provincia mejor de la que recibimos".

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Presupuesto 2026: oposición y oficialismo en la pulseada por el dictamen
Presupuesto 2026 en debate: gobernadores exigen ajustes y la oposición presiona. ¿Logrará el oficialismo aprobarlo a tiempo? Tensión y negociaciones al límite.

La interna peronista se muda a la Legislatura bonaerense
Kicillof busca mantener el control de la Cámara de Diputados, mientras La Cámpora impulsa a Mayra Mendoza y el massismo juega su propia partida con Alexis Guerrera. La definición de las autoridades, el Presupuesto 2026 y los cargos judiciales tensan la cuerda de una unidad cada vez más frágil.

¿Cómo quedará la Cámara de Diputados tras la ruptura del PRO?
La salida de siete legisladores del PRO hacia las filas de Javier Milei reordena el tablero político en el Congreso. Con los pases, LLA alcanza el tercio de bancas que le garantiza blindar sus decretos y marcar la agenda legislativa.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.



