Salud mental y adicciones: nuevos requisitos para habilitar centros de atención
El Gobierno Nacional cambió las reglas para habilitar centros de salud mental y adicciones. Descubrí los nuevos requisitos y qué implica esta reforma.
Argentina23 de diciembre de 2024

El gobierno nacional dio un paso clave en la reforma de la atención en salud mental y consumos problemáticos con la publicación de la Resolución 6155/2024 en el Boletín Oficial. Esta nueva normativa deroga la Resolución anterior del Ministerio de Salud bajo la gestión de Alberto Fernández y establece nuevas reglas para la habilitación y fiscalización de los establecimientos dedicados a la salud mental y adicciones.
Nuevas normas para la habilitación de centros de Salud Mental
El principal objetivo de esta resolución es garantizar una atención de calidad, integral e inclusiva a quienes atraviesan problemas de salud mental o de consumo problemático de sustancias. Se busca, a través de esta modificación, promover un modelo de atención basado en la comunidad, en donde los servicios estén diseñados para favorecer la inclusión social de los pacientes, asegurando que reciban atención de salud mental en un contexto de derechos y enfoque integral.
El nuevo reglamento apunta a la creación y habilitación de dispositivos y servicios acordes a este modelo. Entre los servicios que podrán ser habilitados se encuentran los consultorios externos, centros de día comunitarios y hospitales de día con internación. La resolución establece además que se deberá seguir un proceso de habilitación que, en algunos casos, requerirá la intervención de un comité consultivo, pero que será más ágil y menos burocrático que el anterior.
¿Qué cambia en la fiscalización?
Uno de los puntos más importantes de la nueva resolución es el cambio en el procedimiento de fiscalización de los establecimientos de salud mental. La normativa deroga la obligación de realizar consultas vinculantes con la Comisión Permanente de Trabajo y Asistencia Técnica para la Implementación de los Estándares de los Servicios de Salud Públicos y Privados, que era requerida por la normativa previa. Ahora, este proceso será solo consultivo cuando sea necesario, y las inspecciones serán realizadas directamente por la Dirección Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras del Ministerio de Salud.
Además, la fiscalización se agiliza con la apertura de expedientes de inspección, y las sanciones para aquellos establecimientos que no cumplan con las condiciones mínimas de habilitación incluyen la posibilidad de clausura o la suspensión de la habilitación, si se detectan fallas en las condiciones higiénico-sanitarias o en la calidad de la atención.
Procedimiento de habilitación y requisitos
Para que un centro de salud mental o de tratamiento de adicciones sea habilitado, el administrador debe iniciar el trámite de habilitación a través del sistema Trámites a Distancia (TAD), donde se presentarán los documentos requeridos. Luego, la Dirección Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras evaluará los requisitos y, si todo está en orden, se procederá con la habilitación del establecimiento.
Es importante destacar que las nuevas normas también exigen una atención interdisciplinaria, comunitaria e inclusiva, y que los establecimientos deben cumplir con los principios de la Ley Nacional de Salud Mental, como la Ley 26.657, que establece un enfoque de derechos para los pacientes.
La importancia de una atención integral y comunitaria
Con esta nueva resolución, el gobierno busca transformar el panorama de la salud mental en Argentina, promoviendo una atención más accesible y cercana a la comunidad. La implementación de servicios como centros de día, hospitales de día y consultorios ambulatorios tiene como objetivo disminuir la estigmatización y mejorar la integración social de las personas que requieren atención en salud mental y tratamiento de adicciones.
Es fundamental que estos centros sigan los nuevos estándares establecidos en la resolución para garantizar que los pacientes reciban atención de calidad, respetando sus derechos y promoviendo su inclusión en la sociedad. Además, se apunta a que estos servicios se adapten a las necesidades de cada comunidad, permitiendo un modelo de atención más flexible y cercano a la realidad de cada paciente.

Semana Santa 2025: ¿cómo estará el clima durante el feriado largo?
Aunque muchos temían que el clima complicara los planes del feriado largo, el pronóstico trae una sorpresa.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Posible paro en Aerolíneas: tensión en puerta antes de Semana Santa
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.