Incendio en el Parque Nahuel Huapi: más de 1.400 hectáreas arrasadas y alarma en Bariloche
El incendio en el Parque Nahuel Huapi ya consumió 1.450 hectáreas. El fuego avanza en zonas de difícil acceso y genera alarma en Bariloche.
Argentina28 de diciembre de 2024Pamela OrellanaEl fuego desatado en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 1.450 hectáreas. Las llamas, originadas por una tormenta eléctrica, afectan zonas de difícil acceso y generan preocupación por el impacto ambiental y los desafíos para contener su avance.
Avance del incendio y zonas afectadas
El incendio forestal, iniciado el pasado 16 de diciembre cerca del Lago Los Manzanos, devastó rápidamente grandes áreas naturales en el sector sur del Parque Nacional Nahuel Huapi. En menos de 24 horas, las llamas consumieron 500 hectáreas en la Reserva Estricta y se extendieron hacia el Lago Martí, alcanzando una superficie total de 1.450 hectáreas.
“La zona afectada es remota, se encuentra alejada de áreas de uso público y posee antecedentes históricos de incendios por causas naturales”, afirmó un comunicado de la Dirección Nacional de Parques Nacionales, encabezada por Cristian Larsen.
Complicaciones para contener el fuego
Las condiciones climáticas adversas, con fuertes vientos y alta presencia de humo, dificultan las tareas de contención en esta área de denso bosque húmedo y difícil acceso. Actualmente, participan del operativo 47 brigadistas, 4 pilotos, 14 efectivos de logística y coordinación, junto con dos aviones hidrantes y dos helicópteros enviados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
El avance de las llamas obligó al cierre preventivo de los senderos en las zonas sur y centro del parque, mientras que el humo alcanzó el centro de San Carlos de Bariloche, afectando la visibilidad en la Ruta 40, entre Villa Mascardi y El Foyel. Vialidad Nacional recomendó a los conductores extremar precauciones: circular a baja velocidad, mantener luces encendidas y no detenerse en banquinas.
Cambios climáticos y aumento de tormentas eléctricas
Enrique Viale, abogado ambientalista, advirtió sobre un cambio en el patrón climático de la Patagonia: “El aumento de tormentas eléctricas ha sido notorio este año, con récord de incendios por rayos en Neuquén”. Estas condiciones, sumadas a ráfagas intensas y actividad eléctrica, representan un desafío creciente para la preservación de áreas protegidas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas en la región. Aunque se esperan lluvias de entre 10 y 30 mm, las ráfagas de viento podrían complicar aún más la situación.
Controversia por despidos en Parques Nacionales
El incendio también reavivó el debate sobre los despidos en Parques Nacionales. ATE denunció que el fin de los contratos de técnicos especializados podría desvirtuar la labor de conservación ambiental. Marcelo Rojas, delegado regional de Patagonia, señaló: “Como organismo técnico de conservación, debemos basar nuestras decisiones en preservar el ambiente”.
El sindicato alertó sobre posibles recortes que podrían “achicar y vaciar” las tareas esenciales de monitoreo y gestión en las áreas protegidas.
Balance y acciones futuras
Mientras brigadistas y autoridades continúan combatiendo las llamas, la situación genera alarma por la pérdida de biodiversidad y el impacto en el ecosistema. Las autoridades instaron a vecinos y turistas a informarse únicamente a través de medios oficiales y respetar las medidas de prevención.
Investigan si incendio en Epuyén fue intencional: 1.800 hectáreas quemadas
Incendio en Epuyén consume 1.800 hectáreas. La Justicia investiga si fue intencional. 50 casas afectadas y 200 evacuados.
Verano 2025: La Costa se afianza como uno de los destinos más elegidos
Más de 650 mil turistas eligieron La Costa en la primera quincena de enero. Descubrí cómo la crisis impacta en el turismo y qué buscan los visitantes.
Calor extremo y chaparrones: provincias en alerta por clima adverso
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas por altas temperaturas y tormentas fuertes en 9 provincias. El pronóstico anticipa lluvias desde hoy.
La canasta de crianza se duplicó en 2024: ¿Cuánto gastan las familias?
El costo de la canasta de crianza subió un 101% en 2024. Conocé cuánto gastan las familias para criar a sus hijos en un contexto inflacionario
Impactante temporal en Mendoza: cinco aludes bloquean rutas
El temporal de lluvias en Mendoza deja aludes y caminos cortados, incluso el Paso a Chile. Conoce el impacto y el trabajo de Vialidad Nacional para despejar las rutas.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Tensión en Salta: Estrada acusa al Gobierno de Gustavo Sáenz
El diputado Emiliano Estrada enfrenta imputaciones por intimidación pública. Denuncia una persecución política en Salta y acusa al Gobierno de manipulación.