El Gobierno impone nuevas reglas para contrataciones en el sector público
Con nuevas restricciones y exigencias, el Gobierno redefine las contrataciones públicas para 2025. Exámenes y límites de 6 meses marcan la norma.
Política31 de diciembre de 2024
Pamela Orellana
El Gobierno nacional ha establecido un nuevo régimen de contrataciones en el sector público, oficializado a través de los decretos 1148/2024 y 1149/2024, publicados en el Boletín Oficial. Esta medida, enmarcada en un contexto de emergencia pública y optimización de recursos, introduce estrictas restricciones y nuevos criterios para designaciones y contrataciones de personal.
Prohibiciones y excepciones claves
El decreto 1148/2024 prohíbe las designaciones y contrataciones de cualquier naturaleza dentro de las jurisdicciones y entidades del sector público nacional. Esta medida incluye:
- Designaciones en plantas transitorias.
- Contrataciones bajo el régimen de la Ley Nº 25.164 y su reglamentación.
- Contrataciones a plazo fijo, parcial o de trabajo eventual, contempladas en la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744.
- Prestación de servicios profesionales autónomos.
- Designaciones transitorias en cargos de planta permanente.
No obstante, se establecieron excepciones que incluyen:
- Designaciones en áreas estratégicas como el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, universidades, Servicio Exterior y guardaparques.
- Cobertura transitoria de unidades organizativas del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
- Prórrogas de designaciones transitorias y contratos vigentes.
- Designaciones de miembros del Gabinete y de plantas permanentes.
Alta por bajas y validación de designaciones
Una de las medidas destacadas es que cada nueva alta de personal debe estar respaldada por tres bajas, independientemente de la causal. Además, toda solicitud de designación deberá ser validada por la Subsecretaría de Modernización y Desarrollo del Empleo Público, dependiente de la Secretaría de Transformación del Estado.

Según el decreto, las empresas y entidades donde el Estado tiene participación mayoritaria también deberán implementar medidas similares para racionalizar el personal.
Contrataciones limitadas a seis meses
El decreto 1149/2024 introduce nuevos criterios para la contratación de personal, estableciendo que:
- Todas las contrataciones iniciadas desde el 1º de enero de 2025 no podrán extenderse más allá del 30 de junio de 2025.
- Los aspirantes deben aprobar una Evaluación General de Conocimientos y Competencias, realizada en diciembre de 2024, como requisito para continuar contratados.
- Aquellos que no cumplan con este requisito solo podrán ser contratados hasta el 31 de marzo de 2025.
Justificación de las medidas
El Ejecutivo defiende estas modificaciones como parte de los esfuerzos por optimizar el uso de los recursos estatales y garantizar un manejo responsable del presupuesto. En este sentido, se busca racionalizar la estructura de personal y priorizar áreas estratégicas para el desarrollo del país.
Impacto en el sector público
Estas disposiciones generan un impacto significativo en el sector público, delimitando estrictamente las posibilidades de ingreso y permanencia de personal. Si bien se plantean excepciones y flexibilidades para casos específicos, el endurecimiento de las normas refleja un cambio de enfoque hacia una mayor eficiencia en la administración de recursos humanos.
Con estas nuevas reglas, el Gobierno busca enviar un mensaje de transparencia y compromiso con la gestión pública, aunque las implicancias generan debate, críticas y significarían más ajuste en los próximos meses.

Las urnas en Chivilcoy marcaron otro revés para Guillermo Britos y crecen los reclamos vecinales
El oficialismo acumula críticas por problemas con la recolección de residuos, calles intransitables, obras inconclusas y luminarias que ponen en riesgo a la comunidad. Las denuncias de “abandono generalizado” y los resultados electorales confirman el ocaso del britismo.

Nuevas autoridades y reclamos en la Justicia bonaerense
La asunción de nuevas autoridades coincidió con fuertes planteos por la situación salarial y la falta de personal en los tribunales bonaerenses.

Presupuesto bonaerense 2026: los números detrás de la emergencia
Conocé cuánto destina el Presupuesto bonaerense 2026 a obras y políticas sociales, y qué pasará con los impuestos en medio de la caída de recursos.

Escándalo ANDIS: la Cámara define si anula la causa por sobornos
La Cámara Federal define si anula la causa ANDIS por sobornos en la compra de medicamentos. En los audios, se menciona a Karina Milei y a “Lule” Menem.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.




