Redadas y deportaciones masivas: el regreso de Trump sacude a los migrantes
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
Petro cancela su asistencia a la posesión de Maduro tras detenciones de defensores de derechos humanos y cuestiona la legitimidad de las elecciones.
Mundo08 de enero de 2025Pamela OrellanaEl presidente colombiano Gustavo Petro confirmó que no asistirá al acto de toma de posesión de Nicolás Maduro, programado para el próximo 10 de enero en Caracas, Venezuela. La decisión, anunciada a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), se fundamenta en la reciente detención de Carlos Correa, director de la organización Espacio Público, dedicada a la defensa de derechos humanos, y del opositor Enrique Márquez.
Además, Petro cuestionó la legitimidad de las elecciones del 28 de julio de 2024, argumentando que “no fueron libres” y denunciando la falta de transparencia en el proceso electoral.
En su publicación, Petro señaló que Colombia, junto a México y Brasil, había intentado mediar entre el gobierno venezolano y la oposición para garantizar elecciones justas. Sin embargo, la falta de respuesta por parte del oficialismo venezolano marcó un punto de quiebre.
“La solicitud de Colombia no fue atendida en el sentido de máxima transparencia en las elecciones pasadas”, expresó el mandatario. Petro también recordó que durante diversos encuentros internacionales, realizados en Europa, Venezuela y Estados Unidos, se planteó la necesidad de garantizar un proceso democrático, lo que finalmente no ocurrió.
El arresto de Carlos Correa y Enrique Márquez fue otro factor determinante en la decisión de Petro. "Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro", escribió en X. Correa, como director de Espacio Público, ha sido una figura clave en la defensa de la libertad de expresión en Venezuela. Su detención ha generado condenas de organizaciones internacionales y ha tensado aún más las relaciones entre los dos países.
A pesar de esta postura crítica, Petro reafirmó que Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni cerrará las fronteras. “Cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos”, aseguró.
En un intento por distanciarse de las políticas actuales del gobierno venezolano, Petro resaltó que el progresismo colombiano continuará trabajando con “las fuerzas progresistas de Venezuela en procura de un gran diálogo político y social que lleve a la paz a toda la región”.
El mandatario colombiano también destacó su visión de una América Latina democrática y soberana, alineada con los ideales de Simón Bolívar. En este sentido, reiteró su llamado a la liberación de todas las personas detenidas por razones políticas en Venezuela y criticó propuestas de intervención extranjera que, según él, buscan controlar los recursos del país vecino.
La postura de Petro genera un balance delicado entre mantener relaciones bilaterales estables con Venezuela y marcar distancia frente a acciones que considera antidemocráticas. Mientras tanto, el anuncio de su ausencia en la toma de posesión de Maduro subraya la compleja dinámica regional en torno a los derechos humanos, la transparencia electoral y la soberanía nacional.
Esta decisión también pone en evidencia las tensiones internas en el progresismo latinoamericano, donde líderes como Petro intentan consolidar una postura crítica sin romper alianzas estratégicas. ¿Será esta una señal de un nuevo enfoque en las relaciones entre Colombia y Venezuela? La respuesta parece depender de las acciones futuras del gobierno de Nicolás Maduro y de la capacidad de la región para enfrentar desafíos comunes.
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
El presidente José Raúl Mulino rechazó categóricamente las declaraciones de Donald Trump, quien insinuó una posible recuperación del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos, alegando la presencia de China y tarifas injustas.
En su primer día de gobierno se espera que implemente aranceles a productos importados desde China, México y Canadá, y que intensifique la lucha contra la inmigración ilegal.
Gaza vive un respiro tras el acuerdo de alto el fuego temporal entre Israel y Hamas. Se prioriza la ayuda humanitaria. Enterate de los detalles.
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Con 230 despidos, el gobierno de Milei lleva adelante un ajuste en PAMI que afecta a trabajadores y pone en riesgo la salud de los jubilados.
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.