
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
“No hay paz sin libertad”, advirtió el Papa Francisco al exigir justicia y diálogo en Venezuela. Apuntó también a la represión bajo el gobierno de Maduro.
Mundo09 de enero de 2025En su tradicional discurso de inicio de año ante los embajadores acreditados en la Santa Sede, el Papa Francisco abordó los conflictos y crisis más acuciantes del mundo, con especial énfasis en la situación de Venezuela. Desde el Vaticano, el pontífice apeló al respeto de los derechos humanos, incluidos los de las personas detenidas recientemente, e instó a un inicio de negociaciones que prioricen el bien común del país.
Francisco destacó que la crisis política que atraviesa Venezuela solo podrá ser superada con una “adhesión sincera a los valores de la verdad, la justicia y la libertad”. En su mensaje, expresó que “es fundamental garantizar la vida, la dignidad y los derechos de cada persona, incluidos quienes han sido arrestados en los últimos meses”. Además, abogó por rechazar todo tipo de violencia y apeló al inicio de negociaciones de buena fe.
En un contexto donde la represión ha sido denunciada por diversas organizaciones internacionales, el mensaje del pontífice adquiere un carácter urgente. La detención de líderes opositores como Rafael Tudales y el activista Carlos Correa, así como el despliegue de fuerzas militares y parapoliciales, han sido objeto de condena internacional.
El discurso también incluyó una referencia a las medidas tomadas contra miembros de la Iglesia católica en Venezuela, incluyendo arrestos y expulsiones de sacerdotes y obispos. Francisco instó a que se garantice “adecuadamente la libertad religiosa y los demás derechos fundamentales”. Además, subrayó que no puede haber verdadera paz sin libertad religiosa, un principio que implica respetar la conciencia de los individuos y su derecho a expresar públicamente su fe.
El contexto político en Venezuela, marcado por la asunción de Nicolás Maduro a un nuevo mandato de seis años, ha exacerbado las tensiones. En medio de denuncias de fraude electoral, la oposición, liderada por María Corina Machado, ha intensificado sus protestas, mientras que el gobierno responde con más arrestos e intimidaciones. La figura de Maduro enfrenta un creciente aislamiento internacional, con países y organismos que cuestionan la legitimidad de su mandato.
El Papa Francisco también aprovechó la ocasión para abordar otras crisis en América Latina, como la preocupante situación política y social en Bolivia, y los conflictos persistentes en Colombia. Respecto a Nicaragua, expresó preocupación por las restricciones impuestas a la Iglesia y reiteró la disposición del Vaticano para un diálogo respetuoso y constructivo.
En un discurso cargado de simbolismo, el Papa Francisco instó a la comunidad internacional a trabajar por un mundo basado en la verdad, la justicia y la paz. Con palabras dirigidas a los líderes del mundo, expresó su deseo de que el 2025 sea un “año de gracia”, marcado por el fin de los conflictos armados y el respeto a los derechos fundamentales.
El mensaje del pontífice representa un llamado urgente a las partes involucradas en Venezuela para que prioricen el diálogo y el bienestar de la población, dejando atrás la violencia y las divisiones.
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.