Caso Chocolate: Prisión domiciliaria para Facundo y Claudio Albini
Facundo y Claudio Albini, procesados por corrupción, recibirán prisión domiciliaria. El juez argumentó que no hay riesgo de fuga. La fiscalía apelará.
Política20 de enero de 2025
Juan Manuel Villarreal
Facundo y Claudio Albini, procesados por corrupción en la causa que investiga los empleados fantasmas en la Legislatura bonaerense, recibirán la prisión domiciliaria, según resolvió el juez de Garantías Federico Guillermo Atencio. La decisión afecta a ambos, quienes estaban detenidos desde hace meses en la Alcaidía Roberto Pettinato, y se da en el contexto de un caso emblemático, donde también está involucrado el puntero Julio “Chocolate” Rigau.
La comparativa con Julio "Chocolate" Rigau
El juez Atencio argumentó que la situación de los Albini es similar a la de Julio “Chocolate” Rigau, quien también fue beneficiado con la prisión domiciliaria a fines del año pasado. En ese momento, el Tribunal de Casación le otorgó este beneficio, lo que llevó al magistrado a tomar una decisión similar para el padre y el hijo.
A pesar de que el juez consideró que los motivos para mantener a los Albini en prisión eran válidos, expresó que “no resulta suficiente para sostener el encierro carcelario” en este caso. El tiempo transcurrido, el avance de la investigación y el comportamiento de los imputados fueron elementos clave en la resolución del juez.

Argumentos de la defensa y la oposición de Poder Ciudadano
La defensa de los Albini, tanto de Facundo como de Claudio, había presentado el pedido de prisión domiciliaria fundamentado en que no existían riesgos procesales. En el caso de Facundo Albini, se destacó la necesidad de colaborar en la manutención de su hija de tres años, mientras que para su padre se alegó la avanzada edad (68 años) y su necesidad de cuidado médico.
Por su parte, la fundación Poder Ciudadano había solicitado al juez Atencio que rechazara el pedido, argumentando que existían peligros procesales, dado el poder de los Albini y su capacidad para influir en otros imputados. En particular, se mencionó que Claudio Albini no superaba los 70 años y que su salud estaba adecuadamente atendida en la alcaidía.
La decisión judicial y el futuro de la causa
El juez Atencio desestimó los argumentos de Poder Ciudadano y decidió otorgarles la prisión domiciliaria a los Albini. Aunque la fiscalía aún tiene la posibilidad de apelar la decisión, el beneficio ha sido concedido, lo que permitirá que ambos continúen su proceso judicial desde sus domicilios.
Claudio Albini sigue siendo investigado como presunto jefe de una asociación ilícita descubierta cuando Julio “Chocolate” Rigau fue detenido con tarjetas de débito de empleados fantasmas de la Legislatura. Facundo Albini también está implicado en una causa relacionada con un esquema similar en la Municipalidad de La Plata.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.




