Las prepagas suben por encima de la inflación otra vez en 2025
Las prepagas aumentarán entre un 2,9% y un 3,7% en febrero. Un nuevo golpe a los usuarios, con precios por encima de la inflación de 2024. ¿Qué está pasando?
Economía20 de enero de 2025

Las prepagas anunciaron recientemente nuevos aumentos para el mes de febrero, que irán de un 2,9% a un 3,7% dependiendo del plan. Estos incrementos se suman al ya aplicado en enero, que había sido cercano al 4%, superando nuevamente la inflación registrada por el Indec, que fue de 2,7% en diciembre.
Aumentos que superan la inflación
Durante el 2024, las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, superando con creces la inflación del 118% registrada en ese mismo período. Es decir, en el primer año de gobierno de Javier Milei, las prepagas aumentaron casi 90 puntos por encima de la inflación.
Según detalló la periodista especializada en economía Rosalía Costantino, los incrementos que se verán en febrero son los siguientes:
Omint: 3,7%
Medicus: 3,45%
Hospital Italiano: 2,9%
Galeno: 2,9%
Pasteur: 2,7%
Swiss Medical: 2,5%
Impacto en el bolsillo
Actualmente, los usuarios de prepagas enfrentan costos elevados. Según Costantino, un plan para una persona mayor de 40 años tiene un costo promedio de entre 180.000 y 200.000 pesos mensuales. Para un joven, el precio promedio ronda los 113.000 pesos. Estos valores reflejan la fuerte escalada de precios en el sector, que ha superado ampliamente el poder adquisitivo de los usuarios.
Las ART y el sistema "quebrado"
Mientras tanto, las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) también están pidiendo aumentos debido a lo que consideran un sistema "quebrado" a causa de la disparada de juicios laborales. Las ART advierten que el sistema enfrenta una "industria del juicio" que, a su juicio, pone en peligro la viabilidad del sistema de riesgos laborales.
La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) ha señalado que el año pasado se iniciaron 125.842 juicios relacionados con accidentes laborales, lo que representa un aumento del 6,8% respecto a 2023. En este contexto, las aseguradoras han solicitado un aumento de tarifas del 40% a partir de este mes, lo que podría generar un fuerte impacto en los costos de las empresas.
La respuesta del gobierno
Desde el gobierno, sin embargo, rechazan esta postura, argumentando que el aumento de las tarifas responde a una "cartelización" del sector, similar a lo ocurrido con las prepagas. De esta manera, los costos para los empleadores y trabajadores se elevan, mientras que el sistema de ART corre el riesgo de colapsar bajo el peso de los juicios.

ARCA eliminó el control sobre operaciones con residentes del exterior
El organismo derogó dos resoluciones que regían desde 2012 y quitó la obligación de informar vínculos económicos con no residentes. Todos los detalles.

Fijaron los aportes de campaña: cuánto recibirán los partidos para octubre
El Boletín Oficial publicó la resolución que determina los recursos que recibirán los partidos para la contienda electoral del 26 de octubre.

"No hay rotura": el Gobierno asegura que el esquema cambiario sigue intacto
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó la intervención del Gobierno en el mercado cambiario. "No hay rotura del esquema", aseguró.

En el Día de la Industria, un sector en crisis y sin señales de mejora
La industria argentina sufre cierres, despidos y caída de producción mientras crecen las importaciones. El sector manufacturero, en emergencia total.

Encuesta caliente en PBA: una fuerza toma clara ventaja
Una nueva encuesta genera revuelo en el cierre de campaña: la pelea en la Provincia se define por detalles. Mirá qué fuerza toma ventaja y todos los números.

¿Quién gana hoy las elecciones en Provincia según la última encuesta?
La última encuesta en Provincia de Buenos Aires muestra un datos que se cada vez toma más fuerza entre las preferencias. Descubrí los datos más impactantes.

Elecciones 2025: qué dice la última encuesta bonaerense
Con un peronismo fuerte en el conurbano, la Provincia vota este domingo con un escenario en donde más de la mitad de los electores aún no definió su voto.