El Gobierno eliminó el Coprec: qué significa para los consumidores
Con la eliminación del Coprec, el Gobierno promete desburocratizar el sistema de reclamos de consumo. Enterate de todos los cambios.
Política03 de febrero de 2025

Con la firma del Decreto 55/2025, el Gobierno nacional ha decidido disolver el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec), eliminando tanto su registro de conciliadores como el fondo de financiamiento destinado a cubrir honorarios y notificaciones. La medida busca simplificar y desburocratizar los procesos administrativos vinculados a los reclamos de consumo.
La disolución del Coprec: razones y justificación del Gobierno
Según el texto oficial del decreto, la disolución de este servicio responde a la existencia de otros organismos con funciones similares, que ya cumplen con el mismo fin. En este contexto, el Gobierno argumenta que la medida ayudará a reducir la duplicación de competencias y facultades en áreas geográficas concentradas, como la Ciudad de Buenos Aires.
¿Afecta esta decisión los derechos de los consumidores?
El Gobierno ha asegurado que la disolución del Coprec no perjudicará los derechos de los consumidores, ya que siguen operativas otras instancias para resolver conflictos de consumo. La “Ventanilla Única Federal”, que depende de la Secretaría de Industria y Comercio, se encargará de la gestión y distribución de los reclamos de los consumidores a nivel nacional.
Impacto en los trámites pendientes y próximos pasos
El decreto estipula que los trámites administrativos aún pendientes seguirán su curso en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. De esta manera, los consumidores podrán continuar con sus reclamos sin que se vean afectados por la disolución del Coprec.
¿Qué pasará con los costos para los consumidores?
Una de las principales justificaciones del Gobierno para la eliminación del Coprec es la reducción de costos para los proveedores, lo que a su vez disminuirá el encarecimiento de los precios de bienes y servicios. De acuerdo con la medida, la duplicación de funciones de los organismos anteriores había generado un aumento de costos innecesarios.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.