Aumento de la luz: cómo impactan las nuevas tarifas en febrero
Suben las tarifas de Edenor y Edesur desde febrero: aumentos de hasta el 12,3% y menos subsidios. ¿Cuánto pagarás? Mirá el impacto en tu factura.
Economía04 de febrero de 2025

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los nuevos cuadros tarifarios para las distribuidoras Edenor y Edesur, aplicables desde el 1 de febrero. La medida, oficializada a través de las resoluciones 119 y 120/2025 publicadas hoy en el Boletín Oficial, establece un incremento del 1,6% en la tarifa final para los usuarios residenciales, aunque los aumentos reales en las facturas serán mayores debido a la reducción de subsidios.
Cómo quedan las tarifas según el nivel de ingresos
El nuevo esquema tarifario mantiene la segmentación por nivel de ingresos, con aumentos diferenciados según el grupo al que pertenezcan los usuarios:
Nivel 1 (altos ingresos): el aumento promedio será del 2%.
Nivel 2 (ingresos bajos): incremento promedio del 12,3%.
Nivel 3 (ingresos medios): suba del 8,4% en promedio.
Los consumos subsidiados seguirán teniendo topes, luego de los cuales se abonará tarifa plena. Para los hogares de ingresos bajos (N2), el límite es de 350 kWh mensuales, mientras que para los de ingresos medios (N3) es de 250 kWh.
Diferencias entre Edenor y Edesur
En el caso de Edenor, los aumentos se desglosan de la siguiente manera:
Usuarios generales: 0,8% de aumento.
Tarifas 1 AP (pequeñas demandas): 5,1%.
Tarifas 2 (medianas demandas): 3,6%.
Tarifas 3 (grandes demandas): entre 2,4% y 3,8%.
Por su parte, en Edesur, los incrementos serán:
Usuarios generales: 2,7%.
Tarifas 1 AP (pequeñas demandas): 3,8%.
Tarifas 2 (medianas demandas): 2,8%.
Tarifas 3 (grandes demandas): entre 1,8% y 2,8%.
Con estos ajustes, la tarifa media de Edesur quedará en $112,924/kWh, mientras que la de Edenor se ubicará en $118,429/kWh, lo que representa una suba del 4%.
El impacto de la quita de subsidios
El Gobierno también avanzó en la reducción de subsidios a la energía eléctrica, lo que profundizará el impacto en las facturas de los sectores de ingresos bajos y medios. A partir de febrero:
La bonificación para los usuarios N2 descendió del 72% al 65%.
Para los usuarios N3, el descuento bajó del 55% al 50%.
Aumentos que superan la inflación
Si bien el ajuste tarifario se anunció como un incremento del 1,6%, en la práctica los aumentos reales para los sectores más vulnerables serán considerablemente superiores, llegando hasta cinco veces la inflación proyectada para febrero. Esto se debe a la combinación de suba en los valores base y la reducción de los subsidios.
Un contexto complejo: ola de calor y cortes de luz
Los incrementos llegan en un momento de alta demanda de energía eléctrica. En los últimos días, la intensa ola de calor provocó cortes en el suministro, afectando a más de 40 mil usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Aunque el servicio se restableció en gran parte durante la madrugada, aún hay más de 18 mil usuarios sin luz, según el ENRE.
Las zonas más afectadas incluyen:
Edenor: General Rodríguez (2.000 usuarios afectados).
Edesur: Boedo (1.555 usuarios afectados).
Lo que viene: revisión tarifaria en febrero
El panorama tarifario podría seguir cambiando, ya que los días 25, 26 y 27 de febrero se llevarán a cabo audiencias públicas en las que las transportadoras y distribuidoras presentarán sus propuestas para la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT). Esto podría derivar en nuevos ajustes en los próximos meses.

Pirelli en crisis: recorta el 50% de su plantilla en Merlo
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?

El Indec informó la inflación de agosto y sigue generando ruido
El Indec informó que la inflación de agosto fue del 1,9%, pero la suba en alimentos y transporte inquieta. ¿De verdad está bajando? Todos los números.

El Indec revela la inflación de agosto: qué dicen los informes privados
El Indec revelará esta tarde la inflación de agosto y las consultoras ya adelantaron sus proyecciones: ¿se confirmará la esperada desaceleración tras el 1,9% de julio?

Jubilación y PUAM: así queda el haber mínimo y el bono extraordinario
ANSES actualizó los montos y el calendario de la PUAM para septiembre 2025: el haber representa el 80% de la jubilación mínima, más un bono extraordinario mensual.

Quién es Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior
Javier Milei reactivó el Ministerio del Interior y puso al conocido Catalán al frente. De Scioli a Macri, su carrera revela el ADN del poder en Argentina.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.