Biocombustibles más caros: cómo quedarán los precios en marzo
La Secretaría de Energía fija nuevos precios para los biocombustibles: aumento del 2% en biodiesel y bioetanol. Los surtidores podrían ajustarse en marzo.
Economía05 de febrero de 2025
Pamela Orellana
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía aprobó un incremento del 2% en los precios de los biocombustibles destinados a la mezcla obligatoria con naftas y gasoil. A través de las Resoluciones 29 y 30/2025, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno fijó nuevos valores mínimos para el biodiesel y bioetanol que comenzarán a regir en febrero de 2025.
Esta medida podría provocar un ajuste en los precios de los combustibles en los surtidores en marzo, sumándose a otras subas previstas, como la del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), además del aumento del precio internacional del petróleo.
Los nuevos precios de los biocombustibles
A partir de febrero de 2025, los precios mínimos de adquisición de los biocombustibles fueron establecidos de la siguiente manera:
- Biodiesel: El precio mínimo de adquisición del biodiesel destinado a la mezcla obligatoria con gasoil se fijó en $1.107.605 por tonelada.
- Bioetanol de caña de azúcar: El precio mínimo por litro quedó en $717,880.
- Bioetanol de maíz: El precio mínimo para el bioetanol elaborado a base de maíz se estableció en $657,962 por litro.
Esta actualización del precio del biodiesel es la segunda del año, después de la suba de enero. En el caso del bioetanol, este es el primer aumento del 2025. Cabe destacar que estos valores se corresponden con los precios mínimos para las operaciones en el mercado interno, es decir, las operaciones de comercialización no podrán realizarse por debajo de estos valores.
Condiciones de pago
Las nuevas resoluciones también incluyen detalles sobre las condiciones de pago:
- Biodiesel: El plazo de pago no podrá superar los 7 días corridos desde la fecha de la factura.
- Bioetanol: El plazo de pago para ambos tipos de bioetanol, tanto el de caña de azúcar como el de maíz, no podrá exceder los 30 días corridos desde la fecha de la factura.
Esta medida busca ajustar los precios de acuerdo a los costos de producción de los biocombustibles, evitando distorsiones en los precios de los combustibles fósiles en los surtidores.

Impacto en los combustibles
El aumento de los precios de los biocombustibles, aunque leve, se suma a una serie de incrementos en el sector energético. Junto con el aumento del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se había postergado, se espera que los precios de los combustibles en las estaciones de servicio también se ajusten a partir de marzo. Esta situación genera preocupación en sectores como el transporte y la producción, donde el combustible representa un insumo clave en los costos operativos.
Cambios en el marco regulatorio
La Secretaría de Energía, bajo el marco de la Ley N° 27.640, se encarga de la regulación de los precios de los biocombustibles. En este sentido, la normativa otorga a la autoridad la facultad de modificar los precios cuando se detecten desajustes entre los valores establecidos y los costos reales de producción o cuando se generen distorsiones en los precios de los combustibles fósiles.
La Resolución 29/2025 y la Resolución 30/2025 entraron en vigencia el 5 de febrero de 2025, con su publicación en el Boletín Oficial, y establecerán los nuevos precios hasta que se realicen futuras actualizaciones.

Derrumbe metalúrgico: Essen achica su planta y avanza con importaciones
La histórica fábrica argentina de ollas despidió 30 empleados y reemplaza parte de su producción por piezas traídas de China, en plena crisis y caída del consumo.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Compras al exterior en alza: el courier impulsó un crecimiento superior al 200% en octubre
El informe del ICA reflejó el incremento más marcado del año, impulsado por plataformas como Shein y Temu. El debate político y el acuerdo con Estados Unidos sumaron tensión.

Gastos sin control: el endeudamiento de las familias vuelve a romper un récord
La morosidad de las familias tocó un récord histórico: tarjetas y préstamos explotan y el endeudamiento pega otro salto. Un sacudón que preocupa a todo el país.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.



