Stadnik a Nación: "Que digan a dónde va a esa plata si no va a las rutas"
El intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, se sumó al reclamo impulsado por el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, contra el desvío de fondos nacionales que deberían destinarse al mantenimiento de las rutas.
Municipales13 de febrero de 2025

Katopodis encabezó la firma de una presentación judicial en la que se denuncia la falta de ejecución de los fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles y del Impuesto PAIS, los cuales, según lo establecido, deben utilizarse para infraestructura vial. La acción cuenta con el respaldo de veinte intendentes peronistas cuyos distritos son atravesados por rutas nacionales.
El encuentro, realizado en Luján, derivó en la decisión de presentar el reclamo formal ante la Justicia este jueves.
Stadnik: "Que digan a dónde va esa plata si no va a las rutas"
Al respecto, Stadnik manifestó: "El gobierno recaudó $200 mil millones con el Impuesto a los Combustibles, que solo puede utilizarse para el mantenimiento de las rutas, y $1 billón del Impuesto PAIS destinados a obras de infraestructura. Lo que estamos reclamando es que se ejecuten esas partidas y digan a dónde va esa plata si no va a las rutas".
Municipios asumen costos que corresponden a la Nación
El intendente de Carlos Casares subrayó la dificultad que enfrentan los municipios al hacerse cargo de obras que deberían ser financiadas por Nación: "Nosotros somos los que recibimos el reclamo de los vecinos, porque ninguno va a La Plata o a Buenos Aires a reclamar. Nosotros tuvimos que salir a cortar el pasto a la vera de las rutas porque estaba altísimo. El tema es que, por ejemplo, la Ruta 5 es jurisdicción nacional y yo para eso tengo que poner las cuadrillas municipales, lo mismo para cambiar las luminarias".
El deterioro de las rutas y la falta de mantenimiento
Stadnik alertó sobre el impacto que las altas temperaturas y el tránsito pesado tienen sobre la infraestructura vial: "Con las altas temperaturas y el paso de los camiones, la capa asfáltica se va deteriorando. Eso requiere todo un trabajo de fresado que consiste en sacar la capa superior y hacer una repavimentación".
Finalmente, el intendente señaló la falta de interlocutores con capacidad de decisión en el gobierno nacional: "Estamos tratando de hacer convenios con la Nación, pero muchos organismos están acéfalos, hay buena predisposición de la gente, pero no tienen poder de decisión".

El intendente de Lanús, Julián Álvarez, recorrió la obra integral en el Museo y Archivo Histórico de Lanús “Juan Ramon Piñeiro”.
Coronel Dorrego: Chalde firmó un contrato millonario para una importante obra de gas
El intendente firmó un contrato para dotar de gas a 38 lotes que ya cuentan con viviendas y proyectan nuevas construcciones. Además, rubricó convenios con instituciones locales y lanzó el Área de Juventud del municipio.

El intendente de Ramallo destacó el arreglo del camino que conecta a la ciudad cabecera con la localidad de El Paraíso. Dijo que la obra dará respuestas a los productores locales.

El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, dijo que en el lugar "los chicos van a poder jugar, hacer deporte, encontrarse, disfrutar de su escuela con más espacios y oportunidades".

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.