Fuga y crisis interna: el PRO pierde a otra intendenta hacia LLA
El PRO enfrenta otra baja: la intendenta Astorino se va a La Libertad Avanza. Tensión política y negociación en marcha. ¿Habrá acuerdo electoral o más fugas?
Política13 de febrero de 2025

La política de la provincia de Buenos Aires se sacudió nuevamente con la partida de una de sus figuras más destacadas. Esta vez fue la intendenta de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino, quien decidió abandonar el PRO y sumarse a las filas de La Libertad Avanza (LLA), un movimiento que se perfila como uno de los principales rivales en las próximas elecciones. La salida de Astorino se suma a la de otros dirigentes que, a lo largo del último tiempo, han decidido unirse a las filas de Javier Milei, lo que genera una creciente incertidumbre dentro del PRO.
La renuncia de Astorino
Fernanda Astorino, quien se había destacado como jefa comunal de Capitán Sarmiento bajo el sello de Juntos por el Cambio, presentó su renuncia al PRO este jueves. En su comunicado, la intendenta explicó que su decisión obedecía a razones personales, aunque desde su entorno se reconoció que la funcionaria se encontraba “agotada” por la gestión y las tensiones internas dentro del partido. La renuncia de Astorino marca la segunda baja de un intendente del PRO hacia LLA, luego de la salida de Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero.
El malestar dentro del PRO
La respuesta oficial del PRO a la partida de Astorino fue tajante. Desde la conducción provincial, no dudaron en calificarla como “una actitud oportunista” y señalaron la “falta de valores” de la intendenta. Aseguraron que Astorino había traicionado a los votantes de la región, quienes la eligieron bajo el marco de Juntos por el Cambio. Esta salida ha generado un fuerte revuelo dentro de la dirigencia local, con varios referentes expresando su malestar por la decisión de la jefa comunal.
La presión interna y la estrategia del PRO
El anuncio de Astorino se produce en un contexto de tensión creciente dentro del PRO, que se encuentra negociando una posible alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de 2025. En medio de la crisis interna, se espera que el lunes próximo se realice una cumbre partidaria en San Telmo, donde se discutirá la estrategia electoral y la posibilidad de consolidar el armado territorial de cara a las próximas elecciones.
La cumbre será encabezada por figuras clave como Cristian Ritondo, Soledad Martínez y Diego Santilli. Este último, uno de los principales impulsores de la alianza con LLA, afirmó que la unión de las fuerzas opositoras es crucial para lograr un cambio en la provincia de Buenos Aires y derrotar al kirchnerismo en las urnas. Sin embargo, la negociación sigue estancada, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de esta posible coalición.
La situación en otras provincias
El movimiento de Astorino se suma a la fuga de otros dirigentes, como el caso de Diego Valenzuela, quien también dejó el PRO para formar parte de LLA, con lo que se convirtió en el primer jefe comunal en presentar un bloque de concejales mayoritario de la agrupación libertaria. Además, en la Ciudad de Buenos Aires, legisladores de Patricia Bullrich se pasaron al bloque de LLA, lo que ha generado aún más tensión entre los referentes del PRO.
Aunque se especula sobre posibles cambios en la dirección del PRO, con figuras como Guillermo Montenegro de General Pueyrredón siendo uno de los nombres mencionados, en su entorno se aclaró que, por ahora, no existe una intención de pasar al bloque libertario.
Desafíos y perspectivas
Con la incertidumbre sobre la viabilidad de una alianza política con LLA, la cumbre del lunes será clave para definir el rumbo del PRO en la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, las fugas de figuras clave como Astorino y Valenzuela siguen sacudiendo la estabilidad interna del partido, lo que deja en evidencia la difícil tarea que enfrentan los referentes de la oposición para lograr una unidad electoral ante la creciente presión de la coalición libertaria.

La convocatoria a las PASO en provincia de Buenos Aires enciende críticas por especulación electoral. ¿Un calendario en cuotas o caos total?

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió a la situación de Bahía Blanca al cumplirse una semana del temporal.

Crisis en el sector pesquero: empresarios en alerta y reclamos al gobierno
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.

Kicillof convocó a las PASO en Buenos Aires, pero busca que la Legislatura las suspenda
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Argentina vuelve a la cancha: todo sobre los duelos clave ante Uruguay y Brasil por Eliminatorias
La "Albiceleste" se prepara para dos partidos decisivos en la clasificación al Mundial 2026. Conocé el borrador de convocados y cómo ver en vivo a la Selección.