La UCR se prepara para una cumbre clave en La Plata: desafíos, internas y estrategias electorales
Intendentes radicales se preparan para la cumbre en La Plata. ¿Desdoblarán las elecciones? ¿Cómo se alinearán ante el gobierno de Axel Kicillof?
Política18 de febrero de 2025

El inicio del año electoral trae consigo movimientos políticos que marcan el paso de cara a los comicios de 2025. En la Unión Cívica Radical (UCR), la acción se concentra en los intendentes de la provincia de Buenos Aires, quienes ya han comenzado a planificar el primer encuentro del año. La cita, que se llevará a cabo en La Plata, se perfila como una reunión clave para discutir diversos frentes de batalla que involucran tanto la gestión política como la situación financiera de los distritos.
La cumbre de intendentes: tensiones, desafíos y expectativas
La fecha más probable para la cumbre del Foro de Intendentes Radicales es el 25 de febrero, aunque la incertidumbre persiste debido a las vacaciones de los mandatarios y los feriados de carnaval, que podrían postergar el encuentro hasta principios de marzo. Lo cierto es que este evento será el primero del 2025, tras varios meses de inactividad producto de la pausa estival y las consecuencias de la interna partidaria que aún mantiene a la UCR dividida.
En este contexto, la falta de un presupuesto aprobado para 2025 es uno de los principales temas de preocupación para los jefes comunales radicales. Varios de ellos han expresado su malestar por el bloqueo legislativo del presupuesto provincial y han solicitado a los legisladores de su partido una pronta solución, lo que incluye una negociación por un fondo especial para los municipios. Este fondo, que había sido considerado al cierre de 2024, no llegó a concretarse y quedó en el limbo, dejando a los municipios con recursos limitados para afrontar el año electoral.
El panorama electoral: ¿desdoblamiento y alianzas?
Además de las dificultades financieras, los intendentes radicales deberán lidiar con un escenario electoral incierto. En la provincia de Buenos Aires, persiste la duda sobre si el gobernador Axel Kicillof decidirá desdoblar las elecciones y qué impacto tendría esto en las estrategias locales y provinciales. La discusión sobre las PASO también está abierta, y las diferencias de opinión entre los intendentes respecto a la conveniencia de desdoblar los comicios reflejan la diversidad de enfoques dentro del partido.
Miguel Fernández, presidente electo de la UCR en la provincia, se mostró a favor del desdoblamiento electoral, una postura que ha sido respaldada por varios intendentes, entre ellos Esteban Reino, de Balcarce. Sin embargo, hay otros jefes comunales que no comparten esta visión. Uno de ellos expresó que, en el caso de utilizar boleta única para los candidatos nacionales, el desdoblamiento no tendría un impacto significativo, ya que las elecciones provinciales suelen tener menos repercusión mediática.
La interna radical: un factor clave en la estrategia de los intendentes
El Foro de Intendentes Radicales se reunirá en un contexto de interna aún sin resolver. La disputa por la sucesión de Maximiliano Abad en la conducción del partido ha dejado huellas en la estructura interna, y la decisión final de la Cámara Nacional Electoral sobre los comicios internos será determinante. Mientras tanto, la falta de definición en el liderazgo del partido genera incertidumbre entre los intendentes, quienes enfrentan desafíos tanto a nivel provincial como nacional.
En este contexto, los 27 intendentes del Foro deberán decidir quién será su interlocutor ante el gobierno provincial y cómo organizarán su estrategia para garantizar recursos adicionales a los municipios, sin perder de vista la dinámica interna del partido. La presión por mantener la unidad dentro de la UCR es cada vez mayor, especialmente con los ojos puestos en las elecciones legislativas.
La búsqueda de recursos y la unidad partidaria
Uno de los temas centrales de la cumbre será el reclamo por mayores recursos para los municipios. Con el presupuesto provincial bloqueado, los intendentes radicales temen que los distritos gobernados por su partido no reciban los fondos necesarios para enfrentar los desafíos del año electoral. Además, la necesidad de fortalecer la unidad partidaria será clave para encarar el proceso electoral, y el Comité Provincia de la UCR ha comenzado a recibir a los intendentes para consensuar estrategias.
Miguel Fernández, el presidente electo de la UCR, ha iniciado una gira por los municipios de la provincia para dialogar con los intendentes y definir una hoja de ruta que permita al radicalismo ser "protagonista" en las elecciones legislativas. Fernández ha destacado que la unidad del partido será fundamental para enfrentar los desafíos del 2025, y ha llamado a todos los dirigentes a "ordenarse" para enfrentar el complejo panorama electoral.
Un 2025 de incertidumbre y oportunidades
El 2025 será un año clave para la UCR en la provincia de Buenos Aires, y la cumbre de intendentes en La Plata será el punto de partida para definir una estrategia que les permita consolidar el poder en sus distritos y, al mismo tiempo, participar activamente en el escenario nacional. La incertidumbre sobre el desdoblamiento electoral y la falta de recursos son solo algunos de los desafíos que deberán enfrentar, pero también existen oportunidades para fortalecer la unidad interna y establecer alianzas clave para las elecciones legislativas.

Escándalo por Malvinas: piden que Werthein dé explicaciones en el Congreso
El bloque de Diputados de Unión por la Patria exige que el canciller Werthein dé explicaciones por las polémicas palabras de Milei sobre las Malvinas.

Elecciones 2025: Las CTA respaldan a Kicillof en la interna
Kicillof recibe apoyo de la CTA-A y la CTA-T bonaerenses en plena disputa por las elecciones 2025. Tensiones en el PJ y debate por las PASO. ¿Qué se decidirá?

La intervención de Corredores Viales marca la disputa Caputo-Menem
La puja entre Luis Caputo y Eduardo "Lule" Menem se intensifica con la intervención de Corredores Viales. Descubrí cómo afectará la privatización.

El Gobierno eliminó programas sociales para la niñez y la juventud: cuáles son y por qué
A través de varias resoluciones, el Ministerio de Capital Humano eliminó programas destinados a la inclusión social y la asistencia ante emergencias. La medida busca optimizar el uso de los recursos públicos.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.