Entrevista GLP. La gestión de Gilberto Alegre se hunde en críticas: shows millonarios, pero calles intransitables, salud deficiente y tasas por las nubes en Villegas

Vecinos de General Villegas denuncian que, mientras la infraestructura se deteriora y el acceso al agua potable es un problema, la gestión de Gilberto Alegre destina fondos a fiestas y espectáculos. Crecen las críticas por el estado de los caminos, la crisis en el sistema de salud y el aumento de tasas municipales.

Videos - Entrevistas18 de febrero de 2025Mariana PortillaMariana Portilla

Entrevista a Sergio Tomaselli, concejal de Villegas Avanza.

Como te venimos contando en GRUPOLAPROVINCIA.COM, la administración de Gilberto Alegre en General Villegas acumula quejas por la falta de planificación y los servicios básicos deficitarios, mientras que sus prioridades de gestión son cuestionadas por los vecinos. Electo en 2023 bajo la bandera de Juntos por el Cambio, el intendente enfrenta críticas por su enfoque "autoritario", el aumento de la planta política y la falta de soluciones a problemas históricos.

En esta oportunidad, entrevistamos a Sergio Tomaselli, concejal del bloque Villegas Avanza, quien aseguró que la gestión de Alegre es "electoralista", carece de planificación y prioriza el impacto inmediato por sobre las necesidades estructurales del distrito.

-¿Cómo evalúa la gestión de Gilberto Alegre en la ciudad?

Es una gestión electoralista que trabaja en el corto plazo y, cuando pasan los años, uno ve que la falta de planificación hace que tengamos algunos inconvenientes. En el partido de General Villegas, por lo menos en la ciudad cabecera, no hay agua potable. En algunos pueblos del partido hay cloacas, pero en la cabecera solo una parte cuenta con el servicio. De hecho, según un análisis que realizamos basado en el último censo nacional, Villegas tiene apenas el 42% de los hogares conectados a las cloacas. El desarrollo de la calidad de vida de los habitantes del partido deja mucho que desear.

Gilberto Alegre, intendente de General Villegas

-¿Los vecinos también le manifiestan estas preocupaciones? ¿Perciben que la gestión relega las necesidades urgentes de la comunidad?

Sí, te doy un ejemplo muy gráfico: la gente sale de su casa y se pone las botas para transitar las calles embarradas para ir a ver un espectáculo gratis. Entonces ahí ves las prioridades que tiene el gobierno, hacer un poco de fiesta pero las necesidades básicas como cloaca y agua potable, también cordón cuneta o asfalto, están bastante relegadas. En el caso de los pueblos del partido, gracias a las cooperativas, la situación no es tan grave. Algunas cooperativas brindan servicio de cloaca y agua potable, pero uno ve que los objetivos son muy de corto plazo, sin una visión estratégica de hacia dónde tiene que desarrollarse la comunidad.

-En este contexto que describe, donde no hay agua potable ni cloacas suficientes, pero las tasas municipales aumentan de manera desmedida. Ustedes advirtieron el año pasado sobre subas de hasta el 500%.

Sí, en ese sentido vuelve a pasar lo mismo, el presupuesto del partido es grande, el año pasado estaba en 17.000 millones, después hubo un aumento de coparticipación, más este aumento de tasas, y el presupuesto este año va a terminar en unos 27.000 millones de pesos. Es decir, se ve que el aumento que llega por coparticipación tampoco le alcanzó al Poder Ejecutivo y hubo subas en tasas que no se vieron reflejadas en los servicios, como el caso de los caminos rurales. 

Caminos rurales destrozados en General VillegasCaminos rurales destrozados en el partido de General Villegas.

-¿Qué sucede con la salud pública en el distrito?

La salud pública también es deficitaria. Ahora se avanzó en un convenio para trasladar algunas especializaciones a unas dependencias de una clínica privada. Nosotros creemos que la optimización de los recursos se puede dar en el mismo hospital, quizás ampliando los horarios de atención, con la misma estructura se podría llegar a mejorar el servicio. Pero después lo escuchas al intendente parafraseando al presidente (Javier) Milei con "no hay plata", mientras tenemos espectáculos gratis todos los fines de semana. Entonces, ¿a dónde está la prioridad? Porque no hay plata para mejorar el sistema de salud, pero hay para hacer show gratis. Este es un poco el planteo que nosotros venimos haciendo.

contaminación y desidia en General VillegasContaminación y desidia en Villegas.

-Sergio, estamos próximos a las elecciones de medio término y en General Villegas se especuló con la posibilidad de un acuerdo entre la gestión local y su espacio, Villegas Avanza. Sin embargo, el intendente lo descartó de plano y afirmó que no hará acuerdos con los libertarios porque "le votan todo en contra en el Concejo Deliberante". ¿Cómo analiza esta declaración del jefe comunal?

Su visión es muy electoralista. Él durante casi todos sus mandatos anteriores manejó el Concejo Deliberante con mayoría y como una especie de escribanía, en la cual él mandaba y absolutamente todos los proyectos salían aprobados, y quizás no está acostumbrado al disenso, a tener que hacer acuerdos o consensuar. Y este año que pasó, el Concejo está medianamente nivelado, está formado por 16 concejales: nosotros somos cuatro, él tiene cinco, Unión por la Patria tiene cinco y hay dos más del interbloque UCR-PRO.

Él espera tener un Concejo completamente obediente que acate las órdenes del patrón de estancia, como le decimos nosotros un poco en chiste, pero lo vemos en sus formas, en su manera de dirigirse a la oposición, de ir al ataque personal. De hecho, podría comparar al intendente con los llamados "barones del Conurbano".

Te puede interesar
Soledad Martínez, intendenta de Vicente López

Entrevista GLP. Construcciones para pocos, abandono e inseguridad para muchos: la desigual Vicente López bajo la gestión de Soledad Martínez

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas04 de abril de 2025

Inseguridad creciente, falta de planificación urbana, centros de salud cerrados, hacinamiento en los barrios humildes y abandono de la clase media son algunos de los reclamos que vecinos de Vicente López hacen llegar cada vez con más fuerza. Mientras tanto, las obras inmobiliarias avanzan "sin control". La gestión de Soledad Martínez cada vez más cuestionada por mirar a un solo sector de la ciudad.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado