El Senado aprobó juicio en ausencia y reincidencia: qué cambios trae cada ley
El proyecto sobre juicio en ausencia se aprobó con 46 votos afirmativos y 21 negativos, mientras que la ley de reincidencia y reiterancia obtuvo unanimidad en la votación general. Qué modificaciones traen ambas normativas.
Legislativas21 de febrero de 2025


En una sesión extensa, el Senado aprobó dos proyectos impulsados por el oficialismo que impactarán en el sistema judicial: la Ley de Juicio en Ausencia y la de Reincidencia y Reiterancia. Mientras la primera permitirá juzgar a imputados que no se presenten a declarar en casos de delitos graves, la segunda busca endurecer las penas para quienes reincidan en delitos.
Juicio en ausencia: cómo fue la votación y qué establece
El proyecto de juicio en ausencia se aprobó con 46 votos afirmativos, 21 negativos y 0 abstenciones. La iniciativa, inspirada en los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel, propone la posibilidad de juzgar a imputados que permanezcan prófugos.
La medida contó con el respaldo del oficialismo, la UCR, el PRO, Unidad Federal, el Frente Renovador de la Concordia, y varios monobloques. Por su parte, el bloque de Unión por la Patria (UP) votó dividido, con ocho senadores apoyando la iniciativa.
El texto modifica el Código Procesal Penal e incorpora cambios clave:
- El imputado tendrá derecho a defensa mediante un abogado de confianza o un defensor oficial.
- La declaración de rebeldía no suspenderá la investigación ni el dictado de resoluciones hasta la elevación a juicio.
- Será aplicable solo en delitos contemplados en el Estatuto de Roma y en la Convención Interamericana contra el Terrorismo.
Ley de reincidencia: sanción por unanimidad
Por otro lado, el Senado sancionó la Ley sobre Reincidencia y Reiterancia con 67 votos afirmativos en la votación general. Sin embargo, en la votación artículo por artículo, UP votó en contra de varios puntos vinculados a la reiteración delictiva.
La norma, impulsada por el Ministerio de Seguridad, modifica los artículos 50 y 58 del Código Penal, además de introducir cambios en el Código Procesal Penal Federal. Su principal objetivo es endurecer las penas y restringir beneficios para reincidentes.
Los principales cambios incluyen:
- Reincidencia: Se considerará reincidente a quien haya recibido dos o más condenas firmes a penas privativas de libertad.
- Reiteración delictiva: Se aplicará a quienes enfrenten múltiples procesos penales simultáneamente, permitiendo el uso de medidas de coerción más estrictas.
- Delitos contra personas o propiedades: Se podrán aplicar medidas de coerción más severas cuando los hechos ocurran en el marco de protestas o expresiones públicas.
Desde el oficialismo destacaron que esta iniciativa busca evitar la “puerta giratoria” para delincuentes reincidentes y garantizar mayor seguridad.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.

¿Qué dice el comunicado que la Coalición Cívica bonaerense emitió tras el desdoblamiento?
La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.

Aumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.

Caso $Libra: la oposición convoca a sesión clave pero teme por el quórum
La oposición intenta crear una comisión por el criptogate, pero una parte del radicalismo y el PRO podrían frenar la sesión.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta revela la caída de confianza en el gobierno: ¿qué opinan los argentinos?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.