El Senado aprobó juicio en ausencia y reincidencia: qué cambios trae cada ley
El proyecto sobre juicio en ausencia se aprobó con 46 votos afirmativos y 21 negativos, mientras que la ley de reincidencia y reiterancia obtuvo unanimidad en la votación general. Qué modificaciones traen ambas normativas.
Legislativas21 de febrero de 2025

En una sesión extensa, el Senado aprobó dos proyectos impulsados por el oficialismo que impactarán en el sistema judicial: la Ley de Juicio en Ausencia y la de Reincidencia y Reiterancia. Mientras la primera permitirá juzgar a imputados que no se presenten a declarar en casos de delitos graves, la segunda busca endurecer las penas para quienes reincidan en delitos.
Juicio en ausencia: cómo fue la votación y qué establece
El proyecto de juicio en ausencia se aprobó con 46 votos afirmativos, 21 negativos y 0 abstenciones. La iniciativa, inspirada en los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel, propone la posibilidad de juzgar a imputados que permanezcan prófugos.
La medida contó con el respaldo del oficialismo, la UCR, el PRO, Unidad Federal, el Frente Renovador de la Concordia, y varios monobloques. Por su parte, el bloque de Unión por la Patria (UP) votó dividido, con ocho senadores apoyando la iniciativa.
El texto modifica el Código Procesal Penal e incorpora cambios clave:
- El imputado tendrá derecho a defensa mediante un abogado de confianza o un defensor oficial.
- La declaración de rebeldía no suspenderá la investigación ni el dictado de resoluciones hasta la elevación a juicio.
- Será aplicable solo en delitos contemplados en el Estatuto de Roma y en la Convención Interamericana contra el Terrorismo.
Ley de reincidencia: sanción por unanimidad
Por otro lado, el Senado sancionó la Ley sobre Reincidencia y Reiterancia con 67 votos afirmativos en la votación general. Sin embargo, en la votación artículo por artículo, UP votó en contra de varios puntos vinculados a la reiteración delictiva.
La norma, impulsada por el Ministerio de Seguridad, modifica los artículos 50 y 58 del Código Penal, además de introducir cambios en el Código Procesal Penal Federal. Su principal objetivo es endurecer las penas y restringir beneficios para reincidentes.
Los principales cambios incluyen:
- Reincidencia: Se considerará reincidente a quien haya recibido dos o más condenas firmes a penas privativas de libertad.
- Reiteración delictiva: Se aplicará a quienes enfrenten múltiples procesos penales simultáneamente, permitiendo el uso de medidas de coerción más estrictas.
- Delitos contra personas o propiedades: Se podrán aplicar medidas de coerción más severas cuando los hechos ocurran en el marco de protestas o expresiones públicas.
Desde el oficialismo destacaron que esta iniciativa busca evitar la “puerta giratoria” para delincuentes reincidentes y garantizar mayor seguridad.

Guerrera: "No hay acuerdo entre algunas de las partes de UP"
El titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, reconoció diferencias dentro de Unión por la Patria sobre la estrategia electoral.

Obra pública paralizada: emplazamiento en Diputados y duros reclamos al Gobierno
Funcionarios provinciales denunciaron el deterioro de las rutas nacionales y advirtieron que más de la mitad de las provinciales podrían quedar en mal estado en poco tiempo.

Impulsan la eliminación de un impuesto que encarece la tarifa de luz en la Provincia
La diputada de la Coalición Cívica, Romina Braga, busca derogar un tributo sobre la electricidad. Argumenta que la iniciativa aliviaría el bolsillo de los bonaerenses y fortalecería a las pymes. “Es momento de avanzar en medidas que beneficien a la gente”, afirmó.

Impulsan cambios en la VTV de la Provincia: “Quedó obsoleta”
El senador radical Ariel Bordaisco presentó un proyecto de ley para modificar el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV). La iniciativa busca actualizar los plazos y condiciones de control, alineándose con la normativa nacional recientemente modificada.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.