El Senado aprobó juicio en ausencia y reincidencia: qué cambios trae cada ley

El proyecto sobre juicio en ausencia se aprobó con 46 votos afirmativos y 21 negativos, mientras que la ley de reincidencia y reiterancia obtuvo unanimidad en la votación general. Qué modificaciones traen ambas normativas.

Legislativas21 de febrero de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Juicio en ausencia y reincidencia el Senado sancionó dos leyes clave para el sistema judicial
Juicio en ausencia y reincidencia: el Senado sancionó dos leyes clave para el sistema judicial

En una sesión extensa, el Senado aprobó dos proyectos impulsados por el oficialismo que impactarán en el sistema judicial: la Ley de Juicio en Ausencia y la de Reincidencia y Reiterancia. Mientras la primera permitirá juzgar a imputados que no se presenten a declarar en casos de delitos graves, la segunda busca endurecer las penas para quienes reincidan en delitos.

Juicio en ausencia: cómo fue la votación y qué establece

El proyecto de juicio en ausencia se aprobó con 46 votos afirmativos, 21 negativos y 0 abstenciones. La iniciativa, inspirada en los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel, propone la posibilidad de juzgar a imputados que permanezcan prófugos.

Oficializaron el aumento para empleadas domésticas así impacta en el salario de febreroSe oficializó el incremento para empleadas domésticas: cómo quedan los sueldos

La medida contó con el respaldo del oficialismo, la UCR, el PRO, Unidad Federal, el Frente Renovador de la Concordia, y varios monobloques. Por su parte, el bloque de Unión por la Patria (UP) votó dividido, con ocho senadores apoyando la iniciativa.

El texto modifica el Código Procesal Penal e incorpora cambios clave:

  • El imputado tendrá derecho a defensa mediante un abogado de confianza o un defensor oficial.
  • La declaración de rebeldía no suspenderá la investigación ni el dictado de resoluciones hasta la elevación a juicio.
  • Será aplicable solo en delitos contemplados en el Estatuto de Roma y en la Convención Interamericana contra el Terrorismo.

Ley de reincidencia: sanción por unanimidad

Por otro lado, el Senado sancionó la Ley sobre Reincidencia y Reiterancia con 67 votos afirmativos en la votación general. Sin embargo, en la votación artículo por artículo, UP votó en contra de varios puntos vinculados a la reiteración delictiva.

La norma, impulsada por el Ministerio de Seguridad, modifica los artículos 50 y 58 del Código Penal, además de introducir cambios en el Código Procesal Penal Federal. Su principal objetivo es endurecer las penas y restringir beneficios para reincidentes.

Los principales cambios incluyen:

  • Reincidencia: Se considerará reincidente a quien haya recibido dos o más condenas firmes a penas privativas de libertad.
  • Reiteración delictiva: Se aplicará a quienes enfrenten múltiples procesos penales simultáneamente, permitiendo el uso de medidas de coerción más estrictas.
  • Delitos contra personas o propiedades: Se podrán aplicar medidas de coerción más severas cuando los hechos ocurran en el marco de protestas o expresiones públicas.

Desde el oficialismo destacaron que esta iniciativa busca evitar la “puerta giratoria” para delincuentes reincidentes y garantizar mayor seguridad.

Milei dijo no haber estado interiorizado del proyecto de criptomonedas que promocionó y causó millonarias pérdidas para quienes apostaron. ¿Le cree?

No

Ns/Nc

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado