Se oficializó el incremento para empleadas domésticas: cómo quedan los sueldos
El aumento fue publicado en el Boletín Oficial y tendrá un impacto nacional. Los salarios subirán hasta un 1,2% en comparación con enero.
Economía21 de febrero de 2025

El Gobierno formalizó un nuevo aumento para el personal de casas particulares, que se verá reflejado en los salarios de febrero. La medida quedó establecida en la Resolución 1/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, y aplica un incremento del 1,2% sobre los montos vigentes en enero de 2025.
El ajuste fue acordado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y aprobado por la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Capital Humano.
Cómo quedan los salarios con el aumento
Con esta actualización, los nuevos valores salariales serán los siguientes:
Tareas generales (con retiro):
$2.897 por hora
$355.447 por mes
Tareas generales (sin retiro):
$3.126 por hora
$395.253 por mes
Asistencia y cuidado de personas (con retiro):
$3.126 por hora
$395.253 por mes
Asistencia y cuidado de personas (sin retiro):
$3.495 por hora
$440.468 por mes
Caseros:
$3.126 por hora
$440.468 por mes
Tareas específicas (con retiro):
$3.309 por hora
$405.113 por mes
Tareas específicas (sin retiro):
$3.628 por hora
$450.960 por mes
Supervisores (con retiro):
$3.495 por hora
$436.048 por mes
Supervisores (sin retiro):
$3.828 por hora
$485.709 por mes
Adicional por zonas desfavorables
Las trabajadoras y trabajadores de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (Buenos Aires) recibirán un adicional del 30% sobre los salarios mínimos establecidos.
Un aumento progresivo
Este incremento forma parte de una serie de ajustes escalonados que comenzaron en diciembre de 2024, cuando se aplicó un 1,3% sobre los valores de octubre. Ahora, con este nuevo aumento, se busca mejorar las condiciones laborales del sector, aunque su impacto en el poder adquisitivo dependerá de la inflación.
Desde la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares remarcaron que los nuevos montos serán de aplicación en todo el país y destacaron que la decisión fue resultado de la reunión celebrada el pasado 30 de enero de 2025.

La vocera del FMI evita confirmar los u$s20.000 millones para Argentina
El FMI evitó confirmar el monto de u$s20.000 millones anunciado por Caputo. El directorio decidirá el tamaño del paquete de ayuda para Argentina.

Golpe al bolsillo: el salario mínimo llega a niveles del 2001
El salario mínimo perdió un 30% de poder adquisitivo y hoy está por debajo de los niveles de 2001. ¿Cómo afecta esto al bolsillo de los argentinos?

Actualizan las asignaciones familiares: ¿cuánto subirán desde abril?
La medida se aplicará a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y beneficiarios de planes de asistencia. También impactará en jubilaciones y pensiones.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.