El ajuste de Kicillof: caída en salarios y obra pública en la Provincia
El ajuste fiscal de Kicillof afecta a la Provincia: salarios, jubilaciones y obra pública en crisis. Conoce los detalles de la "motosierra" bonaerense.
Política22 de febrero de 2025

La administración de Axel Kicillof sigue implementando un ajuste fiscal profundo en la provincia de Buenos Aires, y los últimos datos publicados sobre la ejecución presupuestaria dejan en claro la magnitud de la reducción en áreas clave como salarios, jubilaciones y obra pública. Este enfoque, de acuerdo al senador provincial de UCR + Cambio Federal, Marcelo Daletto, es comparable al ajuste aplicado a nivel nacional por el presidente Javier Milei, quien, según Daletto, le prestó la “motosierra” a Kicillof.
Un ajuste profundo en las cuentas bonaerenses
El informe de Daletto sobre la ejecución presupuestaria de la provincia de Buenos Aires, correspondiente al tercer trimestre de 2024, detalla una disminución significativa en los gastos provinciales. Según los datos analizados, los recursos de la provincia cayeron un 17,5% en términos reales en comparación con la inflación del 258,9% registrada durante el período. A pesar de un incremento del 194,5% en la recaudación, la masa salarial y otros gastos críticos mostraron una caída alarmante.
El informe señala que la masa salarial sólo creció un 178,4%, lo que representa una disminución real del 22,4%, un ajuste sin precedentes en términos de poder adquisitivo para los empleados públicos provinciales.
Los datos detrás del ajuste
Para comprender cómo se alcanzó este ajuste, es necesario mirar los números en detalle. Entre enero y septiembre de 2024, el gasto público creció un 185,6%, muy por debajo de la inflación, lo que refleja una drástica reducción en el financiamiento de áreas clave. Entre las partidas más afectadas, los salarios y jubilaciones se vieron directamente impactados, con una caída de -20,4% en las erogaciones totales, mientras que la obra pública también experimentó una baja significativa. Este recorte en el gasto es parte de una estrategia fiscal que Kicillof parece seguir, sin poder ocultar los efectos negativos sobre los sectores más vulnerables de la provincia.
“La motosierra” de Kicillof
Daletto utilizó el término “motosierra” para describir el recorte fiscal aplicado por el gobernador, sugiriendo que, en la práctica, Kicillof está emulando las políticas de ajuste fiscal implementadas por el gobierno nacional de Javier Milei. Para Daletto, este enfoque de ajuste severo se traduce en una caída de 4,37 billones de pesos en la provincia, un monto considerable que subraya la gravedad de la situación financiera bonaerense.
El informe también destaca que el ajuste en el presupuesto provincial comenzó a sentirse en los primeros tres trimestres de 2024, y aunque aún no se cuentan con los datos definitivos del cuarto trimestre, la tendencia es clara: el gobierno de Kicillof ha seguido recortando gastos en áreas clave, lo que podría tener un impacto directo en los servicios públicos y en el bienestar de los bonaerenses.
Desafíos futuros
La principal preocupación que plantea este ajuste es el impacto en los sectores más vulnerables de la población, que dependen de los servicios públicos, las obras y los pagos de jubilaciones y salarios estatales. Mientras que la reducción del gasto podría ser vista como un intento de sanear las finanzas provinciales, los efectos sobre la calidad de vida de los bonaerenses serán tema de debate en los próximos meses.
Es claro que el ajuste fiscal en la provincia de Buenos Aires no es una medida aislada. Si bien el gobierno de Kicillof justifica las reducciones por la necesidad de equilibrar el presupuesto, la falta de inversión en áreas clave podría desencadenar una nueva crisis social en el corto plazo. Los próximos pasos del gobierno provincial y las posibles reacciones de los sindicatos y movimientos sociales serán cruciales para entender cómo evolucionará la situación.

24M: Unificación histórica de organismos de DDHH contra Milei
Este 24 de marzo, será el día histórico de la marcha unificada contra el ajuste, la miseria planificada y el negacionismo. Todos los detalles de la jornada.

Escándalo $LIBRA: Sánchez acusa a Milei de protagonizar una "estafa piramidal"
El presidente español Pedro Sánchez apuntó contra Javier Milei, acusándolo de fraude con la criptomoneda $LIBRA. La disputa política se intensifica.

"Los estatales no podemos esperar": ATE convocó a un paro para el 27 de marzo
El gremio se adelantó a la huelga general anunciada por la CGT para el 10 de abril. La medida incluye una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger.

Kicillof cruzó a Milei por el veto de Estados Unidos a Cristina
Axel Kicillof respaldó a Cristina Kirchner tras la prohibición de ingreso a EE.UU. y acusó a Milei de "arrastrarse" ante Washington. ¡Más detalles acá!

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades
Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jornada clave en la Legislatura: PASO, memoria y tensiones
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.