El ajuste de Kicillof: caída en salarios y obra pública en la Provincia

El ajuste fiscal de Kicillof afecta a la Provincia: salarios, jubilaciones y obra pública en crisis. Conoce los detalles de la "motosierra" bonaerense.

Política22 de febrero de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Axel Kicillof
Axel Kicillof

La administración de Axel Kicillof sigue implementando un ajuste fiscal profundo en la provincia de Buenos Aires, y los últimos datos publicados sobre la ejecución presupuestaria dejan en claro la magnitud de la reducción en áreas clave como salarios, jubilaciones y obra pública. Este enfoque, de acuerdo al senador provincial de UCR + Cambio Federal, Marcelo Daletto, es comparable al ajuste aplicado a nivel nacional por el presidente Javier Milei, quien, según Daletto, le prestó la “motosierra” a Kicillof.

Un ajuste profundo en las cuentas bonaerenses

El informe de Daletto sobre la ejecución presupuestaria de la provincia de Buenos Aires, correspondiente al tercer trimestre de 2024, detalla una disminución significativa en los gastos provinciales. Según los datos analizados, los recursos de la provincia cayeron un 17,5% en términos reales en comparación con la inflación del 258,9% registrada durante el período. A pesar de un incremento del 194,5% en la recaudación, la masa salarial y otros gastos críticos mostraron una caída alarmante.

Achával supervisó el avance del nuevo Centro de Salud en Villa AstolfiPilar: Achával supervisó la construcción del Centro de Salud en Villa Astolfi

El informe señala que la masa salarial sólo creció un 178,4%, lo que representa una disminución real del 22,4%, un ajuste sin precedentes en términos de poder adquisitivo para los empleados públicos provinciales.

Los datos detrás del ajuste

Para comprender cómo se alcanzó este ajuste, es necesario mirar los números en detalle. Entre enero y septiembre de 2024, el gasto público creció un 185,6%, muy por debajo de la inflación, lo que refleja una drástica reducción en el financiamiento de áreas clave. Entre las partidas más afectadas, los salarios y jubilaciones se vieron directamente impactados, con una caída de -20,4% en las erogaciones totales, mientras que la obra pública también experimentó una baja significativa. Este recorte en el gasto es parte de una estrategia fiscal que Kicillof parece seguir, sin poder ocultar los efectos negativos sobre los sectores más vulnerables de la provincia.

El ajuste de Kicillof: caída en salarios y obra pública en la Provincia

“La motosierra” de Kicillof

Daletto utilizó el término “motosierra” para describir el recorte fiscal aplicado por el gobernador, sugiriendo que, en la práctica, Kicillof está emulando las políticas de ajuste fiscal implementadas por el gobierno nacional de Javier Milei. Para Daletto, este enfoque de ajuste severo se traduce en una caída de 4,37 billones de pesos en la provincia, un monto considerable que subraya la gravedad de la situación financiera bonaerense.

El informe también destaca que el ajuste en el presupuesto provincial comenzó a sentirse en los primeros tres trimestres de 2024, y aunque aún no se cuentan con los datos definitivos del cuarto trimestre, la tendencia es clara: el gobierno de Kicillof ha seguido recortando gastos en áreas clave, lo que podría tener un impacto directo en los servicios públicos y en el bienestar de los bonaerenses.

Milei dijo no haber estado interiorizado del proyecto de criptomonedas que promocionó y causó millonarias pérdidas para quienes apostaron. ¿Le cree?

No

Ns/Nc

Desafíos futuros

La principal preocupación que plantea este ajuste es el impacto en los sectores más vulnerables de la población, que dependen de los servicios públicos, las obras y los pagos de jubilaciones y salarios estatales. Mientras que la reducción del gasto podría ser vista como un intento de sanear las finanzas provinciales, los efectos sobre la calidad de vida de los bonaerenses serán tema de debate en los próximos meses.

Es claro que el ajuste fiscal en la provincia de Buenos Aires no es una medida aislada. Si bien el gobierno de Kicillof justifica las reducciones por la necesidad de equilibrar el presupuesto, la falta de inversión en áreas clave podría desencadenar una nueva crisis social en el corto plazo. Los próximos pasos del gobierno provincial y las posibles reacciones de los sindicatos y movimientos sociales serán cruciales para entender cómo evolucionará la situación.

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado