Boleta Única de Papel y desdoblamiento: el laberinto electoral de la provincia de Buenos Aires
Elecciones en PBA: dos boletas, simulacro fallido y Kicillof presionado. ¿Habrá desdoblamiento? Enterate de los detalles del caos electoral.
Política23 de febrero de 2025

La provincia de Buenos Aires enfrenta un escenario inédito en sus elecciones legislativas de 2025. Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) para la elección de diputados nacionales y la posibilidad de un desdoblamiento de los comicios provinciales, el panorama político y electoral bonaerense se encuentra en plena transformación.
Dos boletas, dos urnas y una elección incierta
Por primera vez, los bonaerenses votarán a sus 35 diputados nacionales utilizando la BUP, un sistema que busca simplificar el proceso electoral y reducir el robo de boletas. Sin embargo, este nuevo esquema no se aplicará a los cargos provinciales, que seguirán con la tradicional lista sábana en una urna separada.
El gobernador Axel Kicillof debe tomar una decisión clave: si unificar los comicios provinciales con los nacionales o desdoblarlos, lo que obligaría a los ciudadanos a concurrir dos o incluso tres veces a las urnas en caso de mantenerse las PASO. Desde el oficialismo provincial, los intendentes presionan por separar las fechas para evitar la tracción negativa del gobierno de Javier Milei en el electorado.
Simulacro y críticas al nuevo sistema
El 29 de enero pasado, el gobierno bonaerense realizó un simulacro de elección concurrente con BUP y lista sábana. Los resultados fueron desalentadores: los tiempos de votación se extendieron notablemente, con demoras promedio de entre 2 minutos 40 segundos y casi 4 minutos por votante. Además, se evidenciaron problemas logísticos, como la falta de espacios adecuados en muchas escuelas.
Ante este escenario, Kicillof no dudó en criticar la decisión del gobierno nacional: "El voto simultáneo es un caos", afirmó. "Esto de que Milei cambie el sistema de votación sin avisar nos pone en una situación muy precaria", agregó, responsabilizando al presidente por la incertidumbre electoral.
El peso de los intendentes y el factor Massa
La presión por el desdoblamiento no solo proviene de la Gobernación. El Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, también impulsa la separación de las elecciones. Su propuesta es llevar los comicios provinciales al 9 de noviembre, luego de las nacionales, para evitar que el arrastre de Milei impacte en la elección bonaerense. Desde el massismo aseguran que esta estrategia permitiría potenciar la elección nacional y luego enfocarse en la provincia.
En la misma línea se pronunció la UCR bonaerense. Miguel Fernández, presidente del partido, reclamó una discusión seria sobre el desdoblamiento electoral para que la provincia pueda debatir sus propios problemas sin interferencias nacionales.
Un laberinto sin salida clara
A medida que avanza el calendario electoral, el desdoblamiento parece ganar fuerza, pero aún no hay definiciones concretas. La decisión de Axel Kicillof marcará el ritmo de una campaña que, con dos sistemas de votación distintos y una posible multiplicidad de jornadas electorales, promete ser una de las más complejas de la historia bonaerense.

Vilar lanzó una nueva política marino-costera en la Provincia de Buenos Aires
La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, brindó detalles de "Pampa Azul bonaerense". Dijo que "recupera una iniciativa nacional creada en 2014 durante el gobierno de CFK".

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.

Caen las exportaciones bonaerenses: ¿quiénes son los más perjudicados?
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.

La baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión
El gobierno de Milei atraviesa una nueva caída en su nivel de confianza. Descubrí las claves detrás de este descenso y su impacto.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.