Crisis turística: Argentina pierde visitantes mientras sus ciudadanos se van más
El turismo argentino vivió un enero negativo con más salidas que entradas. Descubrí qué está pasando con el flujo de viajeros y el saldo rojo.
Argentina26 de febrero de 2025

El turismo internacional en Argentina presentó en enero un balance negativo de 1.559.000 personas, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Mientras que el país recibió a 1.040.600 turistas extranjeros, los argentinos que viajaron al exterior superaron los 2.599.600. La diferencia refleja un marcado aumento de la salida de turistas y una caída en la llegada de extranjeros, situación que pone en evidencia una nueva realidad económica en el sector turístico.
El aumento del turismo emisivo
El turismo emisivo, es decir, las salidas de turistas argentinos, registró un aumento impresionante del 74,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento ha sido impulsado principalmente por los viajes hacia países limítrofes, con Brasil a la cabeza (32,8%), seguido por Chile (22,9%) y Uruguay (16,3%). La mayoría de los viajeros (66,7%) optaron por la vía terrestre, mientras que el 24,2% se trasladó por avión y el 9,1% eligió el transporte fluvial o marítimo.
La caída en el turismo receptivo
Por otro lado, las llegadas de turistas internacionales al país registraron una caída del 25,8% en comparación con enero de 2024, alcanzando solo 1.040.600 visitantes no residentes. Brasil continuó siendo el principal país emisor de turistas hacia Argentina, con un 20% del total, seguido por Europa (18,8%) y Chile (14,7%). Esta merma en el turismo receptivo también resalta un cambio en los flujos turísticos hacia la Argentina.
Las estadísticas de excursionistas
Además de los turistas tradicionales, el informe destacó la caída en la cantidad de excursionistas (aquellos que visitan un país por menos de 24 horas). En enero, llegaron a Argentina 368.100 excursionistas, lo que representó una caída del 34,4% respecto al mismo mes del año anterior. Mientras tanto, 672.300 argentinos viajaron al exterior en el mismo formato, es decir, realizando viajes de ida y vuelta en el mismo día. Este número muestra un crecimiento del 79,9% en comparación con enero de 2024.
Impacto en la economía y las fronteras
El fenómeno ha tenido repercusiones, especialmente en las ciudades fronterizas. Un claro ejemplo de esto es Mendoza, donde los argentinos cruzan hacia Chile en busca de precios más convenientes, especialmente tras la devaluación del peso. Este cruce masivo ha generado largas colas de autos y tiempos de espera de más de seis horas para pasar por la aduana. El impacto de este aumento en la salida de turistas podría ser negativo para la economía nacional, ya que implica una fuga de divisas y un incremento en los gastos fuera del país.
¿Qué se puede esperar para el resto del año?
Aunque los datos de enero son preocupantes, no se puede predecir aún el comportamiento del turismo para el resto del año. La tendencia al alza del turismo emisivo y la caída del receptivo podrían seguir marcando la pauta si las condiciones económicas del país no mejoran. La competencia con destinos cercanos, como Brasil y Chile, también será un factor crucial en la recuperación de la balanza turística.

Cositorto suma otra causa: la Justicia de Buenos Aires lo indaga por estafas en Zoe. Ya fue condenado en Corrientes y enfrenta juicios en Salta y Córdoba.

Sin pistas sobre Lian: los abogados pedirán imputaciones por falso testimonio
Más de un mes sin respuestas sobre Lian: los abogados de la familia piden imputaciones por contradicciones en los testimonios.

Juicio por la muerte de Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas del Diez
Tensión en el juicio por Maradona: Verónica Ojeda y las hermanas del Diez declaran ante la Justicia. ¿Quiénes son los principales acusados? Enterate acá.

Homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas: Vigilia, actos y el plan de identificación de soldados
A 43 años de la guerra, excombatientes y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en Malvinas. Actos y el plan de identificación de soldados.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Boca y River, con millones en juego y bajas sensibles para el Mundial de Clubes
Fecha FIFA, rivales duros y millones en juego: Boca y River enfrentarán un Mundial de Clubes cargado de desafíos. ¡Conocé todos los detalles!