Edificios en riesgo: buscan regular la seguridad en la costa bonaerense
La tragedia en Gesell impulsa un proyecto de ley que evalúa la seguridad de edificios costeros. Descubrí cómo este registro podría prevenir futuras catástrofes.
Política27 de febrero de 2025

La tragedia del Hotel Dubrovnik en Villa Gesell, ocurrida el 29 de octubre de 2024, dejó a la provincia bonaerense en shock y evidenció la vulnerabilidad de los edificios costeros. Con la pérdida de ocho vidas y el temor latente entre turistas y residentes, se alzó la necesidad de una herramienta que brinde certeza y seguridad en la costa. Es en este contexto que el ingeniero Claudio M. Velazco presentó su proyecto de ley para crear el «Registro de Estado de Conservación de Edificios Costeros», una iniciativa que pretende transformar el miedo en tranquilidad para quienes habitan y disfrutan de la costa atlántica.
El contexto: tragedia y desconfianza
El colapso del Hotel Dubrovnik no fue un hecho aislado. Durante años, edificios costeros, muchos de ellos construidos hace más de 40 años, han mostrado signos de deterioro por la acción corrosiva de la salinidad y la falta de mantenimiento. Esta situación se vio reflejada en el descontento de veraneantes, quienes cancelaron sus reservas ante el temor de que sus estadías pudieran convertirse en una pesadilla estructural.
“En esos momentos, y como consecuencia de este lamentable hecho, muchos veraneantes dieron de baja sus reservas… la preocupación estuvo en la mente de muchos,” explicó Claudio Velazco en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, quien, desde su formación como ingeniero civil, fue consultado sobre las causas del derrumbe y la mala conservación de edificaciones en la costa.
La incertidumbre no solo afecta a los turistas. Los residentes de las ciudades costeras viven con el temor constante de que una catástrofe similar vuelva a ocurrir. Ante este escenario, Velazco propuso un registro que permita conocer, de manera clara y accesible, el estado de conservación de los edificios costeros, convirtiéndose en una herramienta de transparencia y prevención.
La propuesta de Velazco: Un registro para la seguridad
Objetivos y alcance del proyecto
El proyecto de ley, presentado en la Legislatura bonaerense a inicios de esta semana, tiene como objetivo principal garantizar la seguridad y habitabilidad de los edificios costeros. Claudio Velazco detalla en su propuesta que se debe contar con un "Registro de Estado de Conservación de Edificios Costeros", el cual servirá para:
Evaluar la estabilidad estructural: Se realizarán inspecciones técnicas por profesionales idóneos, principalmente ingenieros civiles y en construcción, para determinar si un edificio presenta riesgos de colapso o desprendimientos.
Informar a ciudadanos y turistas: La creación de una plataforma digital permitirá que cualquier persona pueda consultar el estado de conservación de los edificios de la costa, ofreciendo datos como antigüedad, ubicación, y resultados de inspecciones.
Actuar de manera preventiva: Con la información recopilada, los municipios podrán coordinar acciones y, en caso necesario, intervenir de oficio en edificaciones abandonadas o con deficiencias críticas.
Velazco subraya: "La propuesta no busca polemizar con los arquitectos, sino enfocarse en lo más básico: ¿El edificio es estructuralmente seguro?". Para él, la responsabilidad debe recaer en los ingenieros en construcción y civiles, profesionales con la capacidad técnica para analizar desde la fundación hasta la estabilidad de las estructuras, especialmente en zonas donde la salinidad acelera el deterioro.
Rol de los actores involucrados
El proyecto plantea la intervención de tres sectores fundamentales:
Profesionales idóneos: Ingenieros en construcción y civiles serán quienes realicen las evaluaciones técnicas de cada edificio costero. Velazco insiste en que, a diferencia de los arquitectos, estos profesionales tienen la formación específica para determinar la estabilidad estructural y los riesgos de deterioro.
Municipios: Actuarán como receptores de los informes técnicos, consolidándolos y comunicándolos a las autoridades provinciales. Además, los municipios tendrán el poder de ejercer el control de policía en sus respectivas jurisdicciones costeras.
El Poder Ejecutivo Provincial: Será el encargado de unificar criterios y establecer directrices comunes para la realización de las inspecciones, asegurando que los informes sean comparables y que se puedan implementar medidas correctivas de forma coordinada.
Velazco resalta que esta intervención multidisciplinaria es vital para que la iniciativa funcione de manera integral y preventiva, evitando tragedias futuras y salvaguardando tanto la vida de los residentes como la confianza de los turistas.
El impacto del proyecto y reacciones
Un clamor vecinal por la seguridad
Desde el derrumbe del Hotel Dubrovnik, los vecinos de Villa Gesell y otras localidades costeras han intensificado sus llamados a la acción. “Lo que necesitamos es un control real sobre los edificios”, manifestó Laura Arévalo, vecina de Villa Gesell, mientras que Marcela Casanova recordó cómo, tras el colapso de tres balcones en 2020, los residentes tuvieron que recurrir a inspectores privados para asegurar la seguridad de sus edificios.
Estos reclamos han puesto en evidencia la urgencia de una respuesta estatal que garantice la integridad de las construcciones y, sobre todo, la protección de las vidas humanas.
Expectativas y desafíos en el sector turístico
La costa bonaerense es un pilar fundamental del turismo en la provincia, y cualquier signo de deterioro en las edificaciones puede tener consecuencias económicas severas. Velazco recalca que el registro no solo busca prevenir colapsos, sino también restaurar la confianza de los veraneantes y asegurar que las ciudades costeras mantengan su atractivo y funcionalidad.
“La Provincia de Buenos Aires tiene el gran privilegio de poseer una vasta extensión costera… y el Estado debe ser el garante para que las condiciones de habitabilidad sean seguras”, afirmó el ingeniero, dejando claro que la seguridad de los edificios es una cuestión de vida o muerte.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Fiscal solicita indagatoria para el policía tras ataque con gas a nena
El fiscal Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una niña durante la represión en el Congreso. Bullrich defendió su accionar con un video falso.

La Cámpora pierde un subsecretario clave en el gobierno bonaerense
El dirigente de La Cámpora Leandro Lurati deja su puesto en el Gabinete bonaerense tras diferencias con Larroque. Cristian Cardozo asumirá como nuevo subsecretario de Deportes.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.