UCR exige explicaciones a Kicillof por alimentos irregulares en Mar del Plata
La UCR y autoridades exigen respuestas a Kicillof tras allanamiento en Mar del Plata. Alimentos irregulares y falta de transparencia en la asistencia social.
Política28 de febrero de 2025

Una operación policial en Mar del Plata ha encendido las alarmas sobre el destino de alimentos destinados a planes sociales en plena crisis de transparencia. La Policía Federal, tras meses de investigación, allanó un depósito donde se incautó más de una tonelada de mercadería sin justificación de procedencia, lo que ha generado un revuelo que no deja dormir a la oposición.
Operación en Mar del Plata: ¿Qué se esconde detrás de los alimentos incautados?
La acción policial reveló irregularidades que ponen en tela de juicio el manejo de recursos públicos en la provincia. Durante el operativo, los responsables del depósito no pudieron justificar la procedencia de los alimentos, productos que supuestamente estaban destinados a beneficiarios de planes sociales. Esta situación ha llevado a que se cuestione la transparencia en la distribución de asistencia a sectores vulnerables.
Las denuncias y la reacción de autoridades locales
El intendente Guillermo Montenegro denunció que los alimentos incautados provenían de la Provincia y estaban asignados a una cooperativa inexistente. Además adelantó que se solicitará a la Justicia la redistribución de la mercadería entre instituciones que realmente asistan a quienes más lo necesitan. La declaración, cargada de indignación, refleja el sentir de muchos en la comunidad ante lo que consideran un abuso en el manejo de recursos sociales.
La UCR exige respuestas al gobierno provincial
La polémica no pasó desapercibida para la oposición. Ante la gravedad de la situación, el concejal Daniel Núñez y el bloque de la UCR en el Concejo Deliberante impulsaron un pedido de informes dirigido al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa busca esclarecer:
Cuánta mercadería se envía a General Pueyrredón.
Qué productos conforman la asistencia.
Cuáles son las organizaciones destinatarias.
La periodicidad de los envíos.
El volumen total de asistencia destinado al área de Desarrollo Social.
La transparencia en el manejo de recursos públicos es ahora el centro de un debate que cruza líneas partidarias, pero que se vuelve especialmente sensible en el contexto de la crisis de confianza que vive la provincia. La UCR no se conforma con respuestas evasivas y exige datos concretos que permitan saber si la ayuda social llega a quienes realmente la necesitan.
¿Responsabilidad del Gobierno de Kicillof?
En este marco, la exigencia de respuestas se dirige directamente al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. La falta de explicaciones claras sobre la procedencia y destino de estos alimentos ha hecho que la oposición se movilice en forma enérgica, acusando al mandatario de permitir prácticas que favorecen intereses oscuros en detrimento de los sectores más vulnerables.
El pedido de informes se suma a la creciente presión política que exige un manejo responsable y transparente de los recursos destinados a la asistencia social. Mientras tanto, el debate se intensifica en las redes y en los espacios públicos, y la ciudadanía observa con recelo cada movimiento de la administración provincial.
El debate sobre la transparencia en el manejo de recursos
El hallazgo en Mar del Plata reabre una discusión largamente pospuesta sobre la gestión de los recursos públicos en materia de asistencia social. La sociedad clama por una rendición de cuentas que garantice que cada peso destinado a planes sociales se invierta en mejorar la vida de quienes más lo necesitan, sin desvíos ni malversaciones.
La operación policial y el posterior pedido de informes de la UCR plantean interrogantes sobre el destino real de los alimentos que deberían llegar a familias en situación de vulnerabilidad. Esta controversia se suma a otros episodios recientes que han puesto en entredicho la eficiencia y la transparencia del manejo de la asistencia social en la provincia.
Reacciones y perspectivas a futuro
La exigencia de respuestas se hace cada vez más urgente. El operativo en Mar del Plata, junto con las declaraciones contundentes de figuras políticas como Guillermo Montenegro y Daniel Núñez, marca un antes y un después en el debate sobre la distribución de alimentos destinados a planes sociales. El llamado a la Justicia para redistribuir la mercadería incautada es solo el primer paso en una lucha que busca rescatar la credibilidad y la eficiencia de las políticas sociales provinciales.
Ante la creciente presión, se espera que el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque, brinde detalles precisos sobre los procesos de distribución, en un intento por calmar las inquietudes de la oposición y de la ciudadanía. No se trata solo de recuperar la confianza, sino de garantizar que los recursos lleguen a donde más se necesitan, en un contexto donde cada fallo puede tener consecuencias directas sobre la vida de miles de argentinos.
La polémica por el destino de estos alimentos se suma a la larga lista de controversias que han marcado la gestión de Kicillof, y se vislumbra como un nuevo capítulo en la discusión sobre la transparencia y la responsabilidad en el manejo de recursos públicos. Con la UCR alzando la voz y la sociedad demandando explicaciones, el gobierno bonaerense se enfrenta a un reto mayúsculo: demostrar que, en tiempos de crisis, sus decisiones están guiadas por el interés de la gente y no por intereses partidarios o de grupo.

Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.

Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía
El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Fiscal solicita indagatoria para el policía tras ataque con gas a nena
El fiscal Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una niña durante la represión en el Congreso. Bullrich defendió su accionar con un video falso.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?