Inseguridad y puerta giratoria: la iniciativa para evitar liberaciones exprés
Senadores bonaerenses proponen que fiscales funden y firmen la liberación de aprehendidos para evitar la puerta giratoria. Una medida para mejorar la seguridad.
Legislativas02 de marzo de 2025

En medio del creciente reclamo social por mayor seguridad, los senadores provinciales Marcelo Daletto (Cambio Federal) y Marcelo Leguizamón (PRO) presentaron un proyecto de ley para evitar la liberación automática de detenidos en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca modificar el Código Procesal Penal bonaerense, exigiendo que los fiscales justifiquen por escrito cualquier decisión de liberar a un aprehendido.
Una iniciativa para frenar excarcelaciones sin fundamentos
El proyecto presentado en el Senado bonaerense propone reformar el Artículo 161 del Código Procesal Penal y el Artículo 40 del Marco Regulatorio del Fuero Penal Juvenil. Según explicaron los legisladores, en la actualidad algunos fiscales ordenan la liberación de detenidos de manera oral y sin dejar registros formales, lo que facilita la impunidad y refuerza la percepción de "puerta giratoria" en la justicia penal.
“Proponemos que la facultad que tiene el fiscal de mantener o liberar al aprehendido sea fundada y firmada, para evitar que esa decisión se haga en forma telefónica como sucede en algunos casos en la actualidad”, sostuvo Daletto. Y agregó: “Nuestra propuesta pretende dar mejores herramientas al importante trabajo que hace la justicia. De la crisis de inseguridad salimos con el trabajo mancomunado de todos los sectores, el Poder Ejecutivo, el Legislativo y con la experiencia de los jueces y fiscales de la Provincia. La salida no es la confrontación ni las soluciones espasmódicas.”
¿Cómo funciona el sistema actual?
Actualmente, el Artículo 153 del Código Procesal Penal establece que la policía puede aprehender a una persona si la encuentra cometiendo un delito, en caso de fuga o por orden de un juez. Luego, la fiscalía de turno decide si mantiene la detención o si ordena la liberación del sospechoso. Sin embargo, según denuncian los legisladores, algunos fiscales se amparan en el Artículo 161 para disponer la liberación de manera oral, a través de sus secretarios, sin dejar constancia escrita.
“En la práctica, algunos fiscales, valiéndose de lo dispuesto en el Artículo 161 del citado Código, a veces lo hacen en forma oral y a través de su secretario, sin dejar registro de la firma ni el fundamento de quien decide tal acción”, explicó Leguizamón. “Por eso proponemos modificar este artículo y agregar que ‘En ambos casos, el fiscal deberá fundar por escrito la decisión que disponga la libertad del aprehendido’”.
Seguridad jurídica y protección a las víctimas
Además de fortalecer la obligación de los fiscales de justificar por escrito sus decisiones, el proyecto también busca modificar el Artículo 40 del Marco Regulatorio del Fuero Penal Juvenil. En este sentido, la reforma obligaría a los fiscales a explicar por escrito cualquier decisión de no iniciar o abandonar la persecución penal contra un menor de edad acusado de un delito.
Según los legisladores, esta iniciativa es una respuesta al clamor de la sociedad por mayor seguridad y por un sistema judicial más transparente y riguroso. “Son de público conocimiento los hechos delictivos que se cobran vidas a diario causando tanto dolor a innumerables familias, en medio de una realidad que nos debe llamar a la reflexión y consensos que requiere un tema tan complejo y que nos atraviesa como sociedad", sostuvieron los autores del proyecto.
El proyecto de Daletto y Leguizamón se presenta en un contexto donde la inseguridad es una de las principales preocupaciones de los bonaerenses. La propuesta genera expectativa en sectores que reclaman mayor firmeza contra el delito, pero también abre el debate sobre los alcances de la facultad de los fiscales y la carga de trabajo en el sistema judicial. El proyecto será analizado en las próximas sesiones del Senado bonaerense y, de aprobarse, pasará a la Cámara de Diputados para su tratamiento definitivo.

Guerrera: "No hay acuerdo entre algunas de las partes de UP"
El titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, reconoció diferencias dentro de Unión por la Patria sobre la estrategia electoral.

Obra pública paralizada: emplazamiento en Diputados y duros reclamos al Gobierno
Funcionarios provinciales denunciaron el deterioro de las rutas nacionales y advirtieron que más de la mitad de las provinciales podrían quedar en mal estado en poco tiempo.

Impulsan la eliminación de un impuesto que encarece la tarifa de luz en la Provincia
La diputada de la Coalición Cívica, Romina Braga, busca derogar un tributo sobre la electricidad. Argumenta que la iniciativa aliviaría el bolsillo de los bonaerenses y fortalecería a las pymes. “Es momento de avanzar en medidas que beneficien a la gente”, afirmó.

Impulsan cambios en la VTV de la Provincia: “Quedó obsoleta”
El senador radical Ariel Bordaisco presentó un proyecto de ley para modificar el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV). La iniciativa busca actualizar los plazos y condiciones de control, alineándose con la normativa nacional recientemente modificada.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.