Nuevo aumento en las tarifas de luz desde marzo
Desde marzo, el AMBA enfrentará un nuevo aumento en las tarifas de luz. ¿Qué cambiará en tu factura? Conocé todos los detalles de los nuevos precios.
Economía07 de marzo de 2025

A partir de marzo de 2025, los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) verán un ajuste en las tarifas de luz, con la publicación oficial de los nuevos cuadros tarifarios. Esta medida responde a un incremento solicitado por las empresas distribuidoras, que finalmente fue aprobado por el Gobierno, lo que impactará directamente en los costos de electricidad en la región.
La suba de tarifas forma parte del Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RWT), que busca ajustar los precios de acuerdo con los costos operativos y las inversiones que las empresas deben realizar para mejorar el servicio. Según Osvaldo Rolando, interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), este ajuste se derivó de las modificaciones impulsadas por la Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti. Además, se establecieron nuevos parámetros de calidad del servicio y penalidades por incumplimiento.
Los nuevos precios: ¿qué vas a pagar?
Con los cuadros tarifarios aprobados, las tarifas para los hogares de altos ingresos (nivel 1) tendrán un aumento promedio del 1,7% en relación con los valores de febrero. El Precio Estacional de la Electricidad (PEST) también verá un incremento del 2,5%. Por su parte, el Valor Agregado de Distribución (VAD) se mantendrá sin cambios.
Edenor:
Nivel 1 (altos ingresos): Precio base de $1.037.840 más un cargo variable de $99.730.
Nivel 2 (bajos ingresos): Cargo variable de $39.839 por kWh.
Nivel 3 (ingresos medios): Cargo variable de $53.231 por kWh.
Edesur:
Nivel 1 (altos ingresos): Costo mínimo de $1.027.560 más cargo variable de $99.755.
Nivel 2 (bajos ingresos): Cargo variable de $39.978 por kWh.
Nivel 3 (ingresos medios): Cargo variable de $53.344 por kWh.
¿Qué cambios traerán los subsidios?
Otro aspecto clave de los nuevos cuadros tarifarios es la reducción en los subsidios para usuarios de clase media y baja. La medida implica una disminución del apoyo estatal para aquellos usuarios que no se encuentren en los niveles más bajos de ingresos. Esto podría tener un impacto directo sobre la factura final, especialmente para los hogares con menores ingresos.
El futuro de los aumentos en la factura
A pesar de la oficialización de los nuevos cuadros tarifarios, las empresas distribuidoras ya han solicitado nuevos aumentos para el futuro cercano. Edenor, por ejemplo, espera implementar un incremento adicional del 8% en las tarifas de abril, con un posible 2% extra debido a un ajuste en el costo del transporte eléctrico, propuesto por Transener. Además, Edenor busca una fórmula de ajuste mensual basada en la inflación, salarios y precios mayoristas. Si se aprueba, esto implicaría un aumento significativo en el monto final de las facturas para los usuarios.
Las empresas argumentan que, aunque estos aumentos son significativos, el costo de la electricidad en Argentina sigue siendo muy bajo en comparación con otros países de la región. Con la actualización de tarifas, Edenor estima que el 80% de los usuarios pagará alrededor de USD 27 por mes, lo que sigue siendo considerablemente inferior a lo que se paga en países como Brasil (USD 44), Chile (USD 59) o Uruguay (USD 73).

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.

Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.