Nuevo aumento en las tarifas de luz desde marzo
Desde marzo, el AMBA enfrentará un nuevo aumento en las tarifas de luz. ¿Qué cambiará en tu factura? Conocé todos los detalles de los nuevos precios.
Economía07 de marzo de 2025

A partir de marzo de 2025, los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) verán un ajuste en las tarifas de luz, con la publicación oficial de los nuevos cuadros tarifarios. Esta medida responde a un incremento solicitado por las empresas distribuidoras, que finalmente fue aprobado por el Gobierno, lo que impactará directamente en los costos de electricidad en la región.
La suba de tarifas forma parte del Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RWT), que busca ajustar los precios de acuerdo con los costos operativos y las inversiones que las empresas deben realizar para mejorar el servicio. Según Osvaldo Rolando, interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), este ajuste se derivó de las modificaciones impulsadas por la Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti. Además, se establecieron nuevos parámetros de calidad del servicio y penalidades por incumplimiento.
Los nuevos precios: ¿qué vas a pagar?
Con los cuadros tarifarios aprobados, las tarifas para los hogares de altos ingresos (nivel 1) tendrán un aumento promedio del 1,7% en relación con los valores de febrero. El Precio Estacional de la Electricidad (PEST) también verá un incremento del 2,5%. Por su parte, el Valor Agregado de Distribución (VAD) se mantendrá sin cambios.
Edenor:
Nivel 1 (altos ingresos): Precio base de $1.037.840 más un cargo variable de $99.730.
Nivel 2 (bajos ingresos): Cargo variable de $39.839 por kWh.
Nivel 3 (ingresos medios): Cargo variable de $53.231 por kWh.
Edesur:
Nivel 1 (altos ingresos): Costo mínimo de $1.027.560 más cargo variable de $99.755.
Nivel 2 (bajos ingresos): Cargo variable de $39.978 por kWh.
Nivel 3 (ingresos medios): Cargo variable de $53.344 por kWh.
¿Qué cambios traerán los subsidios?
Otro aspecto clave de los nuevos cuadros tarifarios es la reducción en los subsidios para usuarios de clase media y baja. La medida implica una disminución del apoyo estatal para aquellos usuarios que no se encuentren en los niveles más bajos de ingresos. Esto podría tener un impacto directo sobre la factura final, especialmente para los hogares con menores ingresos.
El futuro de los aumentos en la factura
A pesar de la oficialización de los nuevos cuadros tarifarios, las empresas distribuidoras ya han solicitado nuevos aumentos para el futuro cercano. Edenor, por ejemplo, espera implementar un incremento adicional del 8% en las tarifas de abril, con un posible 2% extra debido a un ajuste en el costo del transporte eléctrico, propuesto por Transener. Además, Edenor busca una fórmula de ajuste mensual basada en la inflación, salarios y precios mayoristas. Si se aprueba, esto implicaría un aumento significativo en el monto final de las facturas para los usuarios.
Las empresas argumentan que, aunque estos aumentos son significativos, el costo de la electricidad en Argentina sigue siendo muy bajo en comparación con otros países de la región. Con la actualización de tarifas, Edenor estima que el 80% de los usuarios pagará alrededor de USD 27 por mes, lo que sigue siendo considerablemente inferior a lo que se paga en países como Brasil (USD 44), Chile (USD 59) o Uruguay (USD 73).

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

En PBA, la crisis golpea más a las mujeres: aumentó el desempleo y la precarización
Un informe del Ministerio de Economía bonaerense reveló que, durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación femenina alcanzó el 9,7%, superando en 2,3 puntos porcentuales la de los varones, que se ubicó en 7,4%.

Docentes: oficializan el nuevo salario mínimo de 500 mil pesos
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 381/2025. Los gremios docentes habían rechazado la propuesta durante la negociación.

Prepagas anunciaron aumentos: cómo impactarán las subas en abril
Las prepagas anunciaron subas de hasta 2,85% en abril. ¿Cómo impactarán en tu cuota? Descubrilo acá. Enterate de todos los detalles.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.